LA INTEGRACIÓN SOCIAL COMO FACTOR DE ADAPTACIÓN UNIVERSITARIA: EXPERIENCIA DOCENTE CON ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE PRIMER AÑO.

Línea Temática: Prácticas para la reducción del abandono: Acceso, Integración y Planificación

MATUS, Omar

KÜHNE, Walter

PAINEPÁN, Beatriz

PÉREZ Patricia

Universidad de Santiago de Chile. CHILE

[email protected]

Resumen: La Integración Social es un factor reconocido en el fenómeno del abandono académico. Este trabajo aborda específicamente la integración social. La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, en el presente año, con la finalidad de disminuir la deserción, facilitar la inserción de los nuevos estudiantes y entregar herramientas al estudiante con la finalidad de enfrentar de mejor forma su proceso formativo, realizó un cambio en las mallas curriculares de todas sus carreras. En este cambio en el primer año se incluyó la asignatura de “Taller de Desarrollo Personal”, donde participaron 1.105 estudiantes de ambos sexos, repartidos en 17 secciones. El objetivo de la asignatura mencionada anteriormente es, usando herramientas de la psicología, promover la reflexión personal para el desarrollo de una mayor autoconciencia y conocimiento de sus características de personalidad y el estilo de relacionarse con los otros y el mundo. A través de un trabajo vivencial se busca también promover la integración social y facilitar el proceso de adaptación a la vida universitaria. La metodología utilizada en el Taller, fue un proceso que se centro en primer lugar en el alumno (a) desde su propia reflexión y desafío de este primer año. En este sentido, los temas comunes fueron los miedos, el temor al fracaso, la presión de la familia y la expectativa en el rendimiento académico, las dudas de las capacidades, entre otras. Lo fundamental de estas temáticas, que fueron abordadas desde el juego y la representación teatral, lo que significó la identificación en el otro del mismo sentimiento. Al escuchar al otro compañero (a) las mismas dificultades que uno sentía, eran absorbidas y reflexionadas, produciéndose en primera instancia que era algo similar, y por lo tanto también eran vivenciadas por todos. Al compartir estos sentimientos, se produjo sentido de pertenencia grupal, se fortalecieron lazos afectivos en el trabajo en equipo, y se logro adquirir sentido del compromiso y responsabilidad por el desafío de entrar a la Universidad, y que el éxito de este primer año radicaba en la propia capacidad de la toma de decisión de cada uno, y la integración con los demás. El interés de presentar esta experiencia docente, radica, en abordar el factor de integración social del estudiante, en sus vínculos con el profesor y los compañeros, como parte relevante del proceso de adaptación Universitaria. La presentación incluye breves testimonios de reportes escritos (Bitácoras) en donde los alumnos clase a clase han descritos sus experiencias personales; tanto de las actividades individuales y grupales realizadas. También se presentarán videos del trabajo en equipo.

Palabras Claves: Integración social, Deserción, Autoconciencia, Desarrollo personal

Introducción

Uno de los objetivos fundamentales que tuvo la Facultad de Ingeniería para solicitar el apoyo de Psicólogos (as) al Departamento de Promoción de la Salud, fue el interés de incorporar un nuevo modelo desde el aprendizaje y la propia vivencia del alumno (a) que aportara en forma distinta a un primer año de Ingeniería, en donde la mayoría de los ramos son de formación desde la ingeniería, llámese ramos como: calculo, física, química, entre otros, faltando el propio proceso interno tanto desde la perspectiva del cambio de la llamada enseñanza media, que es la etapa previa en donde el alumno y alumna ha permanecido por 4 años en un sistema que adolece de método y planificación, y el ingreso al aula universitaria en donde el cambio exige una rápida adaptación a las nuevas exigencias en donde el primer shock son las primeras notas rojas. Según Aguilar (2007) “En si misma la transición a la Universidad es un proceso complejo, multifactorial, que requiere del estudiante, significativos y múltiples cambios, adaptaciones, comprendiendo un período, aproximado de dos años. Si bien conocemos los intentos de articulación entre el ciclo medio y el universitario a esta compleja situación se le agregan variables como ser: la desmotivación, ciertas confusiones con respecto a la elección de carrera, desinformaciones sobre la vida universitaria, sobre los planes y contenidos de las carreras, pobre formación académica previa, sentimientos de inadecuación e inseguridad, y descenso de la autoestima entre otras cosas, etc.”

Este cambio o paso desde la enseñanza media hacia la Universidad, ha sido la preocupación central de la Facultad de Ingeniería, siendo un proceso complejo y que según datos de la misma facultad existiría alrededor de un 50% de deserción de alumnos (as) en tercer año, dentro de las distintas carreras impartidas. Dado este contexto, la implementación del ramo Taller de Desarrollo Personal como parte del Módulo Básico de la Facultad de Ingeniería en que se dictan otros ramos, surge desde una visión en donde el alumno (a) es parte de un proceso individual, para reflejarse en los otros, y ser participe en conjunto de una integración y adaptación a los desafíos del primer año. Desde este contexto, y así se expresa en los objetivos de la importancia del desarrollo integral de la Facultad de Ingeniería en el siguiente enunciado “ para mejorar la progresión curricular y la formación integral de los alumnos, lo que debería traducirse a corto plazo en un incremento de los promedios de notas de asignaturas de matemáticas y en general de las ciencias básicas (lo que tiene un efecto multiplicador hacia el resto del curriculum), de las tasas de aprobación de éstas y de los indicadores de acreditación de las carreras, así como posteriormente impactar positivamente en las cifras de retención y titulación, aportando al cumplimiento de los compromisos estratégicos de la Características Alumnos (as) Universidad de Santiago de Chile.

Según datos de Usach en cifras 2012 el alumno o alumna que ingresa a estudiar a la Universidad de Santiago de Chile, proviene de los quintiles 1, 2 y 3 de menores ingresos y corresponde al 67% de alumnado total.

Tabla 1 Quintiles Mensuales de Ingreso Percápita Proceso de asignación 2012

Quintiles

Monto Mínimo

Monto Máximo

1

0

$ 62.090

2

$ 62.091

$106.214

3

$ 106.215

$168.366

4

$ 168.367

$301.741

5

$ 301.174

$ sin tope

Fuente :www.becasycredito.cl

Por lo mismo, según tabla el alumno y alumna, proviene de familias de esfuerzos en donde sus padres han depositado expectativas tanto psicológicas y a su vez económicas en sus hijos, siendo claramente muchos de ellos la primera generación de su familia que ingresa a una Universidad del Estado. Otro aspecto a considerar, es que son alumnos (as) con rendimiento promedio de notas 6,1, es decir con una adecuada capacidad intelectual para el aprendizaje (Fuente Cifras Usach 2012). Existen ciertos códigos de identidad y pertenencia a la Universidad, que se observan tanto en el proceso de formación de pre-grado, como en la futura inserción laboral, uno de ellos y es el que más sobresale es el perfil del alumno (a) Usach denominado “todo terreno” capaz de realizar cualquier tipo de función en forma efectiva, con las mínimas condiciones.

1. Consideraciones acera de la Deserción Universitaria

Existen diferentes causas a nivel mundial que han sido analizadas y discutidas en congresos y por los mismos investigadores del área de la educación. Según el Documento Claves para el Debate Público (2009) el género, el desaliento del estudiante, los antecedentes sociales y culturales de los padres, la formación educativa del alumno, la infraestructura de la Universidad y las carencias del sistema. Por otra parte, el documento del Centro de Microdatos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile “Estudios sobre las causas de la Deserción Universitaria (2008), establece que existirían tres causas determinantes: problemas vocacionales, situación económica de sus familias, y rendimiento académico. Para Díaz (2008) hasta el momento no hay un concepto preciso de deserción, no obstante habría consenso en la definición de abandono voluntario, en donde existirían variables de tipo socioeconómicas, individuales, institucionales y académicas.

Esta complejidad de definición es evidente, esto posibilita ampliar la discusión existente y comprender que el alumno y alumna se encuentran con variables que afectan de forma directa e indirecta el abandono de la carrera que eligió. Desde esta perspectiva, el investigador propone el siguiente esquema acerca de la deserción y sus posibles variables, producto de su análisis del tema y experiencia docente en la Universidad de Santiago de Chile con alumnos (as) de Ingeniería.

Fuente: Elaboración propia de Omar Matus Pérez (2012)

Análisis y elaboración de los Sistemas señalados en cuadro anterior, como factores de deserción.

1.1 Sistema Individual: El alumno y alumna en primer lugar se encuentra desde si mismo (a) en la toma decisión frente a la carrera que escogió, desde esta perspectiva el carácter subjetivo de esta decisión conlleva una serie de aspectos que a simple vistas no son fáciles de distinguir. Al referirnos a elementos como modelo de conductas de sus padres, se hace alusión a un conjunto de patrones conductuales que son percibidos y asimilados por ellos y que en el tiempo hace que este alumno y alumna respondan a situaciones que debe enfrentar, de forma similar como sus padres reaccionaron. Según Matus (2011) “El contexto define la percepción. Los sucesos que acontecen definen nuestra percepción de ellos, y por consecuencia la conducta”. En este sentido, el modelo de aprendizaje social señala que aprendemos mediante la observación y la experiencia directa. Lo más probable que al ver a nuestros padres enfrentarse a dificultades, aprenderé una forma efectiva o no de responder.

Figura 2

image

Fuente: (Robbins 1987: 66)

En cuanto a los aspectos de valores y éticos, los autores Huse y Bowditch (1976) hacen referencia que los valores y actitudes de la familia, también tendrían influencia en la percepción. Un niño podría desarrollar una mayor sensibilidad por aspectos de justicias y sociales, si ha aprendido de su padre estos referentes al actuar, es decir por modelo, por lo tanto su comportamiento estaría supeditado a este tipo de valores y principio. Siguiendo este enunciado, elementos como la planificación y disciplina estarían dentro del esquema de los hábitos, pensando como recurrencias de acciones que se dan en el tiempo, esto haría que el aprendizaje se haría consistente y efectivo en la medida que se repita la acción, la que no se olvidaría, manteniéndose y realizando. Tiene valor esta aspecto, debido a que el método de estudio, el preparar una prueba disertación, y estructurar los tiempos para su implementación permitirán al alumno o alumna la confianza y la efectividad en el logro de sus objetivos.

Otro aspecto fundamental de este sistema individual, se relaciona con la adaptación a los cambios y tolerancia a la frustración. En la historia de cada alumno y alumna se encuentran experiencia y situaciones vivenciadas que tienen impacto positivo y negativo en la atribución propiamente tal, esto quiere decir que la experiencia y el aprendizaje de ésta, permite obtener recursos internos que pudiesen aumentar la probabilidad futura de una respuesta efectiva frente a dificultades e impedimentos de distintas causas y orígenes. La reacción de un alumno o alumna a una nota roja de 1, 5 teniendo una historia de promedio 6,1 no necesariamente debe ser la misma para todos, no deja de ser impactante en el primer año de Universidad una noticia de esta índole, no obstante realizando un ejercicio práctico en clases, comencé a preguntar a los alumnos y alumnas en el tema de las emociones, y fueron respuestas distintas Ej “No me desmotive, todo lo contrario me dio fuerza, para seguir estudiando” otro comentario de un alumno “Me dio mucha rabia, me frustré” Por lo mismo, estas reacciones frente a una situación configurada de la misma forma son distintas. Según Robbins (1987:75) “El aprendizaje es cualquier cambio relativamente permanente en el comportamiento que se debe a la experiencia”

1.2 Sistema Escolar en Chile : Nuestro sistema escolar adolece de debilidades, el documento Comisión intersectorial de reinserción educativa (2006) enfatiza refiriéndose a la deserción escolar: “Las diversas interpretaciones sobre los factores que inciden en la deserción escolar, coinciden en señalar que la relevancia del tema está en que la deserción unida a un bajo nivel de aprendizaje de los contenidos y de desarrollo de habilidades mínimas, son los principales conspiradores contra el aprovechamiento del potencial de niños, niñas y jóvenes desde temprana edad.“Sus efectos negativos se acumulan a lo largo del ciclo escolar, incidiendo de manera muy desigual en las oportunidades de bienestar, sobre todo entre los sectores más pobres”

El enunciado de este documento es muy claro, y necesariamente es un antecedente para poder comprender el tema de la deserción Universitaria. Por lo mismo, existirían ciertos colegios en el cual sus estudiantes pudiesen recibir el apoyo de orientación psicológica, vocacional, apoyo en talleres de manejo de las emociones, dirección para el paso hacia la Universidad, no obstante, y como habíamos señalado anteriormente, los alumnos (as) que ingresan a la Universidad de Santiago de Chile, pertenecen en su gran mayoría, es decir el 67% a los primeros tres quintiles más pobres del país.

Por lo tanto, y lo he experimentado en clases, lo alumnos y alumnas, hacen esfuerzos sobrehumanos para ponerse al día en materias propias de la Ingeniería. La mayoría no provienen de colegios particulares, y tampoco han tenido el respectivo apoyo en cuanto a directrices vocacionales o redes para una elección de carrera con consistencia de información. Tampoco el reporte que me han realizado, en cuanto a profesionales como psicólogos, orientadores en sus respectivos establecimientos ha sido positivo, si no más bien, han desarrollado una alta capacidad de resilencia y deseos de salir adelante frente a las distintas adversidades. Dado este contexto, en Chile sería un porcentaje muy menor de alumnos (as) que ingresan a la Universidad, logrando alcanzar las variables de este sistema escolar con éxito, que supuestamente permanecerían en las respectivas carreras y no desertarían.

En este sentido, la Universidad de Santiago de Chile tratando de romper esta brecha social y económica ha implementado el Programa “Propedéutico Usach-Unesco” que consiste en “Desarrollar un modelo replicable al acceso equitativo y eficiente al sistema de educación superior, que mejore la inclusión y retención de alumnos/as talentosos y socialmente vulnerables. Contribuir a la equidad en el ingreso a la educación superior de jóvenes con talentos académicos a los que, el actual proceso de selección universitaria deja fuera del sistema. El objetivo final del Propedéutico es lograr que este Modelo se convierta en Política de Estado, dando la oportunidad de poder acceder a la Educación Superior, a los mejores alumnos/as de cada Establecimiento Educacional que se encuentren en el 10% superior del ranking de su curso.” Figueroa y González (2011)

Quisiera comentar una experiencia docente en relación a este proyecto, en el cual fui protagonista principal, y aporta a nuestro tema en cuestión. Fui profesor de los primeros talleres del programa, en el cual desarrollamos intervenciones en áreas cómo conocimiento de uno mismo, motivación, y adaptación universitaria. Después de un tiempo fui invitado a una reunión de pares evaluadores, para la acreditación de la Universidad y por lo mismo para conocer el programa y su impacto en los alumnos y alumnas, y en la Universidad. La sala de reunión estaba compuesta por profesores (as), de los alumnos de sus respectivos liceos y colegios, los padres de los alumnos (as), los alumnos (as) y algunos profesores como yo, y siete académicos que eran los pares evaluadores. Fue muy impactante, al comenzar a escuchar la experiencia de los profesores, que tuvieron que reforzar materias débiles los fines de semana, desarrollando guía de ejercicios, y entregando todo lo posible para que sus alumnos (as) tuvieron éxito en este proyecto, también los padres comentaron del proceso que tuvieron que vivir, y las expectativas depositadas en este proyecto, que si no hubiese sido realizado, sus hijos (as) no podrían haber ingresado a la Universidad. Conmueve la experiencia de una alumna que ha sido la primera de su familia que ingresa a la Universidad, y la descripción de sus vecinos del pasaje, que la recibieron con globos y abrazos cuando supieron que comenzaba su proceso Universitario.

1.3 Sistema Universidad: Todo sistema de Universidad presenta sus propias dinámicas, lo importante en este sentido es no perder de vista que es una organización. En el caso, que estamos exponiendo en nuestro artículo, dice relación con una Universidad con más de 160 años, que ha sido pionera y protagonista en los cambios sociales de nuestro país. Desde esta reflexión, presenta un sentido alto de pluralismo, tolerancia, integración entre los distintos estamentos como son los académicos, funcionarios, y alumnos (as) como parte de un todo. Esto hace, que se produzcan prácticas y formas de relacionarse entre los académicos y alumnos, que imprimen cercanía, confianza, y deseos por el conocimiento. Darío Rodríguez (1991) señala que “Las organizaciones pueden ser entendidas como sistemas sociales que tienen la particular característica de condicionar pertenencia”. Esta pertenencia e identidad, se observa cuando el alumno(a) ingresa a la Universidad, y comienza inmediatamente ser parte del itinerario usachino (a) (forma para nombrar alumno(a)usach) Comienza a formar redes, visita los lugares de encuentro, participa en marchas, se integra a su centro de alumnos.

En un trabajo práctico realizado con los alumnos de Ingeniería de primer año (as) pregunté por la percepción que tenían de la Universidad y realizamos un micro análisis FODA, y la conclusión fue la siguiente en este cuadro.

Tabla 2 Ejercicio FODA

FORTALEZAS

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Prestigio de la Universidad, sobre todo en carrera de Ingeniería.

Inserción laboral rápida.

Buenos docentes.

Clima Universitario.

Pluralismo y respeto.

Sólo un campus en donde se encuentran todas las carreras.

Dependencias deportivas.

Becas alimenticias y beneficios económicos.

Deficiencias en atención alumnos.

Desinformación en áreas críticas, como son finanzas y áreade créditos universitarios.

Faltan recursos tecnológicos nuevos y modernos.

Deficiencia en dependencia de casino de estudiantes.

Falta acercamiento al mundo laboral, clases muy teóricas.

Realizar convenios con empresas externas e invitar a profesionalesde la Ingeniería.

Salir a terreno, en primer año, para conocer las áreas de trabajo, y así comprenderque lo que se está estudiando.

Abrir la Universidad a la sociedad y mostrar la vida universitaria, sus alumnos, las

investigaciones de académicos.

Las Universidades privadas, que tienen mayor tecnología e infraestructura.

Fuga de profesores a otras Universidades por mejor renta.

Convenios que tienen las Universidades privadas, sin tener tradición, poseen recursos para establecer redes con Universidades Internacionales.

Fuente: alumnos Ingeniería primer año 20112012. Ciclo Básico Taller de Desarrollo Personal. Básico Taller de Desarrollo Personal.

En general, posibles variables que afectaran en forma directa a los alumnos (as) Usach, en su deserción en este sistema, no estarían dadas en aspectos económicos, ya que existe un apoyo importante de becas en la Universidad, tampoco en aspectos de manifestaciones o paros, ya que existe una tradición universitaria, y para bien o para mal, se encuentra el estigma por ser una “Universidad Combativa”, lo que sí es necesario detenerse y analizar como una variable que incide sería problemas académicos, pero estos problemas habría que mirarlos con una cierta distancia, ya que en general la población de alumnos (as) posee promedio de 6,1 por lo tanto y sería motivo de otra investigación, el profundizar con los planes curriculares de Ingeniería, su sistema de evaluación, y el rol del docente frente a los cambios y adaptación al primer año de Universidad.

La integración social como factor de apoyo, desde la asignatura Taller de Desarrollo Personal.

En primer lugar señalar que el objetivo del Taller de Desarrollo Personal es: Asignatura orientada a la reflexión personal desde herramientas de la psicología, con la finalidad de posibilitar el desarrollo de habilidades de autoconciencia en los estudiantes, que permitan generar un proceso de adaptación a la vida universitaria, utilizando como recurso personal la capacidad de observar sus procesos internos, conocer características de su personalidad y el estilo de relacionarse consigo mismos, con lo otros y con el mundo exterior. Dicho proceso se genera tanto a nivel personal como en la relación y vinculación con los otros, lo cual abre la posibilidad de generar una vinculación significativa con los demás en este proceso de adaptación a una nueva etapa de la vida.

El hecho de que la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, implementara este tipo de asignatura, logra entregar una herramienta fundamental a los nuevos alumnos (as) que comienzan una nueva etapa. Por su naturaleza, esta asignatura vincula al profesor y los alumnos (a) en una dinámica e interacción sui generis, a diferencia de las prácticas habituales de otro tipo de asignatura como son calculo o física, en donde el o la docente enseña una materia propia de la ciencia de la ingeniería y que debe ser aprendida rigurosamente para la formación profesional, y con la proyección futura de la inserción laboral.

Desde este contexto, esta asignatura de Taller de Desarrollo Personal, lo que persigue es entregar herramientas fundamentales a los alumnos (as) de primer año, a tener su propia capacidad, autonomía y toma de decisión para enfrentarse a este primer año, y continuar sin desistir. Por lo mismo, la integración social juega un rol fundamental, en esta etapa, según Aguilar (2007) “La integración social se manifiesta como compatibilidad y buen entendimiento con la comunidad universitaria, con especial atención a las relaciones y vínculos con los profesores y compañeros. La integración académica se mide por el grado de congruencia entre el desarrollo intelectual del individuo y el clima intelectual de la institución.”

Cuales fueron las primeras reflexiones que me surgieron, para integrar este factor en este primer año de Ingeniería.

Son alumnos con promedio de enseñanza 6,1, por lo tanto buenos alumnos (as)

Un 67 % provienen de los tres quintiles más pobre de nuestra sociedad

Sus familias son de esfuerzo

La resilencia es un factor común, han tenido que enfrentarse a dificultades, y han logrado con éxito salir.

Muchos (as) van a ser los primeros profesionales de su familia.

Teniendo estos elementos a favor, indudablemente refleja ciertas similitudes y que necesariamente desde un comienzo en esta transición son parte del sentido de pertenencia y de identidad. Características de personalidad común, capacidad intelectual, nivel socioeconómico y cultural, expectativas y temores compartidos.

Por lo tanto al llegar al aula, en la atmósfera se encuentran con códigos, señales, gestos y temas en común. El siguiente cuadro muestra los elementos de la integración social, que forman un proceso recursivo que se influyen mutuamente, y que son parte fundamentales de la retención de los alumnos (as) Usach.

Elaborado por Omar Matus Pérez (2012)

¿Cómo se logró llevar esta información en las actividades de la asignatura para este proceso de adaptación e integración social en este primer año?

Fueron ocho unidades de trabajo, en la cual cada unidad es desarrollada en forma presencial por el profesor en sus contenidos y alcances, y los alumnos (as) podían trabajar desde cualquier computador las actividades pertenecientes a cada unidad vía moodle, ya que la asignatura se da en forma presencial cada quince días. Los temas de cada unidad son los siguientes.

Funcionamiento de la psiquis y gestión del mundo interno

Responsabilidad y manejo de las emociones

Recursos Personales

Aspectos a trabajar de la personalidad

Estilo interaccional y redes sociales

Autocuidado y cuidado de los otros

Autogestión y sentido en el proyecto de vida

La metodología utilizada fueron trabajos grupales, representaciones teatrales, juegos de salón, presentaciones individuales. El objetivo fue la co-construcción del aprendizaje y afianzamiento entre los mismos compañeros y los apoyos esenciales en las materias de mayor dificultad. En varias ocasiones, este tipo de actividad permitió generar grupos de estudio, y ampliar las redes en caso de dudas y de obtener algún material importante para el estudio de alguna materia en particular. Cada alumno (a) registraba en su bitácora virtual la experiencia vivida en la clase presencial, y en la última unidad debía de realizar una bitácora final de su experiencia de la asignatura.

Como este artículo presenta la experiencia docente en el proceso de adaptación e integración social a la Universidad, quisiera compartir los aportes desde la percepción subjetiva de los alumnos (as) una vez terminado este asignatura en el semestre anterior, mediante el trabajo final llamado resumen de bitácora, en donde se reflejan opiniones, ideas y conclusiones, no son datos cuantitativos, y tampoco existen gráficos con puntuaciones, simplemente permiten adentrarnos en la palabra, el símbolo, y la metáfora, cuyo efecto no se podría medir en este momento, pero sí, podrían ser recursos personales que determinen la permanencia en la Universidad, y la obtención del título profesional anhelado.

Tabla 3 Resumen de Bitácora

Alumno (a) 1

Alumno (a) 2

Alumno (a) 3

Alumno (a) 4

“Uno de los temas que más me gustó y considero que es uno de los temas más difíciles es asumir como es el cambio del colegio a la Universidad,el concepto de resilencia, me permitió no hundirme en este primer año.”

“Gracias al taller pudimos saber cuáles eran nuestros miedos, enfrentarlos y combatirlos de cierta forma”

“He reflexionado gracias a las experiencias vividas, ya no tengo esa actitud de darme por vencido por cualquier cosa, siempre trato de fortalecerme después de haber cometido algún error del que me arrepiente mucho, trato de aprender de ellos para no volverlos a cometer y superar de mejor manera futuras adversidades.”

“Ahora me siento seguro con los conocimientos que tengo, y al afrontar una prueba ya no estoy tenso, ni me sudan las manos.

Conclusión

Tema enriquecedor, complejo, y no definido. Las variables que afectan al ser humano son diversas, los sistemas culturales se funden con los educacionales, los personales con lo colectivo, y en fin observamos ciertas predicciones que pueden estar cambiando en el tiempo, y que tampoco somos capaces de tener control sobre ellas. Este aporte en general, me permitió formar parte de la búsqueda del alumno (a) que ingresa a la Universidad con desorientación, confusiones, y con una alta dosis de inseguridad. Pero a su vez también, abrió insospechadas respuestas en apoyo que necesitan para dilucidar su proyecto universitario. Creo que la cercanía, el gesto, una mirada de regalo, provoca cambios sustanciales. Considero que la teoría y la explicación del análisis mismo, pierde sentido si su aplicabilidad no es profundamente desarrollada por el docente en el aula. Por lo mismo, el docente debe mirar desde lo más alto, y comprender el proceso de cambio que vive el alumno (a) desde su propia construcción de la realidad, y como se acerca a este sistema Universitario. Sin esta capacidad de absorber esta sensibilidad en la piel, es difícil realizar cambios en cualquier sistema de educación superior. Pueden fallar los contenidos, las mallas curriculares, y los métodos de evaluación, pero si falla el rol del docente en el proceso de formación del alumno (a) el sistema se autodestruye.

Agradecimientos

A mi Padre y Madre, por sus enseñanzas y consecuencia en esta vida.

Referencias

Aguilar, M. (2007). La Transición a la Vida Universitaria. Recuperado el 1 de Octubre del 2012 del sitio Web http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1319733023_12.pdf

Centro de Micro Datos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile (2008) (Estudio Sobre Causas de la Deserción). Recuperado el 2 de Octubre del 2012 del sitio Web Organización de Estados Iberamericanos://www.oei.es/noticias/spip.php?article4278

Díaz, C. (2008). Modelo Conceptual para Deserción en Chile. Recuperado el 1 de Octubre del 2012 del sitio Webhttp://www.scielo.cl/pdf/estped/v34n2/art04.pdf

Documento: La Deserción Escolar en Chile ¿Prioridad en la Agenda Educativa? Recuperado el 3 de Octubre del 2012 del sitio Webhttp://www.redligare.org/IMG/pdf/desercion_escolar_chile_flamey.pdf

Figueroa, L. & González, M. (2011). Programa Propedéutico Usach-Unesco “Nueva Esperanza, Mejor Futuro” Recuperado el 3 de Octubre del 2012 del sitio Webhttp://propedeutico.usach.cl/Documentos.html

Huse, E; & Bowditch, J. (1976). El Comportamiento Humano en la Organización- Fondo Educativo Interamericano S.A España

Robbins, S. (1987). Comportamiento Organizacional Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México.

Rodríguez, D. (1991). Gestión Organizacional. Chile, Ediciones Universidad Católica de Chile

Universidad Nacional de Colombia y Centro de Información (2009 número 27) (Informe Deserción Universitaria como Flagelo) Recuperado el 2 de Octubre del 2012 del sitio Webhttp://www.alfaguia.org/alfaguia/files/.pdf

Matus, O. (2011). El Impacto del Clima Organizacional: Caso de una Organización Pública. Tesis presentada en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, para la obtención del grado de Magister en Administración y Dirección de Recursos Humanos.