ALGUNAS PRACTICAS PARA REDUCIR LA DESERCION Y EL FRACASO ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD PARIS EST CRETEIL
TemÁtica: PrÁcticas para reducir el abandono: acceso a la educaciÓn superior, integraciÓn a las instituciones e intervenciones curriculares
REGNAUT Christian
DAUZIER Martine
POL Patricia
Université Paris Est Créteil, FRANCE [email protected]
Resumen. Presentaremos primero los diversos procesos de acceso a los primeros años de licenciatura en Francia. Se destaca la creciente preocupación de los sucesivos gobiernos a propósito de la deserción escolar. En las universidades, el abandono está estrechamente relacionado con el perfil anterior de los estudiantes y con sus fracasos repetidos en las pruebas de la licenciatura, lo que les lleva a dejar la universidad sin diploma ninguno. Nos referimos al "plan para el éxito en la licenciatura” (acrónimo francés PRL), propuesta del Ministerio de la Educación Superior a las universidades, al final de 2007, que se concreto con un incentivo financiero para fomentar la mejora de la educación y lanzar la lucha contra el abandono estudiantil. Nos basamos en las encuestas y datos estadísticos nacionales para definir perfiles y tipos de abandonos. Más que todo, se tratara la situación en el año 2012 (después de una experimentación de 4 años) en el caso de la UPEC. Consideramos varios trabajos cualitativos y cuantitativos que se fundaron sobre las estadísticas trabajadas por la UPEC para analizar las principales causas de la deserción y el fracaso de los estudiantes de acuerdo a sus perfiles. Se nota que el abandono es muy importante y multifactorial en el primer año de la licenciatura, pero también nos dimos cuenta que es necesario distinguir entre el verdadero “abandono”, la reorientación y la evaporación. El abandono en el segundo año sigue siendo importante, pero cambia su naturaleza, ya que es menos dependiente de las variables sociológicas o estudios realizados antes de ingresar a la universidad. En la UPEC, aunque el PRL haya tenido en promedio un impacto limitado en la mejora inmediata de las tasas de éxito, vemos que el abandono es variable de una Facultad a otra. Se demuestra que ciertas prácticas de enseñanza, más que otras, después de cuatro años de desarrollo del “Plan”, finalmente dieron sus frutos: sobre todo las prácticas innovadoras como el semestre de la consolidación con apoyo en línea, la evaluación continua, el fortalecimiento de la validación de la experiencia profesional para los adultos que regresan a estudiar. No olvidaremos sin embargo las dificultades de todo tipo que surgen para un seguimiento individual personalizado de acuerdo a las disciplinas y Facultades. Sacaremos los aspectos positivos y los cambios necesarios.
Descriptores: Abandono, Perfiles, Remediación, Prácticas, Estadísticas
1. Introducción
De acuerdo con el Proceso de Bolonia (1999) de organización del espacio europeo de enseñanza superior, la educación superior en Francia se estructura, en tres ciclos: Licenciatura (3 años), Máster (2 años), Doctorado (3 años). La deserción afecta principalmente el primer y, en menor medida, el segundo año de la licenciatura. Al empezar con las características del acceso a la educación superior nos apoyamos en los datos que indujeron al Ministerio de Educación Superior e Investigación (acrónimo francés MESR) a resolver la problemática de la deserción estudiantil en la licenciatura (Romainville & Michaut 2012). Presentamos, en la primera sección, la variedad de acceso a la educación superior después de la escuela secundaria, para explicar mejor los desafíos que enfrenta la universidad sobre el abandono. En la segunda sección nos fijamos en los cuatro perfiles principales que definen a los estudiantes “desertores” en varias encuestas. En la tercera indicamos las acciones recientes (2007) emprendidas por el MESR para superar fracaso y deserción. La segunda parte es el corazón de este trabajo y se refiere únicamente a la Universidad Paris Est Créteil (UPEC). En primer lugar, presentamos el análisis de los propios servicios universitarios para caracterizar los estudiantes desertores. ¿Cuáles son las facultades y áreas que parecen más afectadas por esta pérdida de alumnos? Damos a conocer las primeras medidas generales de información y orientación de los servicios centrales para los nuevos estudiantes. Destacamos también las prácticas específicas de enseñanza que después de una experiencia de cuatro años han conducido a importantes avances. La última sección está dedicada a las dificultades todavía presentes a pesar de los esfuerzos significativos para reducir el fracaso en el primer año de la licenciatura. Por último, concluimos sobre proyectos para armonizar los diferentes medios de acceso a la licenciatura, y mejorar el regreso a la universidad de estudiantes que han desertado.
2. El plan del Ministerio para luchar contra el fracaso y el abandono escolar
2.1 La complejidad del acceso a la educación superior y sus consecuencias
Al final del ciclo secundario, la admisión a la educación superior está abierta a todos los alumnos que han superado el examen final nacional, el Bachillerato (Bac). Esa admisión se realiza a través de una aplicación nacional en línea llamada “Admisión Post-Bac” (APB) que permite que cada alumno pueda determinar su orden de prioridad en la elección de estudios y el tipo de institución donde quiere aprender: Universidad, Instituto universitario de tecnología (IUT) o liceos con secciones técnicas superiores (STS) o con clases de preparación para ingresar a “las grandes escuelas” muy selectivas. Sin embargo, estas opciones están desiguales porque de un lado el acceso a la universidad pública es un derecho que no requiere pre- selección. La mayor parte de los alumnos cualquier que sea su tipo de bachillerato y su nivel, tiene libertad para elegir estudios de licenciatura en las principales disciplinas de las universidades clásicas o tecnológicas. Por otro lado, los alumnos, según sus puntuaciones en el Bachillerato y su especificidad pueden también pedir una admisión en los IUT y STS e incluso en las clases que permitan ingresar a las escuelas de ingeniería o de negocios las más famosas. Reina la desigualdad ya que cada institución establece sus propios criterios para la admisión del alumno.
Además, existen numerosas escuelas privadas fuera del proceso de APB. En esas escuelas, que también preparan para varias practicas y concursos, los derechos de inscripción son generalmente altos, es decir que son de 5 a 20 veces más caros que los de la universidad y no experimentan el abandono. Globalmente en 2012 dos de cada diez estudiantes abandonan la educación superior sin ningún diploma (Demuynck, 2011).
2.2 Perfiles de estudiantes que abandonan
El abandono afecta especialmente a los estudiantes los más académicamente vulnerables y los más pobres. Rastrear sus trayectorias individuales hasta el momento donde finalmente ellos dejen la enseñanza superior universitaria no es fácil. A estas características humanas y sociales hay que añadir dos factores objetivos más importantes que otros. i) El abandono depende del tipo de bachillerato: 11% de los estudiantes que tienen un bachillerato general abandonan mientras que para los del bachillerato tecnológico o profesional la tasa de deserción sube hasta 30% y 61%. ii) La deserción global prevalece en el primer año de la licenciatura y alcanza el 23% de los estudiantes. Se reduce al 10% en el segundo año. Por último, cabe calificar y cuantificar el verdadero abandono, sus causas y sus consecuencias individuales en términos social y profesional. El Centro de Estudios e Investigaciones sobre las Cualificaciones (Céreq) propone una clasificación de los abandonos según cuatro tipos incluyendo (Beaupère & Boudesseul 2009, 2010).
Los estudiantes “estudiosos y trabajadores”, que sin embargo no aprueban exámenes (15%). Del punto de vista psicológico, estos alumnos viven la universidad como un fracaso personal.
Los estudiantes “errantes” que son divididos entre la universidad y la búsqueda de un empleo inmediato abandonan temprano o tarde (35%). Los estudiantes de este tipo son en su mayoría indecisos, confundidos pero conscientes de su falta de motivación.
Los estudiantes “mal orientados”, dividen su tiempo entre actividades paralelas, abandono temporal y regreso a la universidad en la que están poco presentes (28%). Estos estudiantes aprovechan su vida en la universidad como una experiencia entre otras, y no se sienten en situación de fracaso personal.
Los estudiantes “oportunistas” utilizan la universidad como una situación de espera, que confiere un estatus social antes de entrar en la vida laboral (28%). Estos estudiantes tienen actividades paralelas profesionales o dentro de asociaciones. Son lúcidos cuanto a su falta de inversión para tener éxito en su formación, pero no carecen de confianza en ellos mismos.
2.3 El Plan para el éxito en la licenciatura
La cuestión de los estudiantes que abandonan la enseñanza superior sin diploma fue considerada al más alto nivel del gobierno (Demuynck, 2011). Misiones y acciones fueron impulsadas y coordinadas por el MESR en el marco general de la implementación gradual de la autonomía de las universidades. Desde 2008 se planeo la financiación a lo largo de 5 años del “Plan para el éxito en la licenciatura” (PRL) que fue acompañado por un conjunto de recomen- daciones no sólo para aumentar el número de titulados, sino también mejorar su empleabilidad.
Todas las universidades se involucraron y adoptaron medidas para acomodar mejor a los estudiantes, mejorar el seguimiento de cada uno y, finalmente, prepararlos para una integración profesional de buen nivel. Esto implica que se modifiquen las actitudes de los actores (profesores, y personal de apoyo administrativo), los contenidos de los cursos, y los métodos de aprendizaje de la población estudiantil. Además el Plan promueve la educación durante toda la vida para validar calificaciones profesionales y el regreso de los que se fueron demasiado temprano. El PRL se basa, pues, en principios fundamentales: aumento hebdomadario de cinco horas para la enseñanza, nombramiento de un profesor tutor, reducción del tamaño de los grupos, revisión de los métodos de evaluación, introducción de nuevos cursos para la metodología de trabajo académico y la formación profesional.
El objetivo es reducir a la mitad, en los próximos diez años, el número de estudiantes "desertores".
Es demasiado temprano para medir el impacto definitivo del PRL sobre el abandono, ya que requiere el seguimiento de los estudiantes que dejaron la universidad hace varios años y porque numerosos son los que no responden a las encuestas, lo que limita las conclusiones. Con respecto al propio éxito, se tiene que admitir que no se encuentra una tasa media de aumento significativo después de la aplicación del Plan durante 3 años, pero también hay que señalar que en el mismo período, el ingreso de estudiantes con resultados más bajos en el Bachillerato o de estudiantes más pobres en las universidades se ha incrementado significativamente. Mientras tanto aumentaba el número de escuelas privadas costosas y selectivas en los sectores de gestión o de ciencias y tecnología.
3. Caso de la UPEC frente al abandono estudiantil
Consideramos sólo el caso de las licenciaturas clásicas que no son selectivas y sobre todo el primer año de estudios (L1) donde es masivo el abandono. Es decir que excluimos el primer año de los IUT y de medicina que representan 2598 estudiantes en 2012-13. Quedan 5369 estudiantes en la licenciatura clásica. Se dividen en cinco sectores 1) Artes, literatura e idiomas (Acrónimo francés ALL), 2) Derecho, Economía, Gestión y Administración, (DEGA), 3) Ciencias humanas y sociales (SHS), 4) Ciencias y tecnología (ST), 5) Ciencia y tecnología de las actividades físicas y deportivas (STAPS) que se distribuyen en siete facultades. La tasa media de abandono corresponde al 20%, pero varía según los sectores y disciplinas.
3.1 Breve análisis de las causas del abandono de la UPEC
Dos trabajos exploratorios, cualitativos y cuantitativos fueron publicados en línea en el sitio web de la UPEC; se fundaron sobre las estadísticas internas para analizar las mayores causas de la deserción de los estudiantes de acuerdo a sus perfiles. El primer estudio realizado por “el Observatorio de los estudiantes” (Maurin & Jourjon 2008) se hizo antes de la aplicación del PRL. Sólo se hizo un análisis del abandono en el primer año de licenciatura durante la primera mitad del año. La encuesta fue realizada entrevistando a los estudiantes considerados como desertores finales, ya que nunca se presentaron a los tutoriales y a las evaluaciones durante los cursos o al final del semestre. Participaron tres sectores disciplinarios. La Tabla 1 muestra que, en promedio, 19% de los estudiantes abandonan pero que el número
Tabla 1: Abandono estudiantil en 2006-07 según las disciplinas AEI: Administración y intercambios internacionales, ST: Ciencias y tecnología, STAPS: Ciencia y tecnología de las actividades físicas y deportivas
Facultades | AEI | ST | STAPS | Total |
n° estudiantes | 768 | 655 | 296 | 1719 |
abandonos | 169 | 98 | 54 | 321 |
% abandonos | 22 % | 15% | 18% | 19% |
n° encuestas | 104 | 40 | 30 | 174 |
% repuestas | 62% | 41% | 56% | 54% |
difiere según las disciplinas. Aunque la muestra de entrevistados es pequeña, el estudio también concluyo que el 43% de los abandonos eran voluntarios (debido a otra inscripción fuera de la UPEC, o pasar un concurso), el 26% se debieron a factores externos circunstanciales (Enfermedad, falta de dinero, etc.) y el 26% porque se dieron cuenta que se habían equivocado en su orientación. El 5% restante no es significativo.
El segundo estudio realizado por el “Servicio Estadísticas y Encuestas” (Périchon & Sarfati 2011), incluyó a todos los estudiantes de primer año matriculados en 2007. Este estudio seguía su futuro en 2008 y 2009 para identificar los factores que determinan el éxito o el fracaso en función de determinados indicadores: el género masculino o femenino, el tipo de bachillerato, la edad para la obtención del bachillerato, la situación laboral de los padres, el hecho de ser becario o no. En consecuencia, el estudio apuntaba a varios tipos de abandonos y a los estudiantes propensos a abandonar los estudios. Los resultados (Tabla 2) muestran que hay tres factores que favorecen más el éxito o el abandono: el tipo de bachillerato, la edad de
Tabla 2: Tasas de éxito E, repetición R, Abandono A, según cincos indicadores: género, bachillerato, edad de obtención (la edad normal sin retraso desde la escuela primera es 18 años), becarios, y situación de los padres o tutores
Tasas % | E | R | A | |
Genero | femenino | 44,4 | 21,2 | 34,4 |
masculino | 35,5 | 24,3 | 40,2 | |
Bachillerato | general | 50,3 | 19,9 | 29,8 |
técnico | 13,6 | 28,6 | 57,8 | |
profesional | 7,9 | 22,0 | 70,1 | |
Obtención | 18 o menos | 50,0 | 20,5 | 29,5 |
19 | 37,1 | 23,2 | 39,7 | |
20 o mas | 30,9 | 24,4 | 44,7 | |
Becarios | si | 36,5 | 28,9 | 34,6 |
no | 42,8 | 19,7 | 37,5 | |
obreros e empleados | 37,8 | 24,6 | 37,5 | |
jubilados e pensionados | 39,2 | 22,1 | 38,7 | |
artesanos e comerciantes | 40,7 | 25,5 | 33,8 | |
ejecutivos intermediarios | 41,2 | 20,3 | 38,5 | |
intelectuales de alto nivel | 48,4 | 17,6 | 34,0 | |
ejecutivos, profesiones | 48,4 | 17,6 | 34,0 |
la graduación y el género. Es claro que ¡la universidad no puede modificar estos factores!
Por lo tanto, se encontró que el fin prematuro de los estudios universitarios no siempre está visto como un fracaso por nuestros estudiantes. Para algunos, el primer año en la universidad es un período de reflexión, orientación o reorientación. Los estudiantes se benefician de la primera mitad del año para conocer la universidad y para definir o construir o cambiar su proyecto profesional, lo que puede requerir una orientación diferente o otro tipo de formación fuera de la universidad. A modo de conclusión provisional, podemos decir que el abandono es importante y multifactorial en el primer año de la licenciatura, pero también que es necesario distinguir entre el verdadero “abandono”, la reorientación y la “evaporación”. Otras análisis que no presentamos aquí muestran que el abandono en el segundo año sigue siendo importante pero que cambia su naturaleza: es menos dependiente de las variables sociológicas o de los estudios realizados antes de ingresar a la universidad. Se puede afirmar lo mismo en relación con el tercero año de la licenciatura. Tenemos que señalar que el número de estudiantes que obtienen su licenciatura después de cuatro o cinco años es importante, puesto que muchos trabajan de medio tiempo en pequeña empresas o almacenes para subsistir. Lo más importante reside sin embargo en que aquellos puedan salir de la universidad con un diploma de licenciatura temprano o tarde, puesto que la posibilidad de encontrar un empleo fijo se queda claramente mucho más favorable en este caso. Sabemos bien que la tasa de desempleados es casi el triple por los que no tienen un diploma de enseñanza superior.
Por eso, los primeros esfuerzos de la universidad se centraron en la recepción y la información de los estudiantes para evitar errores de orientación disciplinaria dado sus proyectos, cualificaciones y competencias. Y por las mismas razones, la atención se centró principalmente en los estudiantes de primer año que teniendo dificultades se mostraban motivados para reducir sus deficiencias. En estos casos, la repetición se experimenta como algo positivo como lo presentamos a continuación.
3.2 Algunas nuevas prácticas de la UPEC para favorecer el éxito y reducir el abandono en el primer ano de la licenciatura
No se puede comentar aquí todas las acciones de la universidad y de sus facultades frente al problema del abandono ya que cada institución tiene su propia problemática frente a la cuestión del abandono, que depende mucho de la atractividad disciplinaria. Por ejemplo un numero enorme de estudiantes quiere estudiar derecho o gestión de alto nivel, informática, biología, medicina, ciencias ambientales, deportes etc. Entonces aunque prohibida, existe una selección encubierta que lleva al fracaso de los bachilleres tecnológicos y profesionales. A ellos les gustaba aprender, pero no pudieron seguir un ritmo de enseñanza adaptado a los bachilleres generales (Tabla 1). Estos estudiantes que fracasan en la disciplina que escogieron están especialmente heridos por su fracaso y no dudan en plantear sus dificultades durante las entrevistas para la reorientación. Al contrario en las disciplinas más complejas de ciencias básicas (matemáticas y física fundamental, economía teórica, filosofía etc.) Los estudiantes de buen nivel no se inscriben en esas disciplinas porque no hay selección ninguna, y eligen clases de preparación para ingresar a “las grandes escuelas” muy selectivas. Entonces y en este caso la problemática del abandono o de la reorientación se refiere a estos estudiantes que se inscriben pero, aunque motivados, son inadecuados para estos cursos básicos. Sin embargo parece menos difícil de convencer aquellos de adquirir competencias más prácticas o transversales o de aceptar los cursos de remediación.
3.2.1 Acciones de los Servicios de apoyo a la pedagogía de la universidad
La UPEC cuenta con un servicio común para la información, orientación e asistencia para la inserción profesional., los responsables de esta oficina muy concurrida están a la vanguardia para informar periódicamente los alumnos de las escuelas secundarias, sobre el método de enseñanza, los cursos, las probabilidades de éxito y las oportunidades de carrera. Al fin de reducir frustraciones y abandono estudiantil, el servicio está encargado de informar a los alumnos al menos un año antes del ingreso a la universidad. Esta información es proporcionada durante sus visitas regulares a cada una de las escuelas acompañados por docentes y miembros del equipo de dirección de cada facultad. Además jornadas de “puertas abiertas” o visitas se organizan dentro de la universidad para los alumnos y sus padres. Permiten presentar todas las facultades y dar información sobre las profesiones y oficios que corresponden a las principales áreas disciplinares.
Otras acciones se centran más en la disciplina e impulsan proyectos financiados por apoyos externos también. El servicio, en estrecha colaboración con la Facultad de Literatura, Lenguas y Humanidades, por ejemplo, recibió fondos de la " Fundación Nacional de la Juventud" para movilizar a todos los interesados alumnos y profesores de secun- daria, estudiantes y profesores de la facultad durante todo el año. Planearon juntos tres acciones: la producción de una publicación trimestral y una película; un trabajo lingüístico relacionado con la orientación de los alumnos; un día de conferencia interactiva y posters sobre el tema de "hacer estudios literarios”. Se presentó a los alumnos las oportunidades con un diploma de licenciatura o un máster en humanidades, para evitar errores de orientación y dar de estas disciplinas una visión abierta demostrando por lo tanto que con una formación literaria también se puede encontrar puestos de trabajo en las empresas y los negocios. (Alimi & Boivin 2011).
3.2.2 Acciones frente al abandono en el sector de ciencias y tecnología
3.2.2.1 El semestre de consolidación (SC) en la licenciatura de ciencias básicas
Se introdujo con el fin de poner a nivel a los estudiantes que mostraban numerosas debilidades comprobadas en los exámenes del primer semestre (S1) de la licenciatura de ciencias y tecnología o en el Diploma universitario de tecnología (DUT). La mayor parte de aquellos querían abandonar aunque les gustaban las ciencias. Entonces el objetivo era de mejorar no solo su nivel en ciencias sino también en lenguas y cultura general, inmediatamente después el fracaso del S1.
Fue organizado conjuntamente por grupos de docentes del IUT y de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FST). Este semestre “especial” no autoriza el ingreso en L2 o en DUT 2, pero permite la repetición del primer año con mejores conocimientos.
Los estudiantes provienen de diferentes secciones: matemáticas, informática, física, ingeniería, química, biología. Después del SC la mayoría de aquellos repiten el primer año en su sección de origen, pero algunos cambian de disciplina (por ej.: informática o física en vez de matemáticas, biología en lugar de química o al revés). Algunos estudiantes de la FST, después de una nueva selección, ingresan al DUT 1, a pesar de que no fueron seleccionados el año anterior debido a su nivel. Pocas veces cambian de campo disciplinario (ej.: se dirigen en comercialización).
Hace tres años que empezamos la experiencia. Entonces podemos resumir el funcionamiento, el balance: puntos fuertes - puntos débiles y entrever perspectivas nuevas
a) Funcionamiento
Fue organizado por una pareja de docentes, uno del IUT y el otro de la FST muy interesados en la innovación pedagógica y la investigación a finalidad profesional.
La metodología consiste en
-una identificación de los estudiantes que tienen dificultades para asimilar las nociones nuevas. Eso induce a los docentes a conocer bien a cada estudiante en su aula.
-una propuesta a los estudiantes de inscribirse en el SC al fin de repetir o reorientarse con mejor bases.
-un contrato de asiduidad incluyendo cuatro semanas de observación para confirmar o volver a definir el proyecto del estudiante, y luego seguir 250 horas de enseñanza con diferentes trayectos.b) Método de enseñanza
-una sección común polivalente: matemáticas, inglés, francés, ciencias físicas & proyecto profesional y personal.
-numerosas evaluaciones anotadas y un control individual fuerte y ordenado: reactivación por e-mel o tal en caso de ausencia o de “descolgamiento”
-control de los estudiantes el año siguiente, de los que repiten como los que se reorientan.
-uso de un software “ProfExpress”* que permite de funcionar sin uso de una plataforma costosa con clases virtuales vía internet a horas fijadas. Así los profesores pueden estimular los estudiantes en su trabajo con regularidad: el alumno responde al profesor o le pregunta a distancia vía internet y « webcam » en mini “visioconferencia” con otros alumnos del pequeño grupo (menos de 10 alumnos) o individualmente. Se puede así inmediatamente ver cuando un estudiante cambia de actitud frente a sus estudios o su proyecto y ayudarlo.c) Balance
El SC empezó en 2006-2007 con algunos 20 estudiantes para alcanzar ahora 30. El inicio, hace 3 años, fue un poco difícil, pero ahora tenemos cerca del 70 % de nuestros estudiantes que han seguido los cursos de nivelación y después de repetir o de reorientarse persiguen sus estudios con éxito. En 2010, 14 docentes se involucraron para enseñar a los 3 grupos de 10 estudiantes (Matemáticas-Electrónica; Biología-Química; Química; Mediciones físicas)
d) Perspectivas de mejoramiento
Es necesario valorizar el interés del SC en la UPEC mejorando su visibilidad en su sitio Web, apuntar el objetivo, presentar el balance positivo con testimonios de los estudiantes. Se trata de asociar el servicio de orientación en su misión de consejo a los estudiantes con problemas académicos en el primer semestre. Ya se creó un semestre de consolidación la facultad de Letras, Lengua, Ciencias Humanas (LLSH); tendría que extenderse a los demás institutos y facultades. Hay que destacar que la eficacia de las tutoría y remediación depende esencialmente de la voluntad del estudiante (Borras 2011, Perret & Berthaud 2013).
3.2.2.2 La evaluación continúa en la L1
La introducción de la evaluación continua en el primer año fue una de las principales medidas propuestas para reducir el fracaso y el abandono que se aplican a todos los estudiantes. Esta medida e se implementa más fácilmente para los docentes en disciplinas donde el número de estudiantes es bajo. Además este método de valoración cuesta tiempo puesto que requiere al menos tres controles añadidos a la duración de la enseñanza en las disciplinas mayores durante el semestre. Se ha implementado gradual- mente por los dos semestres de la L1. Nos dimos cuenta que una evaluación regular del aprendizaje ayuda a estabilizar la tasa de éxito, y que aumenta del 4% en los últimos an años (Périchon 2012) después de la aplicación del PRL desde 2008 (tabla 3). Pero no parecía suficiente y se decidió, este año 2012-2013 que la evaluación continúa debe ser obligatoria lo que implica que los estudiantes deben asistir a las sesiones de tutorías
Tabla 3: Tasa de éxito antes 2008 y después (aplicación del PRL) según algunas disciplinas e sectores.
Tasa de éxito % | N | |||||
año | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012-13 |
AEI | 41 | 50 | 53 | 48 | 46 | 903 |
D | 28 | 31 | 36 | 30,5 | 29 | 1081 |
GE | 38 | 45 | 49 | 38,5 | 39 | 469 |
L | 32 | 31 | 40 | 37 | 35 | 109 |
LCE | 26 | 33 | 37 | 26 | 29 | 323 |
LEA | 39 | 36 | 33 | 35 | 34,5 | 446 |
ETF | 52 | 52 | 43 | 57,5 | 49 | 324 |
STAPS | 29 | 27 | 28 | 38,5 | 35,5 | 458 |
ST | 30 | 35 | 41 | 39 | 38,5 | 768 |
La tasa de éxito corresponde al la división del n° de estudiantes validan la L1 definitivamente (60 créditos) por el n° total de de los que detienen una inscripción en la L1. La tasa de estudiantes autorizados a ingresar la L2 pero que deben adquirir unos créditos que les faltan es de 5% a 10% según la disciplina .Aquellos no son desertores y a menudo tienen éxito el año siguiente. N es el número de estudiantes en la L1 año (2012-2013)
D Derecho; GE: Gestión, Economía; L: Literatura; LCE: Lenguas y culturas extranjeras, LEA: Lenguas extranjeras aplicadas; ETF: Educación, Trabajo, Formación. Otros acrónimos ( tabla 1 )
(excepto los que tienen un estatus especial). Con esa decisión, aumento al final, la tasa de éxito media de 10% en ciencias y tecnología.
3.2.3 Acciones frente al abandono en el sector de las Humanidades
Ya varias veces encontramos en el camino del PRL la facultad de LLSH que entró inmediatamente en el PRL: “orientación activa”, numerosas reuniones de presentación antes de empezar las clases, profesores referentes, cursos de metodología universitaria, control continuo, tutores, semestre de consolidación. Se lanzaron estas acciones bajo la impulsión del PRL pero también como una respuesta urgente a un cambio del paradigma cultural.
El sector de las Humanidades, sobre todo pero no exclusivamente, en las facultades de las afueras enfrenta brutalmente los cambios que viven los jóvenes (y la generación de sus padres) cuando se acercan a una área tradicionalmente relacionada con el estudio del patrimonio cultural, literario, histórico, filosófico, y a los valores que corresponden “los herederos” definidos por Bourdieu y Passeron, hace medio siglo. La UPEC tiene pocos “herederos” en sus filas, puesto que una fuerte minoría de los alumnos que llegan pertenece a la primera generación inscrita en la educación superior. No podemos pasar bajo silencio que no tienen libros en su casa, no frecuentaron los museos, unos ni siquiera visitaron Paris a pesar de los esfuerzos de los profesores de los liceos. Mientras la facultad pensaba recibir bachilleres de la sección general, se notó desde 2010 una subida fuerte de los bachilleres profesionales que pasaron del 5,4 % en 2009 al 11,2% en 2010 para llegar a 16,4 % en 2013. Los bachilleres tecnológicos llegan por lo menos a 23%. De manera evidente faltan todavía los prerrequisitos para que estos bachilleres puedan experimentar un ingreso fácil a los cursos de la facultad. Las estadísticas sobre los diplomados de L3 confirman que entre ellos casi ningún estudiante pudo llegar al final de la asignatura. Pero aquí están, repiten el primer año unos de ellos, tratan una reorientación con bastantes dificultades, vacilan entre esperanzas y desaliento, entre sentimiento de ilegitimidad y frustración.
Se necesita de repente para los nuevos equipos pedagógicos dialogar con los servicios centrales, tejer lazos con los colegas de los liceos, escuchar a los jóvenes acompañados por sus padres, atraer a las aulas alumnos de varios liceos de la región un día de “puertas abiertas”, un sábado de invierno, para que escuchen un curso “de verdad”, una conferencia en un anfiteatro. Así se hacen una idea los futuros estudiantes de lo que les espera. Lo vivieron por ejemplo en la operación “Veni Vidi Vici” (Alimi & Boivin 2011). Operación que duró varios meses con participación de clases de liceo, de estudiantes, de profesores de la secundaria como de la facultad y que desembocó en la producción conjunta de videos, periódicos, dibujos creados por los alumnos en relación con su futuro ingreso a la universidad. Después de esta orientación activa, unos cursos novedosos fueron añadidos en L1 tales como los talleres de lectura que alternan obras de los Clásicos y obras más fáciles presentadas a sus compañeros por los estudiantes y comentados con los mismos instrumentos de análisis. La lectura se relaciona con la escritura individual y colectiva de cuentos cortos o de poemas en un “taller de escritura”. En varios departamentos (lenguas, historia, geografía por ejemplo) los estudiantes descubren la materia en la aula pero paralelamente en unas salidas de grupo al campo de estudio.
Cuando se trata de una población estudiantil cultural y socialmente vulnerable, el camino al éxito se abre con acciones participativas y colectivas en el curso y fuera del curso, pero siempre en la facultad. Sabemos que la desmotivación y el desaliento nacen del fracaso pero también de la soledad y del desfase en comparación con los buenos estudiantes. Entonces la ayuda de la institución puede apoyarse en actividades culturales despegadas de las evaluaciones, hasta lúdicas, donde se pueden mezclar en los anfiteatros mezclar rock y música barroca, concurso de videos, canciones en latín, caligrafía china y pintura. Una “Noche de LLSH”, impulsada por la directora de la facultad y unos docentes, pero organizada por grupos de voluntarios estudiantes permitió en 2013 que estudiantes y profesores, los del UPEC como los estudiantes extranjeros a veces mal integrados en su semestre de intercambio progresaran al participar a una obra común.
Admitimos que no se ve en las cifras de L1 mucha diferencia en 2010 o 2013: 25%, algunas veces 30%, logran pasar los exámenes. ¿Como antes del PRL? No exactamente puesto que en los años posteriores (L2 y L3) subió la tasa de éxito de los que repitieron L1: salen 76% con el diploma de licenciatura en L3 en 2011 contra sólo 65% en 2008. El desafío sigue pero paso por paso, la facultad trata de construir un escalón hasta un diploma de licenciado.
3.2.4 Acciones en Ciencia y tecnología de las actividades físicas y deportivas (STAPS)
En este sector se centró el esfuerzo en una planificación óptima de la tutoría docente.
-En septiembre, se asigna un “profesor tutor” a cada grupo de treinta estudiantes de L1. Este docente está escogido entre los que están involucrados en los deportes o la danza para facilitar el conocimiento y la interacción personalizada con los estudiantes.
-El tutor acompaña a todo el grupo que recibió tres veces durante la semana "Home" para explicarles en detalle la organización de entrenamiento físico y educativo y el uso de la plataforma de cursos en línea disponibles para ellos. Los alumnos que acaban su licenciatura L3 también explican a los jóvenes estudiantes las condiciones para su éxito.
Los profesores y tutores sacan fotos de los estudiantes en cada grupo para identificar mejor a ellos de forma individual e identificar los que poco a poco abandonan.
Durante el semestre, la evaluación de la motivación del estudiante se realiza mediante la recopilación de ausencias injustificadas, de los resultados del control continuo y de la presentación de un trabajo sobre su proyecto profesional.
-Se puede entonces identificar a los estudiantes con dificultades y llamarles colectivamente en un anfiteatro para que comenten sus problemas y pidan ayuda.
En conclusión de esa sección, se nota en la tabla 3 que ha aumentado de 7 a 11% la tasa de éxito en el L1 de STAPS después de la aplicación del PRL. Por lo tanto, sola una análisis con más detalles demostró que este aumento ha sido favorecido por una mejora del éxito de los bachilleratos técnicos y profesionales que son numerosos en la licenciatura de STAPS.
3.2.5 Acciones emprendidas en Derecho, Economía, Gestión y Administración
Esa área reagrupa numerosos estudiantes que pasan por una selección muy fuerte en algunas disciplinas. En el caso del Derecho, sólo el 30% de los estudiantes completan su primer año. La aplicación del PRL y la introducción de tutoría no han cambiado significativamente la situación. Coincide esta tasa de éxito de 30% más o menos con la posibilidad actual de empleo en los despachos de abogados, notarios y en los demás oficios relacionados con la Magistratura. Por lo tanto la única posibilidad para los estudiantes que no aprueban los exámenes de L1 es la reorientación en la facultad de Administración e intercambios internacionales (AEI) o la inscripción en departamentos de Ciencias humanas. El número de estudiantes que toman ese nuevo camino sigue siendo bajo. Entonces la estrategia de la universidad es desarrollar licenciaturas profesionales (LP) pero que empiezan solamente en L3, en varios sectores que necesitan derecho y otra disciplina (ej.: LP para la agencia de bienes en la facultad de derecho).
La facultad de Economía y Gestión ha desarrollado un dispositivo L1 antes del inicio de las clases con el fin de detectar y aumentar el nivel de los estudiantes en matemáticas aplicadas para la economía y gestión porque el sector universitario tiene que asumir una fuerte competencia con las principales grandes escuelas de negocios. Sin embargo resulta una selección en L1 difícilmente compatible con la PRL.
Por el contrario, la facultad de AEI ha adoptado una estrategia particular de enseñanza para el comercio internacional y la administración en las pequeñas y medianas empresas. Para reducir el abandono adoptaron un sistema comparable al de las escuelas en las que se requiere la asistencia a clase estricta con los mismos alumnos todo el año. Este método parece ser mucho más favorable a los graduados en tecnología. Se observa que la tasa de éxito es la mejor del sector DEGA y aun de la universidad (Tabla 3): en 2008-2009 la tasa de estudiantes de AEI con un título de bachiller técnico que lograron ingresar a L2 fue 36%, por una tasa total de 63% aprobados.
4. Conclusión
La universidad pública tiene la obligación de aceptar cualquier bachiller independiente- mente de su especialización y de sus notas y en consecuencia tiene una tasa de éxito demasiada baja al fin del primer ano, y una tasa de abandono alta. Aunque recibe estudiantes meritorios y motivados en los distintos sectores, se enfrenta al mismo tiempo a estudiantes que tienen dificultades del punto de vista académico y sociológico. Esos estudiantes estaban destinados a ingresar en las instituciones de tecnología o de negocios más adaptadas a sus perfiles, pero estas instituciones están o selectivas o muy caras.
El abandono en la UPEC es multifactorial y se queda alto, pero no más que en las otras universidades francesas. Las estadísticas muestran, que en la UPEC cerca de la mitad de los abandonos en L1 son voluntarios y que no se pueden entonces definir como "abandonos". Además son numerosos entre nuestros estudiantes los que enfrentan situaciones socioeconómicas personales difíciles (la mayoría trabaja a tiempo parcial o son becarios).
Puesto que los fracasos dependen bastantes veces de una mala orientación la UPEC ha trabajado principalmente sobre la información previa, la orientación y la ayuda hacia los alumnos con dificultades o desmotivados en el primer año. Entre las diversas prácticas que hemos implementado en relación con el PRL, parece que en primer lugar la enseñanza en pequeños grupos o clases (en AEI) permite disminuir el abandono (se verifica muy bien con el semestre de consolidación en Ciencias y en Letras), y se nota en la estrategia de STAPS que cuenta con una estrecha supervisión de los estudiantes. La genera- lización de la evaluación continua integral en L1, aunque no resuelve el problema del fracaso de los estudiantes llegando con un nivel, muy bajo permitió hacer subir el nivel general de los estudiantes de Ciencias y creció radicalmente el éxito en 2012-13. El Derecho con alta selección después de la entrada a la universidad a través los exámenes, tiene dificultades para reducir el fracaso.
Por lo tanto, es urgente el desarrollo de cursos y caminos y ritmos adecuados para los bachilleres técnicos o profesionales. Actualmente el MESR cambió la orientación del PRL para que ellos tengan más sitios en sectores tecnológicos IUT o en las escuelas.
Para concluir, frente a la realidad de la diversidad creciente de los estudiantes: estudiantes con dificultades, pero también adultos, extranjeros, deportistas de alto nivel, estudiantes con discapacidad etc. los itinerarios personalizados se convierten en la regla. Por eso la UPEC se lanzó en asociación con seis grandes escuelas y otra universidad del Este de París, al fin de usar las fuerzas docentes de los ochos establecimientos para compartir métodos de enseñanza diferentes. Buscan así minimizar el fracaso y el abandono pero también aumentar la penetración de las universidades en empresas y comunidades territoriales para favorecer la empleabilidad. La UPEC tiene su papel de socio económico en la región y más allá. Todavía muchos alumnos suenan con seguir estudios universitarios. Esto demuestra que a pesar de muchas críticas y lamentaciones "la universidad no está en crisis" (Bodin & Orange 2013) , ya que se dedica cada vez más a la sociedad (Boudesseul et al 2013, Romuald & Millet 2011).
Agradecimientos
Agradecemos a todos los colegas de los equipos pedagógicos involucrados en la lucha en contra del abandono estudiantil, a todos los equipos de dirección de las facultades quienes debatieron sobre el PRL y su balance, a los directores del semestre de consolidación Marie Claude Millot, Said Iamarene, Josyane Blard y Marc Salmon director de las STAPS, a Jeanne Marie Boivin y Isabelle Laborde Milaa directora y vice directora de la facultad de LLSH, a François Sarfati, a Nathalie Périchon, directora del servicio de Estadística como a todos los servicios centrales o de las facultades que trabajan para mejorar el éxito de los estudiantes de la UPEC .
Referencias
Alimi, E. & Boivin, J.M. (2011). Veni, Vidi, Vici (saison 2) ou l'histoire d'une collaboration réussie entre lycées et Université. u-pec.fr [Video] 17 juno 2011, http:// lettres-sh.u-pec.fr/
Beaupère, N. & Boudesseul, G. (2009). Sortir sans diplôme de l'Université. Comprendre les parcours d'étudiants "décrocheurs". Ed. La Documentation Française. coll. Etudes & recherches.
Beaupère, N. & Boudesseul, G. (2010). Dejar la universidad sin un diploma. Cuatro casos de abandono de los estudios. Calificaciones y empleo, Piette/Céreq 72 4p.
Bodin, R. & Orange, S. (2013). L'Université n'est pas en crise les transformations de l'enseignement supérieur: enjeux et idées reçues. France Ed. du croquant,
Borras, I. (2011). Le tutorat à l’université. Peut-on forcer les étudiants à la réussite ? Bref du Céreq 290 4p.
Boudesseul, G., Grelet, Y. & Vivent, C. (2013). Les risques sociaux du décrochage : vers une politique territorialisée de prévention. Bref du Céreq 304 4p.
Demuynck, C. (2011). Réduire de moitié le décrochage universitaire. Rapport au ministre de l’Enseignement Supérieur & Recherche. [on line] 12 novembre 2012 http://media.enseignementsup-recherche.gouv.fr/file/ 2011/36/6/demuynck_182366.pdf
Maurin, N. & Jourjon, C. (2008) Enquête sur les abandons au semestre 1 de la licence L1 des étudiants inscrits en 2006-2007. u-pec.fr [on line] octubre 21 2013. http://www. u-pec.fr/ pratiques/ universite/observa toire-etudiant/enquetes-de-suivi-de-parcours- 336801.kjsp
Perret, C. & Berthaud, J. (2013). Les choix des étudiants et l’efficacité des actions de soutien : évaluation de dispositifs du programme de réussite en licence. iredu.u-bourgogne.fr [on line] 18 octubre 2013 http://iredu.bourgogne.fr/images/stories/Documents Publications_ iredu//documents_travail_iredu/dt2013- 4.pdf .
Périchon, N. & Sarfati, F. (2011) Elementos sobre el abandono estudiantil. Presentación de la UPEC ante la comisión parlamentaria del senador C. Demuynck 9 marzo 2011. [email protected]
Périchon, N. (2012). Evolution des taux de réussite de 2007 à 2011. u-pec.fr[on line] 21 octubre 2013 http://www.u- pec.fr/ pratiques/ universite/observatoire-etudiant/ évolution-des taux-de-réussite-393132.kjsp
Romainville, M. & Michaut, C. (2012). Réussite, échec et abandon dans l'enseignement supérieur. Perspectives en éducation et formation. Bruxelles Ed. De Boeck
Romuald, R. & Millet, M. (2011). L’université, un espace derégulation. L’abandon dans les 1ers cycles à l’aune de la socialisation universitaire. Sociologie, 3 vol 2 pp 225-242