Sistema de Orientación Profesional: Estrategia para fortalecer la alianza vocacional entre Instituciones de Educación Superior y Educación Media

Línea Temática (Prácticas para la reducción del abandono: acceso, integración, planificación)

Carvajal Olaya, Patricia
Montes García, Héctor Hernán
Trejos Carpintero, Álvaro Antonio
Suarez Giraldo, Pedro Pablo
Grupo de Investigación en Estadística Multivariada
GIEM Universidad Tecnológica de Pereira - Colombia
e-mail: [email protected]

Resumen. En múltiples investigaciones y estudios realizados se concluye que una de las principales causas que lleva a los estudiantes a desertar de sus estudios superiores es una elección inadecuada o apresurada de carrera o profesión, ya que esta decisión determina contundentemente las condiciones laborales, sociales y particulares que vive una persona durante toda su vida, y considerando que las estrategias y políticas propuestas en este sentido por algunas organizaciones nacionales e internacionales (MEN1, ICFES2, OCDE3, UNESCO4, entre otras) están dirigidas a mejorar las condiciones académicas y la calidad de los procesos educativos para la orientación profesional y vocacional, el Grupo de Investigación en Estadística Multivariada ha diseñado, construido y desarrollado el Sistema de Orientación Profesional SOP como una estrategia de valoración diagnóstica que busca identificar el perfil académico del estudiante según su trayectoria escolar, así como sus preferencias e intereses vocacionales dentro de la oferta educativa específica y particular que ofrece cada IES que aplica este instrumento. Esta herramienta se comprende como la primera fase del proyecto alianza entre educación media y educación superior que el grupo GIEM5está reconstruyendo para presentarlo en otra oportunidad.
En el siguiente documento se presentará detalladamente la estructura funcional y dinámica del SOP y los fundamentos psicológicos, matemáticos-estadísticos e informáticos que soportan su diseño y construcción. Se plantean también los elementos que actualmente movilizan el SOP como instrumento de valoración diagnóstica, y por último se formula la propuesta que se considerará a futuro para que esta herramienta de valoración también se convierta en una herramienta de alianza con la educación media, y una herramienta de intervención con sus estudiantes.

Palabras Clave: Orientación Profesional, Perfil Vocacional, Oferta Académica, Alianza IES- IEM (Instituciones de Educación Superior-Instituciones de Educación Media).

1. Objetivos

1.1 Objetivo general del SOP:

Configurar un perfil académico y vocacional del estudiante en el marco de la oferta académica que presenta la Universidad.

1.2 Objetivos Específicos:

-Relacionar, según el historial académico del estudiante, diversos elementos determinantes para la construcción de un perfil académico particular.
-Indagar la tendencia vocacional del estudiante, según el cuestionario de intereses propuesto, para la construcción de un perfil vocacional particular.
-Buscar el grado de afinidad entre el perfil configurado del estudiante, y el perfil de oferta académica presentado por la Universidad.

2. Problemática propuesta y Contexto.

Si bien la iniciación de los estudios universitarios, debe ser una oportunidad para avanzar en la consolidación de un proyecto de vida que empieza a moldearse en el bachillerato y que se espera sea fortalecido en las aulas universitarias para generar profesionales con altos niveles de autorrealización y comprometidos con el desarrollo de su entorno, no es precisamente esto lo que está ocurriendo, por el contrario, la realidad muestra una alarmante cifra de deserción a nivel universitario que registra su mayor porcentaje en los estudiantes de primer año. Es necesario ir tras la búsqueda de modelos efectivos de orientación profesional-vocacional que ayuden a los jóvenes en la búsqueda de una respuesta en el momento oportuno, ello significaría no sólo un ahorro en tiempo, recursos, esfuerzos sino también en las frustraciones provocadas por la elección equivocada de carrera.Orientar a los jóvenes en la búsqueda de una respuesta en el momento adecuadolograría aumentar el número de estudiantes que perseveren en alcanzar su título profesional, puesto que un estudiante identificado y motivado con su carrera con alta probabilidad será un egresado exitoso.

Cuando un estudiante debe elegir una carrera de estudios o un área profesional para su futuro, debe tomar una de las decisiones más importantes y decisivas que demarcarán su horizonte laboral y personal. Cuando esta decisión es apresurada o impulsiva se puede caer en el error de elegir una carrera que no tenga una clara correspondencia con el perfil personal del estudiante, lo que puede generar muchas consecuencias graves, como bajo rendimiento, desmotivación, dificultad y rezago, lo que probablemente llegará a causar la deserción y el abandono de estudios. Visualizando ésta, entre otras dificultades que trae la elección equivocada de carrera (frustraciones personales, incompetencias profesionales, desadaptaciones laborales, etc.), seconsidera la orientación profesional como un proceso necesario para apoyar la elección apropiada de carrera, que debería iniciar desde algunos años antes de ingresar a la educación superior y a la vida universitaria, durante los cuales los estudiantes tengan la posibilidad de explorar y aclarar seria e inteligentemente sus gustos e intereses, sus habilidades y competencias, sus aspectos de personalidad, la oferta académica, la dinámica profesional y el campo laboral, entre muchos aspectos a tener en cuenta antes de tomar la decisión definitiva.

Una manera de lograr este acercamiento previo entre el estudiante y la vida universitaria es el diseño de estrategias para crear y fortalecer alianzas entre la educación media y la educación superior, de tal manera que los estudiantes que harán el tránsito de una a la otra puedan prever y pronosticar sus posibilidades de éxito en el campo profesional elegido. Para este efecto se requieren planes de trabajo integral que consideren algunos aspectos académicos y otros aspectos vocacionales que actúen como vínculos de alianza entre los niveles educativos en mención.

El Grupo de Investigación en Estadística Multivariada GIEM, en procura de fortalecer estrategias para prevenir y disminuir la deserción en la educación superior como uno de los objetivos y políticas nacionales e internacionales, planea terminar el diseño de un proyecto integral para la alianza entre las instituciones de educación media y las instituciones de educación superior(proyecto que ya había sido iniciado en años anteriores por los mismos miembros del equipo), que consiste en un proceso permanente de comunicación académica (matemáticas y lenguaje) y vocacional entre expertos de ambos niveles, de manera que se configuren equipos de trabajo aliados que gestionen la calidad académica y la elección apropiada de carrera como condiciones necesarias para la permanencia y la culminación exitosa de los estudios superiores.El GIEM se encuentra actualmente reconstruyendo la propuesta mencionada que será ampliada al final del documento como complemento de la propuesta central aquí presentada, y será expuesta completamenteen otra ocasión cuando se encuentre ya finalizada.

Una parte fundamental de la propuesta alianza IEM-IES dentro del componente vocacional, es la orientación profesional como un proceso de identificación y reflexión sobre aspectos particulares del estudiante y su compatibilidad con la oferta académica del medio, de manera que se promueva la elección apropiada de carrera para el éxito en los estudios superiores y en la vida laboral y profesional. Por esta razón el GIEM elaboró, como primera fase de la propuesta alianza, un instrumento de valoración llamado Sistema de Orientación Profesional SOP, el cual fue diseñado y desarrollado por el grupocomo una herramienta en formato digital que busca la identificación y la claridad del nivel de correspondencia entre el perfil vocacional del estudiante y la oferta académica que le presentan las IES del medio, lo que le permite al estudiante un panorama más claro frente a su horizonte profesional y sus posibilidades frente a la elección apropiada de carrera.

Aunque existen baterías de pruebas, incluso on-line, para ayudarles a los jóvenes a diagnosticar su orientación vocacional, no van más allá de entregar al estudiante un resultado muy global de las posibles áreas del conocimiento que le son afines (no los programas académicos en concreto) a partir del diligenciamiento de formularios declarativos o de tipo auto- reporte. Lo anterior sugiere la necesidad de implementar un modelo automatizado de orientación profesional que pueda ser trasladado a cada IES del país, de acuerdo con los programas académicos que cada una ofrezca y que además aporte información orientadora sobre la funcionalidad de esta carrera institucionalmente y en el medio. La utilidad práctica que los estudiantes de educación media puedan extraer del modelo dependerá obviamente de la facilidad a su acceso, punto último éste que justifica su puesta en marcha en plataformas On-line de manera gratuita.

3. Metodología

El proceso de construcción del SOP se desarrolla principalmente en tres etapas de trabajo multidisciplinar: un primer momento en el que se realiza el diseño psicológico del instrumento, en el cual se define su estructura funcional y su dinámica vocacional desde teorías de la orientación profesional. Este diseño psicológico se hace a partir de la información que entrega cada IES sobre los programas académicos que ofrece, en los cuales se busca conocer si existe compatibilidad con dos perfiles del estudiante (perfil de trayectoria académica y perfil de intereses vocacionales, elementos que serán explicados en los siguientes párrafos, y que juntos se definen como perfil vocacional). Una vez se haya finalizado la etapa de diseño y construcción psicológicos, y cada IES haya revisado y aprobado esta etapa, se pasa a una segunda etapa en el proceso de construcción de la herramienta, consistente en la modelación matemática y estadística que moviliza los valores y los pesos que tienen los datos, las preguntas y las respuestas que componen el instrumento, de manera que se definan criterios de confiabilidad y validez en la estructura del mismo. Como tercera y última etapa de construcción, el instrumento se somete al proceso de programación y diseño digital con funcionalidad informática de manera que cada IES administra su propio SOP con la aplicación on-line.

Uno de los principios en los que se basa el SOP es en la economía de esfuerzos innecesarios, lo que se puede evidenciar claramente en dos aspectos: primero, oferta académica: cada institución que aplica el SOP, lo hará, únicamente, en el marco de los programas académicos que ésta misma ofrece, lo que implica un ahorro en la exploración de áreas que no son pertinentes a la institución que aplica el instrumento. El segundo aspecto que evidencia el principio de economía del SOP (como se explicará más abajo) es que de todas las Áreas o Campos de Conocimiento que tiene la institución, el estudiante solo profundizará hacia la exploración de los programas (PAF) que pertenezcan a las dos ACC preseleccionadas como de mayor interés, procurando ahorrar procedimientos agotadores e innecesarios en áreas que no son pertinentes con el perfil de intereses del estudiante, y concentrando su atención y sus esfuerzos particularmente a las áreas de mayor preferencia, ofreciendo mayo agilidad, precisión y confiabilidad de los resultados.

4. Estructura y funcionamiento del SOP:
Perfil Vocacional= Perfil de Trayectoria Académica + Perfil de Intereses Profesionales

Como se mencionaba antes, para la construcción del Sistema de Orientación Profesional se toma como punto de partida la oferta académica que tiene la IES, desde la cual se busca tener en cuenta los dos perfiles principales en el estudiante: Primero, un análisis de la trayectoria académica que el estudiante ha presentado en sus estudios como bachiller, permitiendo visualizar un perfil aproximado para buscar la compatibilidad vocacional de dicho perfil con la estructura académica que ofrece la Universidad. Este perfil de trayectoria académica se construye a partir de tres elementos (Fig.1) determinantes en el historial educativo del estudiante: el puntaje por áreas de las pruebas ICFES, el tipo de bachiller del cual fue egresado, y el rendimiento académico que logró el estudiante en las asignaturas de mayor desempeño. Estos tres elementos interactúan entre sí para configurar la tendencia profesional del estudiante dentro de la oferta universitaria.

image

Figura 1: Elementos configurativos del Perfil de trayectoria académica.

El perfil de trayectoria académica permite evidenciar aspectos de compatibilidad y correspondencia entre las aptitudes, fortalezas y potencialidades de los estudiantes y los programas académicos de la IE. Este primer componente ofrece información muy importante para tomar decisiones de elección de estudios profesionales y proyecto de vida, sin embargo, para una mayor claridad en la orientación vocacional de los estudiantes es fundamental conocer, además de sus aptitudes, también sus intereses, gustos y preferencias, de esta manera, el instrumento presenta su segundo componenteque consiste en un cuestionario de valoración de intereses profesionales que tiene como finalidad principal identificar el grado de interés que tienen los estudiantes frente a algunos roles profesionales en la oferta académica, con el objetivo de buscar las correspondencias entre los programas académicos de la Universidad y las áreas de interés del estudiante.

La aplicación de este cuestionario de valoración se presenta en 2 fases: la primera consiste en explorar el nivel de intereses que tienen los estudiantes acerca de las Facultades de la institución, permitiendo seleccionar las dos Facultades en las que el estudiante presenta más alto interés profesional, para pasar a una segunda fase de la aplicación que se enfoca en explorar específicamente el nivel de intereses que tienen los estudiantes acerca de los Programas Académicos de la Universidad que pertenecen a las dos Facultades que el estudiante concedió mayor puntaje.

Así, en la aplicación de la primera fase, esta herramienta de valoración muestra una estructura global propuesta a partir de las Facultades que existen en una Universidad, de lo que resulta un instrumento compuesto por un número determinado de áreas o campos de conocimiento (ACC), según el número de facultades existentes en la institución (Ejemplo, Tabla 1 (ACC Universidad de Nariño)), a las cuales se buscará, por cada una, su respectivo nivel de intereses expresado por los estudiantes.

Tabla 1: Áreas o Campos de Conocimiento (ACC)

AREAS O CAMPOS DE CONOCIMIENTO (ACC)
1. Artes
2. Ciencias Agrícolas
3. Ciencias de la Salud
4. Ciencias Económicas y Administrativas
5. Ciencias Humanas
6. Ciencias Exactas y Naturales
7. Ciencias Pecuarias
8. Derecho
9. Educación
10. Ingeniería
11. Ingeniería Agroindustrial

Para la formulación puntual de los ítems del instrumento, se propone que por cada una de estas ACC se proyecte un conjunto de cuatro ítems o enunciados representativos y distintivos (ERD), cada uno de los cuales alude un aspecto específico en los intereses del estudiante, de lo que surgen cuatro tipos de intereses profesionales que se identifican en el estudiante frente a cada ACC (Tabla 2). Esta clasificación busca dar homogeneidad interna al instrumento, permitiendo que cada una de las ACC esté compuesta por el mismo número y el mismo tipo de ERD, lo que facilita la sistematización y el análisis de la información. Además permite mayor precisión conceptual de los intereses vocacionales, ya que cada ítem o enunciado será representativo de un tipo de interés profesional diferente a los otros tres enunciados pertenecientes al mismo ACC, de manera que al aplicarse los cuatro tipos diferentes de intereses, la amplitud conceptual sobre la decisión del estudiante puede aportar mayor cobertura y confiabilidad.

Tabla 2: Enunciados representativos y distintivos (ERD)- Tipos de interés profesional

ENUNCIADOS REPRESENTATIVOS Y DISTINTIVOS (ERD) DESCRIPCIÓN
Enunciado de interés cognitivo Hacen referencia a aquellos saberes, conceptos, ideas, nociones y conocimientos sobre las ACC
Enunciado de interés ocupacional Preguntan por el interés en las funciones profesionales y actividades específicas del rol ocupacional en cada una de las ACC

Enunciado de interés contextual Son aquellos aspectos que buscan explorar los ambientes y los entornos laborales de cada una de las ACC.
Enunciado de interés actitudinal Buscan entender si el perfil del ACC es compatible con el perfil del estudiante y su búsqueda de proyecto de vida personal y profesional

Con estos cuatro tipos de intereses se facilita el manejo horizontal y vertical de la información que moviliza el instrumento. Se presenta, para efectos de ejemplificar la idea, un resumen para las cuatro áreas o campos del conocimiento relacionadas con la tabla 1, para

Tabla 3: Matriz ACC / ERD - 1ª Fase.

ACC 1 ACC 2 ACC 3 ACC 4
ERD Cognitiva ERD Cognitiva ERD Cognitiva ERD Cognitiva
ERD Ocupacional ERD Ocupacional ERD Ocupacional ERD Ocupacional
ERD Contextual ERD Contextual ERD Contextual ERD Contextual
ERD Actitudinal ERD Actitudinal ERD Actitudinal ERD Actitudinal

Cada ERD tiene la posibilidad de ser respondido por el estudiante en una de las alternativas que propone el instrumento, desde una escala de valoración de cuatro niveles los cuales se codifican a un puntaje numérico (Tabla 4), que definirá las ACC de mayor interés realizando un proceso de identificación, donde 0 es el nivel más bajo de interés hacia el campo de conocimiento presentado, y 3 el nivel más alto.

Tabla 4: Alternativas de respuesta por cada ítem, y su respectivo puntaje numérico

0 1 2 3
No me interesa Me interesa poco Me interesa Me interesa mucho

El puntaje obtenido por cada una de las ACC al finalizar la fase 1 oscila entre 0 y 12 puntos, que se ubican en un nivel de interés, así:

0 – 1 2 – 5 6 – 10 11 – 12
No me interesa ACC Me interesa poco ACC Me interesa ACC Me interesa mucho ACC

Una vez sean seleccionadas las ACC de mayor interés se pasa a la fase dos de la aplicación, donde se le despliega al estudiante otros grupos de ERD, pero esta vez no hacen referencia a los ACC, sino a los Programas Académicos de Facultad (PAF), es decir, la segunda fase trasciende a un nivel mayor de profundidad en la búsqueda de una orientación profesional donde intenta reconocer el nivel de intereses del estudiante por cada uno de los programas académicos que hacen parte de las dos ACC elegidas (preseleccionadas) como las de mayor interés, aplicando nuevamente el mismo proceso realizado para la primera fase.

En la IES del ejemploel número de PAF varía por cada una de las ACC, de la siguiente manera en orden descendente(Tabla 5):

Tabla 5: Número de PAFS por cada ACC en la IES (Orden descendente)

ACC N° PAF
Ciencias Humanas 7
Artes 6
Ciencias Exactas 5
Ciencias Económicas y Administrativas 5
Ingenierías 4
Ciencias Agrícolas 3
Ciencias Pecuarias 3
Ciencias de Salud 2
Educación 2
Derecho 1
Ingeniería Agroindustrial 1

Para la Universidad del ejemplo presentado aquí, y según el número de facultades y programas que ésta ofrece, la primera fase del instrumento completo se compone de 44 ERD obligatorios, 4 por cada una de las 11 ACC que ofrece la institución; y la segunda fase contendría 156 ERD, 4 por cada una de las 39 PAF que ofrece la institución, lo que supone para todo el instrumento un total de 200 ERD posibles de ser respondidos, de los cuales los estudiantes únicamente responderán los 44 ERD obligatorios en la primera fase, referentes a los ACC, y para la segunda fase responderán entre 4 y, máximo, 28 ERD adicionales por cada Facultad seleccionada, según el número de programas que contenga. Este modelo de descarte supone disminuir en gran parte las dificultades de fatiga y atención que se pueden generar en el momento de la aplicación, ya que el estudiante se evita responder a enunciados de las PAF cuya ACC ya ha mostrado tendencia a ser rechazada por él, evitando esfuerzos y desgastes innecesarios, dando además mayor confiabilidad a los resultados del instrumento.

4.1.Formato de presentación del SOP

El formato de presentación que se visualiza en la aplicación del instrumento le muestra al estudiante una interfaz con un número de ítems o enunciados ubicados, no en bloque por área (que pueden inducir las respuestas de los encuestados), sino de manera aleatoria según sean de la fase 1 (ACC) o la fase 2 (PAF). Cada uno de estos enunciados o ítems va acompañado por la escala de respuestas tipo Likert donde el estudiante debe elegir un nivel de interés por la pregunta o el enunciado activo en ese momento. Una vez contestada toda la herramienta digital, el programa presentará al estudiante los resultados procesados; una vez obtenidos los resultados se muestran diversos aspectos que muestran información de manera gráfica y clara (Fig.2 y Fig. 3):

image

Figura 2. Ejemplo de salida de resultados con base en la encuesta de intereses vocacionales

4

Figura3. Pantalla de resultados por programas según afinidad entre intereses y perfil académico

3

Figura 4. Resultados de S.O.P. Diagrama radial de puntaciones de intereses vocacionales y perfil académico

image

Figura 5. Abanico de programas ofrecidos por la IES agrupados por áreas del conocimiento

5. Líneas Teóricas utilizadas.

La Orientación Vocacional es un proceso psicopedagógico que tiene sus orígenes durante los primeros años del siglo XX, surgida principalmente por la modernidad y la diversificación ocupacional que resultó de la acelerada industrialización. La orientación profesional ha tenido diversas maneras de entenderse, según Corominas (2006), a principios de siglo desde Parsons (1909)como pionero fundamentado en la psicología diferencial y la psicometría, buscando las mejores formas de acoplamiento entre persona y profesión en la situación de elección, pasando por estudios hechos en los años 50 por parte de Ginzberg (1951), estableciendo el carácter evolutivo y procesual del desarrollo profesional, o Donald Super (1962) quien “integró aportaciones de la psicología diferencial con psicología evolutiva, con la sociología y las teorías de la personalidad”, después de lo cual se dejó de considerar la elección profesional como un hecho puntual, sino que se concibe como un proceso. Por su parte en Holland (1960) reformula el “encaje” entre persona y entorno profesional, y Krumboltz (1970) resalta las variables sociales. En la actualidad es común encontrar la siguiente clasificación (Aravena, 2008) de los enfoques sobre la orientación profesional (Tabla 6)

Tabla 6. Teorías de la Orientación Vocacional

No Psicológicas Factores Causales o Fortuitos (Miller y Form) Factores Económicos (Castaño) Factores Causales o Fortuitos (Rivas)
Psicológicas Enfoque de Rasgos y Factores (Parsons) Modelo Psicodinamico Enfoque psicoanalítico (Brill, Bordin, Segal) Enfoque de las necesidades (Roe y Siegelman) Enfoque del concepto de Si Mismo (Super) Evolutivos o del desarrollo Enfoque Evolutivo (Ginzberg) Enfoque de toma de decisiones (Jepsen y Dileg)
Globales e integrales Modelo Socio-psicológico (P.M.Blan) Modelo Tipologico (J.L.Holland) Enfoque Socio-fenomenológico (super) Enfoque de aprendizaje social (J.D.Krumbeltz) Enfoque de activación del desarrollo vocacional y personal (Dennis Pelletier)

Los enfoques no psicológicos de la orientación vocacional o profesional se centran principalmente en factores causales o fortuitos, teoría del azar (Miller y Form, 1951), los factores económicos; la ocupación se elige condicionada a beneficios económicos(Castaño, 1983)y los factores sociológicos, elección influenciada por la sociedad y la cultura a la que pertenece el individuo (Rivas, 1976). Por su parte en los enfoques psicológicos se pueden encontrar tres líneas principales de trabajo: La teoría de los rasgos y factores propuesta por Parsons (1909), el modelo psicodinámico, experiencias de infancia, carga genética, entre otras (Segal, Siegelman, Super, 1994), y los modelos evolutivos o de desarrollo donde se destacan Ginzber y Jepsen (modelo de toma de decisiones) que se dan a lo largo de la vida. Además, según los enfoques Globales e integrales, se puede entender la orientación profesional desde diversos autores según modelos propuestos: Modelo Tipológico de Holland, sociofenomenográfico de Super, modelo de aprendizaje social de Krumbeltz, y modelo de activación del desarrollo de Pelletier.

La posición asumida por el grupo frente a los modelos teóricos de la orientación profesional se centra en enfoques psicológicos y globales, y toma algunos elementos de los modelos generales, principalmente donde se concibe la decisión vocacional como un proceso (Ginzberg, 1951), y no sólo como un acontecimiento puntual de correspondencia de perfiles. Así mismo la elección apropiada de carrera que se aplica en el SOP también se determina por los modelos tipológicos que Holland planteó en los sesenta, quien reformula el “encaje” entre las personas y el entorno profesional (Corominas, 2006). Y también se tienen en cuenta los procesos de aprendizaje social (Krumboltz,1976). Estos enfoques tienen en común una visión de la carrera profesional como un logro individual, la persona es responsable de construirse a sí misma.

6. Contribuciones del SOP

Algunas contribuciones que trae la aplicación del SOP son:

Ayuda a pronosticar la tendencia académica y vocacional del estudiante en el marco de los programas de la Universidad.

-Permite coadyuvar al estudiante en la elección apropiada de carrera sobre la oferta académica de la Universidad.
-Puede ser implementada como estrategia de prevención de la deserción universitaria.
-Actúa como elemento de mercadeo para la oferta de sus programas ante los establecimientos educativos de la región.
-Promociona la inclusión y la igualdad de oportunidades y condiciones al ofrecer su aplicación gratis en línea.
-Identifica las tendencias vocacionales de la población de estudiantes en el radio de acción de la Universidad.
-Permite verificar la pertinencia de los programas ofrecidos por la Universidad.
-La cantidad de datos informativos que almacena el SOP sirve como amplio material de insumo para múltiples estudios e investigaciones.
-El SOP tiene como principio la economía de esfuerzos innecesarios: primero, únicamente se enmarca en la oferta académica de la Universidad, evitando preguntar al estudiante por áreas no existentes en la institución; segundo, descarta en una primera fase todas aquellas áreas que el estudiante marca como de poco interés, absteniéndose de profundizar en dichas áreas.

7. Instituciones Educativas que actualmente están utilizando el SOPo están en proceso de implantación:

-Universidad de Nariño

-Universidad de Caldas
-Universidad Gran Colombia- Armenia
-Universidad SurColombiana- Neiva
-Universidad Industrial de Santander UIS
-Universidad de la Guajira
-Unicolombo- Cartagena
-Corporación Educativa Litoral
-Tecnológica Industrial Colombiana TEINCO
-Universidad Santiago de Cali

8. Conclusiones:

Las IES de Colombia que iniciaron con esta propuesta han dado un paso importante en el apoyo a los jóvenes estudiantes de la educación media que carecen de la posibilidad de indagar, no sólo, sobre su real tendencia vocacional sino sobre sus verdaderas condiciones académicas y la relación entre lo vocacional y lo académico, de tal manera, que estos puedan abordar planes de estudio de educación superior acertados, tanto para sus actitudes, como para sus aptitudes. Se espera que en poco tiempo la aplicación de SOP contribuya a la disminución de la causa de deserción asociada a la elección equívoca de carrera.

9. Referente Bibliográfico:

AlvarezGonzalez, M. y BisquerraAlzina, R. (1996): Modelos de intervención en orientación: Manual de Orientación y Tutoría. Barcelona: Praxis.

Corominas, Enric (2006). Nuevas perspectivas de la orientación profesional para responde a los cambios y necesidades de la sociedad de hoy.

Durantde C., Marylin. (2002). La Orientación. Un enfoque transversal. I Congreso deProfesionales de la Orientación de Países Bolivarianos. Universidad de Carabobo. Venezuela.

Ginzberg, E., Ginsburg, S. W., Axelrad, S. y Helma, J. (1951). Occupational choice: An approachto a general theory. Columbia: Columbia UniversityPress.

Hall, D. T. y Mirvis, P. H. (1995). The new carrercontract: Developingthewholeperson at midlife and beyond. Journal of VocationalBehavior, 47, 269-289.

Jenschke, Bernhard. (2003). Orientación para la Carrera- Desafíos para el Nuevo Siglo bajo una Perspectiva Internacional. Conferencia Central. I Congreso Iberoamericano de Orientación. La Plata. Argentina.

Krumbolz, J. D. (1996). A learningtheory of careercounselling. En M. L. Savicas y W. B. Walsh (Eds.), Handbook of careercounsellingtheory and practice (pp. 55-80). Palo Alto, CA: Bavies- Black Publishing.

Krumboltz, J. D. y Levin, Al S. (2004). Luck is no accident.

Atascadero, CA: Impact Publishers

Organización para para la Cooperación y el Crecimiento Económico OCDE (2004). Orientación Profesional y Políticas Públicas. Como acortar distancias. Ministerio de Educación y Ciencia. España.

Parsons, F. (1909). Choosing a vocation. Boston: Houghton Mifflin

Super, D. E. (1962). Psicología de la vida profesional.

Madrid: Rialp.

Super, D. E. (1967). Psicología de los intereses y las vocaciones. Buenos Aires: Kapelusz