Planificación de las enseñanzas e intervenciones curriculares para disminuir el abandono estudiantil en la educación superior.

Línea Temática: Prácticas para la reducción del abandono.

MARTÍNEZ-GUERRERO, José

CAMPILLO, Magda

VALLE, Rosamaría

Universidad Nacional Autónoma de México - MÉXICO

[email protected]

Resumen. En la literatura de los últimos años se ha reconocido la complejidad de los fenómenos de abandono, rezago, persistencia y avance en las trayectorias curriculares de los alumnos en la educación superior. Se han identificado factores asociados al rezago y al abandono, a fin de aportar evidencia empírica sobre esta problemática. En el análisis de los factores que explican el abandono estudiantil se señala la importancia de contar con medidas más precisas del abandono, de la retención institucional y de la persistencia de los alumnos en su carrera, así como definir los tipos e indicadores para medirlos.

La comprensión del llamado rompecabezas del abandono requiere de fundamentos teóricos y empíricos sólidos que den sustento a prácticas institucionales efectivas orientadas a disminuir el abandono y elevar los índices de graduación. Los estudios sobre prácticas institucionales permiten analizar los factores y condiciones relevantes del abandono en diferentes tipos de universidades y contextos culturales. Una alternativa viable que proponen la mayoría de los autores en el área es acercar la investigación a la práctica y trabajar con los resultados obtenidos en las mejores prácticas en las universidades.

El propósito de este trabajo es presentar una síntesis de las principales líneas de investigación sobre prácticas evaluadas de planificación de las enseñanzas e intervenciones curriculares para disminuir el abandono y mejorar el avance escolar. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones en la literatura internacional de 2001 a 2011, y mediante un procedimiento de revisión por año y región se seleccionaron aquellas publicaciones que cumplían con un conjunto de criterios de calidad metodológica. En la revisión se identificaron aquellos estudios o publicaciones que presentan modificaciones a planes de estudios, intervenciones curriculares o métodos pedagógicos exitosos. Las mejores prácticas cuentan con objetivos claros, una descripción suficiente de la intervención o del programa, a fin de ubicar el contexto institucional y cultural, el procedimiento que se utilizó para evaluar cada práctica, los resultados obtenidos en la disminución del abandono, así como los logros alcanzados en la retención y el desempeño de los estudiantes. Entre las principales intervenciones se analizan las comunidades curriculares de aprendizaje, los seminarios de primer año, adecuaciones al plan de estudios para flexibilizarlo, servicios de apoyo al aprendizaje, cursos de nivelación de materias básicas, tutorías académicas, métodos que promueven el aprendizaje activo y colaborativo, el uso adecuado de TIC para motivar y retroalimentar el aprendizaje de los alumnos, entre otras prácticas que han mostrado su efectividad. Este trabajo de revisión de prácticas curriculares se realizó como parte del proyecto ALFA Gestión Universitaria Integral del Abandono.

Palabras Clave: Plan de estudios, Intervención curricular, Abandono estudiantil, Educación superior.

1. Introducción

En la investigación de los últimos años se ha reconocido la complejidad de los fenómenos de abandono, rezago, persistencia, avance escolar y graduación de los alumnos en la educación superior. Por un lado, se han identificado y estudiado los factores asociados al rezago y al abandono, sus dimensiones e interacciones, a fin de aportar evidencia empírica que a la comprensión de esta problemática en las universidades. Ante el llamado Rompecabezas del abandono estudiantil (Braxton_ 2008) se ha señalado la necesidad de contar con mndamentos teóricos y empíricos sólidos que den sustento a las estrategias y prácticas institucionales efectivas para disminuir el abandono, mejorar la retención y elevar los indices de graduación. También se ha sugerido que para avanzar en el conocimiento de los ñctores que explican el abandono estudiantil, así como para evaluar los resultados de los programas, es necesario contar con medidas más precisas del abandono, pero también de la retención institucional y de la persistencia de los alumnos durante la carrera hasta su graduación (Hagedom_ 2006; Seidman, 2005).

Por otro lado, se han analizado diferentes enfoques teóricos del abandono citados en la literatura, desde aquéllos más centrados en la integración académica y social de los estudiantes hasta aquéllos que enfatizan las interacciones de los individuos con los factores institucionales (Tinto, 1993; 1998); estos modelos han recibido apoyo empírico parcial, pero sólo para clato tipo de universidades, con poblaciones especificas y en instituciones con residencia estudiantil (Braxton, Sulllvan 1997). Sin embargo, se han identificado otros factores que se deben considerar en universidades de entrada y salida o en las instituciones públicas comunitarias, donde se han evaluado otras altenativas teóricas Hirschy McClendon, 2004). No obstante el avance en estas teorías, todavía no se cuenta con suficiente apoyo empírico en otros paises o en otros contextos universitarios. Así en la última década se han realizado múltiples estudios sobre el fenómeno del abandono en las niversidades de todo el mundo, así como evaluaciones de programas institucionales, lo que permitirá analizar y reconsiderar los factores y las condiciones relevantes del abandono y de la retención en otro tipo de instituciones de educación superior, así como en otros contextos sociales y culturales.

Hoy en día los sistemas universitarios se han vuelto complejos en su oferta educativa y en el reto de recibir cada vez más a una amplia diversidad de alumnos que solicitan su Ingreso a la educación superior; y se ha Incrementado la proporción de jóvenes con diferentes características socio-demográficas, con diversos antecedentes en su preparación previa, que demandan estudios superiores. Estas poblaciones estudiantiles solicitan su ingreso a la universidad para adquirir los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para enfrentar sociedades y economías cada vez más competitivas. En países latinoamericanos, y en particular en México, se presentan diversos retos en el número de estudiantes que solicita ingresar a la educación superior, así como en los índices de rezago y abandono; ante lo cual se requiere de programas institucionales y nacionales de mayor eficacia e impacto para afrontar dicha problemática (De Vries, León, Romero y Hernández, 2011; Vera, Ramos, Sotelo, Echeverría, Serrano y Vales, 2012).

En la literatura se señala de manerareiterada la importancia de establecer políticas y acciones más eficaces para revisar el currículo, mejorar las acciones de enseñanza y aprendizaje y, en consecuencia, mejorar las tasas de retención y graduación de los estudiantes. Una alternativa generalizada que se propone con frecuencia es acercar los hallazgos de la investigación a la práctica educativa, a fin de aplicar los resultados de las mejores estrategias en el diseño curricular, en las actividades de enseñanza y de aprendizaje en nuestras universidades (Tinto, 2006; Braxton, 2008; Gimeno, 2010).

El propósito de la presente comunicación es presentar una panorámica de las principales líneas de investigación y de evaluación sobre practicas de planificación e intervención cunicular orientadas a disminuir el abandono estudiantil y mejorar la retención en las instituciones de educación superior. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones en la literatura internacional sobre el tema.

2. Método

Mediante una estrategia de búsqueda por año se seleccionaron aquellas publicaciones en el periodo de 2001 a 2012 que cumplían con los descriptores programados sobre el tema y, con criterios de calidad metodológica, se identificaron estudios publicados sobre planificación cunicular en la educación superior, orientados a disminuir el abandono y mejorar la retención estudiantil.

Se consultaron revistas especializadas en educación superior de Norte América, de América Latina y de Europa, que estuvieran indizadas y con arbitraje editorial. También se incluyeron en el análisis otros documentos como libros, evaluaciones e informes publicados por universidades y organismos nacionales e internacionales.

3. Resultados

Con base en una clasificación general se identificaron cuatro agrupaciones principales: A) una gran mayoría de estudios teóricos y empíricos sobre temas relacionados con la planificación e intervención cunicular en educación superior (38%). B) otro número importante de estudios sobre factores asociados al abandono (26%). C) un número menor de prácticas evaluadas sobre planificación cunicular con el objetivo de disminuir el abandono (24%) D) otros artículos e informes sobre estudios de problemas en la educación superior, pero relacionados indirectamente con la planificación curricular o con programas para disminuir el abandono (12%).

En palticular, en la revisión de estudios sobre prácticas de planificación cunicular para disminuir el abandono se identificaron aquéllas que presentan mayor apoyo empírico y los mejores resultados en los índices de retención, en el desempeño escolar o en las tasas de graduación.

3.1 Características de buenas prácticas

Entre los principales tipos de intervención detectados se encuentran las estrategias que evalúan modificaciones a los planes de estudios, cursos remediales y propedéuticos, intervenciones cuniculares para integrar el aprendizaje y métodos pedagógicos activos, tutorías académicas y programas de apoyo al aprendizaje que han mostrado su efectividad para mejorar la retención y el desempeño de los estudiantes. Las mejores prácticas identificadas presentan una fundamentación teórica, objetivos claros, conocimiento de la problemática, una descripción suficiente de la intervención o del programa, así como la ubicación del contexto institucional y cultural donde se implementó, el método que se utilizó para evaluar la práctica, los resultados obtenidos en la disminución del abandono o en los logros alcanzados en los índices de retención, de persistencia y del desempeño de los estudiantes en las instituciones donde se realizó la práctica. Además, señalan con claridad las conclusiones y recomendaciones especificas para foltalecer el programa en la práctica y para superar las dificultades que se presentaron y optimizar los recursos, a fin de lograr una implementación eficaz y eficiente.

3.2 Comunidades de aprendizaje

Una de las prácticas de planificación de las enseñanzas identificada en la literatura, que constituye una intervención ejemplar con un alto impacto en muchas universidades, es sin duda el diseño e implementación de comunidades cuniculares de aprendizaje, las cuales han demostrado ser un esfuerzo de articulación del plan de estudios y de las prácticas de enseñanza con buenos resultados (Kuh, 2008; Engstrom, 2008; Scrivener, Bloom, LeBlanc, Paxson Sommo, 2008).

Este tipo de práctica busca mejorar la forma en que están organizadas las asignaturas básicas y las actividades en el salón de clases para cubrir las necesidades de los alumnos y promover una mayor participación en cursos interrelacionados en tomo a unas temáticas compartidas en el currículo, en lugar de fragmentados e independientes.

Los estudiantes que participan en comunidades de aprendizaje manifiestan que se sintieron más integrados y satisfechos que con los cursos independientes, que su aprendizaje era mejor en sus clases relacionadas y que los profesores y los compañeros contribuyeron en su formación.

Las principales acciones identificadas en las comunidades de aprendizaje, que promueven un ambiente de mayor compromiso para el estudiante con sus cursos son: a) un currículo integrado, b) uso de métodos de aprendizaje activo, c) colaboración entre los profesores de los cursos integrados, d) la aplicación de estrategias de aprendizaje, e) reconocimiento de los estudiantes como integrantes de la universidad. Además de lograr un mejor desempeño, los alumnos que participan en dichas comunidades cuniculares repoltan un mayor compromiso con la carrera y con la institución, así como una percepción de que reciben el apoyo necesario durante sus estudios.

3.3 Otras intervenciones curriculares

Otras prácticas probadas y aplicadas en las universidades con buenos resultados son los seminarios de primer año (Jamelske, 2009; Barefoot, 2005; Noble, Flynn, Lee, Hilton, 2007; Porter Swing, 2006), adecuaciones de los planes de estudios para flexibilizarlos (Bettinger Long 2005; Taylor, 2005; Lardner Malnarich, 2008; Elliott, 2012), los servicios de apoyo al aprendizaje de los estudiantes (Barefoot, 2005; Pan, Guo, Alikonis Bair 2008), los cursos de nivelación de materias básicas (Knox, 2005; Bettinger Long, 2005), las tutorías académicas y las mentorias (Burke, Da Silva, Auburn, 2009; Cooper, 2010; Reinheimer Mekenzie, 2011), métodos de enseñanza que promueven el aprendizaje activo y colaborativo (Braxton, Jones, Hirschy Haltley, 2008), el uso adecuado de las TIC, dentro y fuera del salón de clases, para motivar y retroalimentar el aprendizaje de los alumnos (Bmff, 2009; Hattie, 2011), la participación en proyectos de investigación o de prácticas profesionales con los profesores (Kuh, Kinzie, Schuh Whitt, 2010), entre otras prácticas que han demostrado su efectividad en la mejora de la motivación y el desempeño de los estudiantes, así como en su avance escolar y la permanencia en la camera que cursan.

4. Conclusiones

Del análisis realizado a la fecha se pueden identificar las principales dimensiones y condiciones que contribuyen al desarrollo de buenas prácticas para la planificación curricular, a fin de promover el éxito de los estudiantes en la educación superior.

Asimismo, con este tipo de estudios se pueden identificar los siguientes principios generales que se han aplicado en las buenas prácticas y que constituyen factores relevantes que acompañan a las buenas intervenciones cuniculares para mejorar la retención de los alumnos:

1.Claridad en la misión y objetivos educativos de la institución universitaria.

2. Tiempo suficiente dedicado a las tareas académicas y de aprendizaje.

3. Equilibrio entre los retos academicos y los apoyos asignados a los estudiantes.

4. Enfasis en concentrar los apoyos en el primer año de la carrera.

5. Respeto a la diversidad de talentos y antecedentes culturales.

6. Integración de conocimientos previos y experiencias de aprendizaje.

7. Promoción de un aprendizaje activo y colaborativo entre los estudiantes.

8. Desamollo de prácticas de las habilidades aprendidas.

9. Evaluación frecuente y retroalimentación inmediata a los estudiantes.

10. Fomento de la relación y tutorías de los profesores con los alumnos.

En la literatura tambien se pueden identificar ciertos predictores de éxito escolar de los estudiantes universitarios. En este tipo de Investigaciones se evalúa por ejemplo el tiempo y esfuerzo que invierten los alumnos en actividades propositivas de estudio en los cursos, en donde se ha encontrado que es un buen predictor del aprendizaje (Braxton, Jones, Hirschy Hartley, 2008; Hattie, 2011; Elliott, 2012). En cuanto a los métodos y estrategias de enseñanza que promueven altos niveles de compromiso de los alumnos con su camera, se pueden identificar los siguientes principios básicos para las buenas prácticas de retención en la educación superior: a) mayor contacto entre los profesores y los estudiantes, b) mayor cooperación entre los propios estudiantes, c) aprendizaje más activo y colaborativo, d) evaluación frecuente y retroalimentación, e) más tiempo efectivo dedicado a las actividades de estudio y a las tareas escolares, f) acciones para promover expectativas altas en el compromiso de los alumnos, y g) reconocimiento y respeto a la diversidad de talentos y estilos de aprendizaje.

Muchos autores del área de planificación curricular enfatizan la importancia de tomar en cuenta la forma en que las instituciones educativas establecen políticas para asignar recursos y organizar mejor oportunidades de estudio y servicios de apoyo al aprendizaje, a fin de inducir en los estudiantes la motivación suficiente para participar y beneficiarse de las actividades cuniculares y extracurriculares.

Estos autores recomiendan que las acciones deben basarse en evidencias de Investigación educativa y de las prácticas evaluadas que demuestren su eficacia para Incrementar la retención y la graduación de los estudiantes.

Asimismo, en la literatura sobre el tema los investigadores señalan de manera enfática que en la medida en que los profesores y directivos usen principios de buenas prácticas tanto en el diseño como en la implantación del currículo, en los aspectos instruccionales, en las actividades de clase que aseguren experiencias significativas de aprendizaje, y en la evaluación y retroalimentación frecuente del desempeño escolar, los estudiantes podrán dedicar cada vez mayores esfuerzos en su
formación para concluir la carrera.

Además, con el desarrollo de estrategias de planificación cunicular y una evaluación sistemática de buenas practicas, se buscaría el logro de objetivos educativos relevantes, como promover el pensamiento critico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva, entre otras habilidades, para una mejor conducción de los estudiantes como universitarios y como ciudadanos en el mundo actual.

Referencias

ACT. (2010). What works in sfildrnt retention? Fourth National Survey. Report for all Collages and Universities. Iowa: Surv'ey Research Services, ACT,Inc

Barefoot, B O. (2005). Current institutional practices in the first college year. En M L Upcraft, J. N. Gardner B O Barefoot, Challengtng and Supporting the First-Year Student (pp. 47-63). San Francisco: Jossey-Bass.

Bettinger, E P. Long, BT. (2005). Addressing the Needs of Under-Prepared Students in Higher Education: Does College Remedlation Work? Journal of Human Resources, 44(3).

Braxton, J. M (2008). The role ofthe Classroom in College Student Persistence. San Francisco: Jossey-Bass.

Braxton, J. M, Hirschy, A McClendon,S. (2004). Understanding and Reducing College Student Departure ASHE-ERIC Higher Education Report. San Francisco: Jossey-Bass.

Braxton, Jones, W, Hirschy, S. Hartley (2008). The role of active learning in college student persistence. New Directions for Teaching and Leaming, 115, 71-83.

Bruff, D (2009). Teaching with classroom response systems: creating acne leanling environments. San Francisco: Jossey-Bass.

Burke Da KL. Auburn Z.M. (2009). The development of a structured Peer Assisted Study Program with required attendance. First Year in Higher Education, Townsville, Qwensland. Recuperado de http://www.fiheconuau'past_papers/paxrs09/cont/ent/pdf/9D.pdf

Cooper, E (2010). Tutoring Center Effectiveness: The effect of drop-in-tutoring. Journal of College Reading and Learning, 40(2), 21-34.

De vries, W, P., Romero, J.F. Hernandez, I. (2011).¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. Revista de la Educación Superior, 40(160), 29-50.

Elliott, J.S. (2012). Does focusing on retention make a difference? The impact of Curtin's refention plan. Trabajo presentado en el Teaching and Learning Forum_ Perth, Australim Recuperado de http://wvw.roger-atkinson_ id. au/t1E012/refereedie11iott.html

Engstrom,C. M. (2008). Curricular leaming communities and unprepared students: How faculty can provide a foundation for success. New Directions for Teachtng andLeaming, 115, 5-19.

Hagedorn L. S. (2006). How to define retention: A new look at an old problem. Transfer and Retention of Urban Community College Student Pmject (TRUCCS). Lumina Foundation.

Hattie, J. (2011). Which strategies best Ohance teaching and leaming In hlgher educatlon_ En D Mashek E
Yost Hammer, Empirical Research Ín Teaching and Learning: Contributions from Social Psychology. Oxford LR Blackwell Publishmg.

Gimeno, J. (2010). Saberes e incertidwnbres sobre el curriculum. Madrid: Morata.

Jamelske E (2009). Measuring the impact of a university first-year experlence program on student GPA and retention Higher Education, 57, 373-391

Knox_ H (2005). Making the transition from further to hieler education: the ünpact of a preparatory module on retention_ progression and performance. Journal of Further and Higher Education, 29(2), 103-1 IO.

Kuh, G D (2008). High-tmpact educational practices: What they ave, who has access to them, and why they matter_ Washmgtom DC: Association of American Colleges and Universities.

Kuh G D., Kinzie L, Schuh, J. H. E. J. (2010). Student Success in College: Creating conditions that matter. San Francisco: Jossey-Bass, Lardner, E G (2008). A new era in learning- integration matters? Change. Recuperado de http://lwww.changenlag.orgArchives/Back%201ssues/July-Agugust%202008/full-new-era.html

Noble, K, NT, Lee, ID. Hilton, D. (2007) Predicting Successful College Experiences: Evidence from a first year retention program Joumal ofCollege Student Retention, 9(1), 39-60.

Pan, W, Guo, S., Allkonis, C H. (2008). Do intervention programs assist students to succeed in college? A multilevel longitudinal study. College Student Journal, 42(1), 90-98.

Porter, S. Swing, (2006). Understandmg how first-year seminars affect persistence. Research in Higher Education, 47(1), 89-109.

Reinheimer, D Mckenzie, K (2011). The impact of tutoring on the academic success of undeclared students. Journal ofCollege Reading and Learning, 41(2), 22-36

Scrivener, S., Bloom D, LeBlanc, A, Puson, C, Rouse, CE Sommo, C. (2008). A Good Start Two-year ¿tects of a Freshmen Leaming Community Program at Kingsborough Community College. Recuperado del Sitio de Internet de: Bullding
Knowledge to Improve Education and Social Policy, uww.mdcr.org/publications/473/full.pdf

Seidman_ A. (2005). College Student Retention: Formula for Success. American Connril of Hlgher Education:

Taylor, R. (2005). Creating a Connection: Tackling Student Attrition Through Cumculum Development. Joumal of Further and Higher Education, 29(4), 367-374

Tinto, V. (1993). Leaving College: Rethtnktng the Causes and Cures of Srudent Attrition. Chicago: University of Chicago Press.

Tinto, V. (1998). Colleges as Communities: Taking Research on Student Perststence Seriously. Revie-,v of Higher Education, 21, 167-177.

Tinto, V. (2006). Research and Practice of Student Retention What Next? Journal of College Student Retention, 8(1), 1-19.

Vera, I, Ramos, D., Sotelo, M, Echeverría, S., Serrano, D Vales, J.J. (2012). Factores asociados al rezago en estudiantes de una institución de educación superior en México. Raista Iberoamericana de Educación Superior, 3(7), 42-57.