LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN UNA REGIÓN EN CRISIS: UNA ESTRATEGIA DE AFRONTAMIENTO DESDE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI
LÍnea TemÁtica 2: PrÁcticas para reducir el abandono: acceso a la educaciÓn superior, integraciÓn a las instituciones e intervenciones curriculares.

GIRALDO REYES, BEATRIZ HELENA
Pontificia Universidad Javeriana Cali- COLOMBIA
e-mail: [email protected]

Resumen: Colombia y en especial el Departamento del Valle del Cauca, hanhecho parte de una región golpeada por diversas causas de orden social, político, económico y cultural, las cuales han impactado en la permanencia de los estudiantes en las instituciones de Educación Superior, ampliando así, la brecha entre aquellos que logran obtener un título profesional y los que no lo logran. Para enfrentar los impactos de una situación social devastadora, la Pontificia Universidad Javeriana Cali, ha venido desarrollando una serie de estrategias, entre ellas aquellas de tipo académico que hacen parte de un programa tendiente a disminuir la deserción estudiantil, a través de la identificación de sus causas y la construcción de acciones que den respuesta a las necesidades de los estudiantes y sus familias. La universidad cuenta con dos investigaciones realizadas al interior de la comunidad educativa que comprende los años 2006 al 2010, en donde se evalúan los motivos de la deserción académica y a partir de dichos resultados, se definen algunas accionesque intentan dar solución a esta problemática. El concepto de acompañamiento frente a este reto, tiene como objetivo prestar una atención permanente, bien sea individual o grupal, teniendo en cuenta la historia y las circunstancias que rodean al estudiante, con el fin de ayudarle a cumplir con su proceso de formación y aportar al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Por esta razón, todas aquellas acciones tendientes a fortalecer el vínculo entre el estudiante y la universidad, y la permanencia de este, requieren que este joven estudiante pueda conocer mejor su propia realidad interna y la de su contexto, para que pueda tomar opciones y decisiones, con una autonomía responsable en el marco de la definición y revisión constante de su proyecto de vida. La deserción en la universidad, ha estado por debajo de los indicadores a nivel nacional debido a todas aquellas acciones que se han puesto en marcha para enfrentarla. Sin embargo, la universidad es consciente de su compromiso y de la complejidad en que se encuentra inmersa, y espera que, a partir de su proceso de formación, los indicadores de deserción en la región disminuyan. Dicho acompañamiento se centra en el desarrollo y fortalecimiento de competencias, personales, disciplinarias y profesionales, para que egrese con éxito y pueda devolver a la sociedad, aquello que recibió y que lo llevara a ser capaz de transformar su entono. El objetivo de este trabajo, es mostrar como a partir de una situación social que genera una importante deserción en la educación superior en una región en riesgo, el compromiso de una universidad puede modificar este indicador, ofreciéndole al estudiante las herramientas necesarias para su permanencia, logrando así la retención de estudiantes con un alto índice de vulnerabilidad académica.

Palabras Clave: Deserción, Educación Superior, Retención.

1. La educación superior en un contexto de crisis:

Con un poco más que una década de un nuevo siglo, se ha podido observar en nuestros países de Latinoamérica, un serio intento por disminuir la brecha entre educación superior y vida laboral, lo cual permite observar un profundo esfuerzo de todos los actores de la sociedad por construir caminos comunes que lleven a quienes egresen, a tener oportunidades de una inserción laboral rápida, acordes a las competencias adquiridas en su formación.

Nuestro continente, se debate entre importantes acciones para la inclusión de jóvenes para estudios universitarios, tecnológicos y técnicos, pero a su vez, con algunos fracasos que llevan elevar los índices de deserción. Frente a una realidad como esta, cabe preguntarse ¿qué pasara con una generación que deberá ser responsable de realizar profundas transformaciones a una sociedad, la cual se encuentra inmersa en una crisis ética, que impacta los niveles de actuación de empresarios, políticos, miembros de la sociedad civil, entre otros?

Es imposible olvidar, los altos índices de corrupción que tienen nuestros países y el insondable abismo entre quienes tienen oportunidades y quienes quedan por fuera del sistema, ocasionando fisuras en ocasiones imposibles de reparar. Por ello, es preciso que la educación superior asuma un protagonismo importante en esta reconstrucción y busque mecanismos que permitan dar respuesta a las necesidades de inclusión educativa e inclusión laboral, bajo un liderazgo ético, que recupere las importantes instancias decisorias de los sectores público y privado.

Uno de cada cuatro jóvenes latinoamericanos está fuera del mercado laboral y del sistema educativo. América Latina tiene 110 millones de personas que no terminaron la primaria, y sólo 1 de cada 2 jóvenes termina la secundaria.

Tres importantes fuerzas deben converger frente a este escenario: la empresa privada debe comprometersecon políticas de desarrollo de capital humanoy ser ejemplo de principios y de estándares éticos de comportamiento.

En segundo lugar, la sociedad civil debe propender por estar informada, activa, y comprometida, con un verdadero ejercicio de ciudadanía el cual impacte directamente los procesos participativos y la toma de decisiones para la composición de los organismos que deciden sobre políticas de educación e inclusión.

Por último, un Estado responsable, que permita la interacción entre estas tres fuerzas, lo cual debería producir unas dinámicas de crecimiento social y económico, con políticas donde todos quepan.

Colombia, un país de aproximadamente 45.239.078 millones de habitantes, según los últimos datos del portal Indexmundi, de los cuales en el Departamento Valle del Cauca se concentra una población de 4.382.939habitantes, Maldonado, (2005) quien presenta según datos del censo realizado en este año.

El Valle del Cauca, se caracteriza por ser una región de tradición agrícola por sus cultivos de caña de azúcar e industrial, la cual contó desde la década de 1940 con la presencia de una alta inversión de capital extranjero, que llevo al establecimiento de importantes fábricas y multinacionales.

Dicha dinámica generó enormes expectativas no solo para la región sino para el país. Sin embargo, esta región que mostro en los años setenta y ochenta un importante crecimiento, se vio afectada por los efectos del narcotráfico y los conflictos de orden social y político, que fueron poco a poco menoscabando la confianza y los valores de una sociedad que hasta ese momento, lograba tener un liderazgo importante en nuestro país.

El impacto del narcotráfico en la estructura de la sociedad vallecaucana fue complejo. Según Téllez (1992) más allá de creer que el narcotráfico regional se consolidó como resultado de un modelo de desarrollo excluyente, ha sido por el contrario, resultado de un medio ambiente favorable para incubar actividades de tipo empresarial, aún ilegales.

Ortiz y otros, (2006) plantean que para el Valle del Cauca y Cali, donde nació uno de los " carteles" más reconocidos, todo cambia desde el auge del narcotráfico. “El impacto coyuntural de un negocio en auge se convierte en un factor estructural que desestabiliza no sólo la economía sino también las relaciones sociales y políticas.

Sin embargo, debido a la contracción de la economía, hasta los profesionales vieron aumentar la tasa de desempleo en la década de los noventa. Aumentó entonces el desempleo de forma general. Sin embargo, golpeó más fuertemente a los pobres, a los jóvenes y a los trabajadores con educación secundaria.

Estos problemas del sistema educativo del Valle, son consecuencia del bajo nivel de inversión pública en educación, pues el departamento sólo destina para este fin el 6.7% de sus ingresos. La escasa inversión pública en educación se refleja en la clasificación que ha realizado la CEPAL de la inversión departamental donde el Valle ocupa el último lugar (23) en educación”.

El Instituto para la Economía Social-IPES citado por Campo (2013), destaca que “a pesar de que el Valle del Cauca es una de las regiones económicamente más importantes del país, su índice de progreso es del 25%, mientras que el promedio nacional es del 27.9%.

En cuanto a deserción en educación superior, el departamento también tiene resultados preocupantes, pues está en el 13%, mientras que el porcentaje nacional descendió al 11%. Otra cifra que llama la atención es la de los 264.000 jóvenes entre 17 y 21 años que no han logrado ingresar a educación superior. Mientras que el promedio nacional de la tasa de cobertura es del 42%, en el Valle es del 35%.”.

Según Bustamante, (2012), para el año 2012, la población económicamente activa que tenía educación superior alcanzó 18,6%, distribuyéndose de la siguiente manera: 9,2% con educación técnica o tecnológica, 6,7% con educación universitaria y 2,7% con posgrados.

Son todos estos críticos indicadores los que han llevado a que el 20 de septiembre del 2013, en el marco de la firma de un Pacto que se compromete a mejorar el Índice de Progreso de la Educación Superior en el Valle del Cauca, el Gobierno Nacional, el Gobierno departamental, los alcaldes municipales, el sector productivo y los rectores de Instituciones de Educación Superior se comprometieron a:

-“Fortalecer las estrategias de financiación de los estudiantes a través de la suscripción de alianzas y nuevos fondos con el Instituto Colombiano de crédito educativo y estudios en el exterior, Icetex y otras entidades de financiamiento, para promover las iniciativas que desde el Ministerio de Educación se adelantan, en beneficio de los estudiantes con dificultades socioeconómicas.
-Articular acciones con la Comisión Regional de Competitividad, el Comité de Ciencia Tecnología e Innovación y demás instancias del sector que promuevan una
-Educación Superior y la Educación para el trabajo y el desarrollo humano pertinente a la vocación económica y social del departamento.
-Promover el desarrollo de nueva oferta académica y centros de desarrollo tecnológico que den respuesta a los sectores priorizados en la agenda interna para la productividad y la competitividad, tales como: Agroindustria, y servicios como turismo, a través del diseño de nuevos programas que correspondan a la agenda interna de competitividad y a los clusters priorizados en el plan regional de competitividad.
-Crear mecanismos que permitan la capacitación de los docentes de educación básica y media, fomentando el bilingüismo y el uso y manejo de tics, con el objetivo de mejorar el perfil de los docentes y sus competencias técnicas-pedagógicas”.

2. La Educación superior comprometida con la deserción estudiantil

La Pontificia Universidad Javeriana Cali, consciente de la realidad nacional y específicamente de la realidad de nuestro Departamento, y queriendo transformar un indicador importante de deserción donde solo 1 de cada 2 estudiantes egresan de la educación superior, espera que a partir de las estrategias contempladas en la propuesta de acompañamiento al estudiante, esta cifra tan dolorosa logre cambiar en unos pocos años.

El fenómeno de la deserción en la universidad, ha estado por debajo de los indicadores a nivel nacional, debido a todas aquellas acciones que se han puesto en marcha para afrontarla, dando cuenta de un impacto importante en la problemática, se concentra en los tres primeros semestres.

Esta información también sugiere que el abandono de la universidad no es realizado siempre por estudiantes con bajo desempeño académico, sino que también existe una proporción no despreciable de estudiantes desertores con alto desempeño.

Durante los últimos años, esta preocupación ha llevado a diferentes instancias de la universidad, para que de manera conjunta aborden el tema, dando como resultado la construcción de un Plan de Retención Estudiantil, el cual retoma la realidad de nuestra región y particularmente nuestra capital del Departamento del Valle del Cauca, Santiago de Cali, y la nueva composición estudiantil que conforma nuestra universidad.

Tal como se muestra en la grafica No.1, el comportamiento de la desercion en la Pontificia Universidad Javeriana Cali en los ultimos 8 años se ha comportado de la siguiente manera:

Fuente: http://spadies.mineducacion.gov.co

En el eje Y, se ubica el porcentaje de estudiantes desertores de la universidad y en el eje X, los años que en los cuales se ha realizado un seguimiento de la deserción. La grafica muestra el porcentaje de deserción de la Pontificia Universidad Javeriana en los últimos 8 años, en la cual podemos apreciar que el porcentaje más alto se presentó en el año 2007. A partir de este año, se presentó una disminución importante hasta el año 2011. Sin embargo, en los últimos dos años (2012 y 2013) hay un leve incremento de la deserción, con respecto al comportamiento de los años (2008, 2009, 2010, 2011).

De esta misma forma, el comportamiento de la deserción por periodo académico, se presenta a continuación:

image

Fuente: http://spadies.mineducacion.gov.co

La grafica No. 2, es acumulativa en el tiempo y explica el comportamiento del porcentaje de desertores por cada semestre (cohorte) de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, como se puede apreciar en los primeros 5 semestres es donde se presenta el mayor número de porcentaje de desertores con incrementos porcentuales de 15, 10 y 5. Para los semestres intermedios y finales se tiende a estabilizar la deserción y no se presentan cambios significativos.

3. Dentro del Proyecto de la Planeación Estratégica 2006-2011

En la Universidad Javeriana se considera como deserción episódica, aquella en la cual el estudiante no se matricula en el periodo siguiente, y solo tiene en cuenta un semestre. (Incluye tanto deserción académica como la deserción no académica). Esta es la definición más usual asumida por la oficina de Registro Académico. La deserción definitiva es aquella en la cual el estudiante no regresa después de tres periodos continuos, definición adoptada por el Comité Institucional de Retención, adscrito a la Vicerrectoría Academica.

El tema de la deserción estudiantil, ha sido parte de la preocupación de la comunidad educativa y da cuenta de ello, la inclusión dentro de la Planeación Institucional 2006- 2011, mediante el proyecto denominado P6: Retención Estudiantil.

Para su desarrollo se conformó en el año 2006, un grupo interdisciplinario en el cual estaban representantes de las tres facultades, un profesional de la Vicerrectoría Académica, un profesional de la Vicerrectoría del Medio Universitario y dos jóvenes investigadores.

El proyecto se llevó a cabo en cuatro fases: La primera consistió en la elaboración de un diagnóstico sobre la situación de deserción y retención, la segunda fase planteó la estructuración de un programa de retención, la tercera fase se centró en la sensibilización de la comunidad universitaria y por último, la cuarta fase consistió en la ejecución de la propuesta.

Como resultado de esta investigación, Cortés y otros (2008) presentan los siguientes resultados:

“Con respecto a la deserción episódica, ésta se concentró en los tres primeros semestres

-Los estudiantes que ingresaron en el primer semestre del periodo evaluado, desertaron proporcionalmente más que los estudiantes que ingresaron en el segundo semestre
-Se observó un comportamiento estructural en las tasas de deserción en el período de análisis, pues se mantuvieron entre el 30% y el 35%, no obstante, se pudo apreciar una leve tendencia a disminuir.
-El abandono que los estudiantes hacen no necesariamente está relacionado con el bajo desempeño académico. Existe una proporción no despreciable de estudiantes desertores con alto desempeño.
-A la hora de analizar las variables de integración a la institución, concretamente si realizó o no alguna actividad del Medio Universitario, se puede apreciar que los estudiantes desertores se integran menos a la institución.

Con respecto a la deserción definitiva, los factores que inciden favorablemente para disminuir la deserción son:

Baja edad al ingreso
-Sexo femenino,
-Mayores puntajes en la prueba de Estado, realizada por el Instituto Colombiano para el fomento de la Educación SuperiorICFESen matemáticas y lenguaje,
-Realizar actividades del Medio Universitario
-La reforma curricular vivida en el año 2005- 2
-Estar matriculado en carreras como Administración, Comunicación,Psicología y Derecho

Mientras que factores como:

Tener una mayor edad de ingreso,
-Sexo masculino,
-Bajos puntajes ICFES en matemáticas y lenguaje,
-No realizar actividades del Medio Universitario,
-Estudiante antes de la reforma curricular de 2005-2
-Estar matriculado en carreras como Ingeniería de Sistemas, Electrónica o Civil,

Aumentan el riesgo de desertar” (pág. 15).

Se puede afirmar entonces que la deserción es un fenómeno que tiene múltiples causas, académicas, económicas sociales y de integración con las actividades desarrolladas por el Medio Universitario, entendido en la Universidad Javeriana como, el ambiente propicio para asegurar la formación integral consistente en el desarrollo armónico de todas las dimensiones del individuo como persona.

Es así como se concluye, que para lograr disminuir la deserción,era necesario tener en cuenta los diferentes aspectos y actuar de forma integral en función de este propósito. Para ello era necesario, definir una política institucional en la cual se incluyeranunos recursos y unas tareas claras que involucrarían a toda la Comunidad Universitaria.

4. Una aproximación conceptual

Tomando en cuenta lo anterior y alguna literatura sobre experiencias exitosas en retención estudiantil, se propone un plan de acción para la retención, pues se ha demostrado en diferentes investigaciones sobre el tema, que “las estrategias más efectivas son aquellas que involucran a toda la comunidad en un plan estructurado de acción”.(Pinto et al, 2007)

De esta manera, las acciones de retención se pueden clasificar como directas o indirectas. Las acciones directas implican reflexionar sobre las decisiones puntuales que se toman frente al fenómeno de la deserción en una institución de educación.

En este sentido, se asume incluso, que la Universidad continúa la labor de “orientación vocacional y profesional” de cierta manera, mientras que las acciones indirectas, ayudan al estudiante a mantenerse en la decisión a través de lograr llenar vacíos en ciertas competencias necesarias que no se tienen, lograr ayuda financiera para poder continuar, tener asesorías académicas para superar las dificultades en temas específicos, contar con un acompañamiento desde diferentes instancias de la universidad, entre otros.

Swail, Redd y Perna (2003)citados por Cortés y otros (2008),desarrollaron un modelo para la retención, en el que la experiencia estudiantil se estructura a partir de la influencia de factores cognoscitivos, sociales e institucionales, y su equilibrio asegura el éxito en la retención.

El Modelo de Swail y su Plan de acción con 5 componentes, son la estructura que orienta el Plan de Retención de la Pontificia Universidad Javeriana Cali:

image

Fuente: Swail (1995) Cinco componentes de un Plan de Retención Estudiantil

-El componente Selección y Admisión, incluye las actividades relacionadas con identificación, admisión y orientación a estudiantes de colegio.
-El componente Servicios Académicos, se focaliza en acciones orientadas a ofrecer soporte complementario a la actividad académica.
-El componente Servicios estudiantiles, se focaliza en acciones orientadas a garantizar la integración social y cultural de los estudiantes con la Universidad.
-El componente Currículo y Proceso de enseñanza-aprendizaje, se considera el más importante para efectos de retención y hace parte de las actividades normales que deben desarrollar las unidades académicas de la Universidad (procesos de revisión y actualización curricular y/o pedagógica).
-El componente Ayuda financiera, considera las becas, ayudas y otros estímulos financieros que favorecen la continuidad de los estudiantes en la Universidad. Así como los mecanismos de información, comunicación y capacitación sobre el acceso a estos instrumentos de apoyo.

5. Acciones directas sobre la Deserción

Tomando como referencia este modelo y teniendo en cuenta las características de la población Javeriana, la Universidad a través de la Oficina de Gestión Estudiantil, orienta estrategias y actividades tendientes al aseguramiento de la calidad y el acompañamiento a para la disminución de la deserción estudiantil. Algunas de ellas son:

Consejería Académica:

La Consejería Académica se constituye en una de las estrategias de acompañamiento inspirada en el Proyecto Educativo, no siendo la única y se fundamenta en la “relación profesor-estudiante como el elemento esencial de la comunidad educativa y el factor fundamental del proceso de Formación integral.”. Pontificia Universidad Javeriana (1992)

Así mismo, la Universidad en su Reglamento de Unidades Académicas (2003), define que “La Consejería Académica es un servicio que los Programas Académicos ofrecen a sus estudiantes para el logro de los propósitos señalados en la intencionalidad formativa de los currículos profesionales y/o disciplinarios.

Esta labor es “responsabilidad del Director del programa Académico, quien acompañará al estudiante en la toma de decisiones relacionadas con la organización de su plan de estudios, desde una perspectiva flexible de la formación.

En el ejercicio de la Consejería Académica, el Director de Programa podrá contar con la colaboración de un profesor o de un grupo de profesores con responsabilidades docentes en el Programa Académico y con un amplio conocimiento del currículo propio de la profesión o disciplina.

Corresponde a los Programas Académicos definir, en los currículos, las condiciones de obligatoriedad, el momento y los procedimientos a través de los cuales se brindara el servicio de consejería Académica a los Estudiantes.”

Es así como, la Consejería Académica centra su acompañamiento en:

-La conformación del plan de estudios a medida que el estudiante avanza en su ruta de formación
-La evolución y evaluación global del desempeño académico y de la ruta de formación realizada y por realizar
-El acompañamiento a estudiantes en prueba académica y en condiciones que lo ubiquen en un posible riesgo académico por condiciones personales, económicas, culturales o de otra índole.
-La entrega de información cualificada y la correspondiente asesoría que solicite el estudiante sobre procesos de gestión académica (matrícula de asignaturas, cancelaciones, conformación de las asignaturas a matricular durante cada periodo académico, información sobre algunas características de las asignaturas, doble programa, practicas estudiantiles, movilidad nacional e internacional, conocimiento del Reglamento de Estudiantes).
-La orientación ante el futuro de la decisión vocacional del estudiante y su remisión al Centro de Bienestar de la Vicerrectoría del Medio Universitario, en caso de necesitarlo
-El acompañamiento a estudiantes con procesos disciplinarios en curso
-La identificación de necesidades de los estudiantes frente a otras formas de acompañamiento, su consecuente remisión y la observación cercana del proceso adelantado
-Otros tipos de asesoría académica que sean acordados previamente por las autoridades encargadas del acompañamiento al estudiante.

Seguimiento a estudiantes Foráneos a través del Programa Fuera de Casa:

La Universidad Javeriana Cali, en los últimos años, viene identificando una mayor migración de estudiantes de regiones vecinas hacia la ciudad de Cali, como escogencia del sitio donde llevarán a cabo los estudios correspondientes a su educación superior.

Esta afluencia de estudiantes, ha generado que nuestra universidad planteé con un énfasis muy fuerte un proceso de identificación y acompañamiento de estudiantes foráneos o de “Estudiantes de Fuera de Casa”.

Desde el año 2008, el programa “Fuera de Casa” ha logrado registrar, identificar y hacer seguimiento en cada semestre, a los estudiantes que provienen de fuera de la ciudad, para así poder entregar a las facultades información pertinente, con el fin de realizar un acompañamiento efectivo.

El programa tiene como objetivo general, favorecer y generar las condiciones para que el proceso de adaptación del estudiante foráneo a la Universidad y a la ciudad sea exitoso, y adicionalmente, busca retroalimentar a las Facultades sobre sus estudiantes “neojaverianos fuera de casa”, ofreciéndoles información pertinente que pueda ser parte de la Consejería Académica.

Fortalecimiento de los programas de Monitorias como apoyo a la docencia y a la investigación

Esta estrategia propone utilizar las monitorias y asistencias como estrategia de retención. En la Seccional, las monitorias y asistencias son una estrategia de aseguramiento de la cálida académica y a su vez, son una parte explícita de las estrategias de retención.

La Política de Monitoria, la define como una estrategia que fortalece la propuesta curricular y así mismo, un vehículo que contribuye al logro de la excelencia en la formación profesional y personal de los estudiantes permitiendo materializar su aporte a la construcción de la calidad académica institucional, en actividades de docencia e investigación.

Igualmente, es una distinción a la actividad académica que realiza un estudiante regular con el objeto de colaborar en las acciones de docencia e investigación.

La Directriz sobre la puesta en marcha de las Monitorias en las Facultades, pretende orientar a las Facultades sobre el Procedimiento de aprobación de monitores. En él se encuentran las reglas generales para la actividad de Monitoria, el perfil del monitor, el procedimiento de inscripción, formación y selección de monitores en docencia e investigación por primera vez, el procedimiento de renovación de nombramientos a monitores para apoyo en actividades de docencia e Investigación, la evaluación de desempeño de las monitorias de apoyo a la docencia y las responsabilidades del monitor y del profesor en esta actividad.

Norma sobre Presencialidad

En el 2008, como Anexo a la Directriz para la Calidad Académica en los programas de Pregrado de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, se estableció la norma sobre presencialidad y se veló por el compromiso de los profesores y estudiantes en este sentido.

Esta exigencia hecha por la Universidad, ha logrado incrementar el promedio académico de los estudiantes, identificar más fácilmente las situaciones de riesgo académico e incrementar la participación de los estudiantes en actividades académicas y de crecimiento personal, lo cual impacta positivamente en su adaptación a la vida universitaria.

Programa de becas y ayudas financieras

Alas para Mi Futuro es un proyecto de proyección social de la Universidad Javeriana de Cali, conformado por un portafolio de becas que benefician a jóvenes colombianos de excelencia académica, de bajos recursos o dificultades, que les ayude a realizar una carrera profesional.

La Universidad a través de la Oficina de Financiación y Cartera, establece contactos con las instituciones financieras y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior- Icetex, para el otorgamiento de líneas de financiación a los estudiantes y de divulgar el procedimiento y los requisitos necesarios para acceder a ellas.

6. Reflexiones Finales

En el Valle del Cauca, la historia más reciente, muestra que a principios de los años noventa, la economía de la región mostraba un dinamismo importante, mientras que a partir de la primera década del siglo XXI, la región ha enfrentado una profunda crisis.

Por ejemplo, las tasas de desempleo en el período de dinamismo económico llegaron a ser de un solo dígito en el departamento y en la época de crisis se aproximan a 20%, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El paso de una situación de auge económico a una situación de crisis económica, se explica básicamente en la perdida de la competitividad regional tanto en los mercados nacionales como en los mercados internacionales, lo cual impacta profundamente no solo el futuro de los profesionales que egresan de las instituciones de educación superior, sino la permanencia de estos en su proceso de formación.

Es necesario hacer énfasis en este fenómeno pues se requiere una reflexión permanente sobre nuestro compromiso con una sociedad más equitativa y que ofrezca igualdad de oportunidades a los jóvenes que son la esperanza para nuestro continente.Es por esta razón, que la deserción estudiantil, debe ser un tema ampliamente debatido en todos los niveles de escolaridad, desde su conceptualización teórica hasta su tratamiento empírico.

Existe alto grado de consenso respecto a los modelos teóricos y a los diferentes factores que se deben tener en cuenta a la hora de estudiar este fenómeno como el de la deserción en las instituciones de educación superior. En diversos estudios sobre el tema, se ha encontrado que un estudiante puede abandonar su carrera y regresar pasado algún tiempo (deserción episódica) antes de abandonar sus estudios completamente (deserción definitiva). Sin embargo, cualquiera de ellas debe ser de alta preocupación para todas las instancias de la universidad.

De forma particular, el fenómeno de la deserción en la Pontificia universidad Javeriana Cali, se enfrenta con el ejercicio del acompañamiento al estudiante, definiendo esta acción como, el conjunto de procesos orientados a prestar una atención permanente, bien sea individual o grupal, teniendo en cuenta su historia y sus circunstancias concretas.

La propuesta, gira en torno a ofrecer al estudiante, aquellos elementos que le permitan conocer mejor su propia realidad interna y la de su contexto, para que pueda tomar sus opciones y decisiones con autonomía responsable en el marco de la definición y revisión constante de su proyecto de vida.

La deserción en la Universidad Javeriana Cali, ha estado por debajo de los indicadores a nivel nacional, debido a todas aquellas acciones que se han puesto en marcha para enfrentarla, y éstas, dan cuenta de un impacto importante en la problemática.

Es así como, realizando un seguimiento minucioso a las causas de la deserción, se puede observar que el mayor número de deserciones se hacen por factores económicos, lo cual exige a nuestra universidad y a las alianzas que pueda establecer con el sector privado y el Estado, desarrollar una serie de alternativas que proporcionen a los estudiantes y sus familias el ingreso, la permanencia y el egreso exitoso de la educación superior.

La Universidad Javeriana Cali, asume como un reto permanente, el fortalecimiento de las estrategias de retención, esto quiere decir, hacer seguimiento, evaluar, priorizar y tomar decisiones enfocadas explícitamente a incrementar la permanencia de los estudiantes en la Universidad y su egreso exitoso.

Para cada una de estas acciones, se hace necesario, establecer indicadores de logro que permitan hacer un seguimiento del impacto de éstas, sobre la retención de estudiantes. Esta tarea la asume la Vicerrectoría Academica, a través de sus Oficinas de Registro Académico y Gestión Estudiantil.

Es de gran importancia el trabajo realizado entre las diferentes instancias de la Universidad que acompañan al estudiante Javeriano y las entidades externas que ofrecen opciones para su ingreso a la universidad a través de créditos, programas de becas, etc.

La Pontificia Universidad Javeriana Cali, continuara fortaleciendo todas las acciones encaminadas a asegurar las condiciones para que sus estudiantes cumplan con el proyecto formativo que han definido y así cumplir con su responsabilidad social.

7. Referencias

BUSTAMANTE, Jorge. (2012). Boletín de prensa. Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/especiales/educacion/Bol_edu_201 2.pdf

CAMPO, Maria Fernanda. (2013) Ministra de Educación. Encuentro TravESía por la Educación Superior.20 de septiembre de 2013. Ministerio de Educación Nacional. Centro Virtual de Noticias.Cali. Colombia. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-329092.html

CORTÉS, Mauricio, GIRÓN, Luis Eduardo, GONZÁLEZ, Daniel, LONDOÑO, Santiago, ROJAS, Alba Luz, TAMAYO, Liliana, VALENS UPEGUI, Valens. (2008) Informe Ejecutivo: Proyecto de Retención estudiantil. Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia.

INDEXMUNDI. (2012) Colombia Perfil población. http://www.indexmundi.com/es/colombia/poblacion_perfil.html

MALDONADO, Héctor y otros (2005). Boletín Censo general. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE.Colombia.http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/76000T7T000.PDF

ORTIZ, Carlos y URIBE, Jose Ignacio. (2006) Hacia un modelo de desarrollo incluyente para el Valle del Cauca. Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/214/html

PINTO, DURÁN, PÉREZ, REVERÓN y RODRÍGUEZ (2007). Cuestión de Supervivencia: Graduación, deserción y rezago en la Universidad Nacional de Colombia. Dirección Nacional de Bienestar Universitario, Universidad Nacional de Santa fe de Bogotá, Colombia.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA (1992) Proyecto Educativo.Artículo 20. Consejo Directivo Universitario, Acuerdo No. 0066 del 22 de abril. Santa fe de Bogotá, Colombia.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA (2003). Reglamento de Unidades Académicas. Diciembre. Artículos 107,108 y 109. Santa fe de Bogotá, Colombia.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA (2005), Documento Lineamientos para la Consejería Académica. Aprobado por el Consejo Académico, Acta 116 de 11 de Junio de 2005. Cali, Colombia.

SWAIL, W., REDD, K. & PERNA, L. (2003). Retaining minority students in higher education: A framework for success. ASHE-ERIC Higher Education Report, 2 (30).Jossey-Bass Higher and Adult Education Series (ERIC Document Reproduction Service N° ED483024).

TELLEZ, Neftalí. (1992) Estimaciones aproximadas sobre el impacto del narcotráfico en la economía regional valle- caucana. Proyecto UNESCO PIDC12/Col./01. Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica, CIDSE. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle. http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0CCsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww. revista.unal.edu.co%2Findex.php%2Fede%2 Farticle%2Fdownload%2F23745%2F24431 &ei=TMlnUvW_Jc_KkAf674HIBA&usg=AFQjCNFIV7cBdReZ89o-m-g0Y9Ik_TFudQ&sig2=iObDQ0cDhtO2XKh DUsjiRg&bvm=bv.55123115,d.eW0

https://www.icetex.gov.co/DnnPro5/Default. aspx?tabid=1111

http://clustereconomico.wordpress.com/2008/11/06/%C2%BFque-es-un-clusters- economicos/

http://www.icfes.gov.co/examenes/index.php http://spadies.mineducacion.gov.co