TUTORÍA INTERGENERACIONAL PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA: PERDIENDO MIEDO
Prácticas para reducir el abandono: acceso a la educación superior, integración a las instituciones e intervenciones curriculares.

REYNA GATICA, Rodolfo
BERNAL ENRÍQUEZ, Miguel
ROBLES GONZÁLEZ, Óscar
GÓNZALEZ ÁVILA, Carlos Manuel
MIRELES ÁVILA, Víctor Manuel
Instituto de Educación Media Superior del D.F. - México
e-mail: [email protected]

Resumen. El modelo educativo del Instituto de Educación Media Superior del D.F., brinda atención diferenciada a los estudiantes por medio de asesoría académica y tutoría para promover su avance académico y favorecer su permanencia en la escuela. No obstante, la tasa de deserción del bachillerato es de alrededor del 40% y sólo 4 de cada 10 estudiantes cubren el total de sus materias. Uno de los aspectos que no se ha atendido en la tutoría y que guarda una estrecha relación con el desempeño académico y la permanencia de los estudiantes en la escuela es el afectivo: seguridad en sí mismo y reconocimiento y expresión de emociones. Por ello,se diseña un proyecto intergeneracional de tutoría para el desarrollo de Habilidades para la Vida (HpV) para promover en el estudiante el conocimiento de sí mismo como una herramienta para enfrentar situaciones académicas problemáticas y facilitar su integración al Modelo Educativo del Instituto. El proyecto se desarrolla con un enfoque vivencial en 16 sesión dirigidas por profesores de distintas disciplinas y semestres, y se emplean técnicas psicocorporales, de imaginación, sociodrama, hipnosis natural y vocalización pues involucran el movimiento y la actividad corporal para facilitar que los participantes se percaten más fácilmente de sus emociones y situaciones de vida. Participan 36 estudiantes de 57 invitados, la mayoría mujeres (67%). Al finalizar el proyecto los estudiantes (85%) perciben una mejoría de entre 20 y 30% en su avance académico y en su asistencia a tutoría (60%); también valoran que el proyecto apoya mucho su formación académica (60%), principalmente en su seguridad personal (57%) y en sus habilidades de expresión oral (42%). A partir del análisis de los registros de los tutores se concluye que el proyecto contribuye a una mayor integración entre estudiantes y profesores; la expresión de emociones en sesiones de trabajo; trabajo tolerante y respetuoso entre grupos diversos y mayor seguridad al participar y en el uso de espacios del plantel. No obstante, en futuras intervenciones es necesario equilibrar el tiempo de atención personalizada con el de trabajo colectivo; adecuar la carga académica de los estudiantes para evitar su deserción, realizar estimaciones más rigurosas con relación al avance académico de los estudiantes y considerar en mayor medida sus aportaciones en la planeación de las actividades para que se adecuen más a sus necesidades.

Descriptores o Palabras Clave: Tutoría, Habilidades para la vida, Trabajo vivencial, Abandono.

En la sociedad contemporánea, muchos son los autores que señalan que en la formación de las nuevas generaciones, tanto hombres (Bly, 1992; Corneau, 1991; Moore& Gillette, 1993; Chinen, 1997) como mujeres (Kolbenshlag, 1994; Schierse, 2005), hace faltaun algo significativo que les permita asumirse como sujetos íntegros, capaces de responder a su entorno y generar formas de vida creativas para transformarlo.

La apatía, la inseguridad, el sentimiento de soledad e impotencia se pueden observar por doquier, en la escuela, en el trabajo, en la crianza de los hijos desde hace ya varias décadas. En efecto, existe un vacío en el desarrollo psicológico de los adolescentes y de los jóvenes que no se está cubriendo, por lo que éstos crecen y se desenvuelven en el mundo sin todas las habilidades y capacidades necesarias para enfrentar y resolver los problemas y situaciones de la vida cotidiana; se trata en concreto de habilidades emocionales, de interacción y relación para con los otros y consigo mismos no desarrolladas del todo o francamente ausentes (May,1985; Corneau, 1991; Bly, 1992; Moore& Gillette, 1993; Chinen, 1997).

En el ámbito escolar la falta de desarrollo de estas habilidades psicoafectivas pueden incidir en diversos fenómenos: abandono escolar, rezago académico, prolongación de los estudios, entre otros.

En concreto, diversos estudios sobre el abandono escolar señalan que los principales factores que influyen en la decisión de los estudiantes de dejar de estudiar son los económicos, haber reprobado materias y la falta de interés (Abril, Román, Cubillas, & Moreno, 2008; Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina[SITEAL], 2013). No obstante, en los adolescentes entre 14 y 17 años, aun cuando están presentes tales factores, el más relevante es la falta de interés, el desaliento y la desmotivación (SITEAL, 2013; González,Álvarez, Cabrera&Bethencourt, 2007), esto es, representan mayor relevancia las variables referentes al sujeto frente a las variables del contexto.

Para prevenir el abandono escolar es necesario tomar en cuenta los intereses, motivaciones y formas de organización de los jóvenes e integrarlos en propuestas de participación dentro de la escuela, tanto en los procesos de enseñanza y de aprendizaje convencionales como en otro tipo de espacios extracurriculares (Abril, et al, 2008; González, et al., 2007). Una estrategia específica para lograrlo la representa la tutoría en la que se puede promover el desarrollo de capacidades relacionadas con el éxito académico, la motivación, la autonomía, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la adaptación al cambio, puesto que es un espacio común de orientación para que, de manera planeada, el tutor apoye al estudiante en los aspectos académicos, personales y/o profesionales que le faciliten el diseño y desarrollo de su propio proyecto académico/profesional (González, et al., 2007).

Muchos de los programas y estrategias de atención tutorial se centran en la orientación a los estudiantes sobre dónde atender sus problemas personales o en la canalización a instancias especializadas que atiendan específicamente los conflictos de los estudiantes. Las intervenciones en los espacios escolares se apoyan en entrevistas, ya individuales ya grupales, en cuestionarios, en asesorías de orientación o, en algunos casos, en técnicas de dinámicas grupales para favorecer la integración de los estudiantes a los espacios académicos. Los aspectos que se atienden mayormente son los que están relacionados con el desarrollo de técnicas de estudio, de estrategias de lectura, de pensamiento abstracto, de redacción de textos o de conocimiento del modelo educativo de la institución (Instituto de Educación Media Superior del D.F., 2012).

Si bien estas opciones de tutoría atienden a aspectos relevantes en la formación y desarrollo académico de los estudiantes y favorecen, en cierta medida su integración y permanencia a las instituciones educativas, no en todos los casos logran la cobertura total de la matrícula y dejan de lado aspectos socio afectivos importantes como el desarrollo de la autoconfianza y el reconocimiento y expresión de emociones que les faciliten la interacción con sus pares y con sus profesores (García&Doménech, 2002). Así mismo, consideran casi en exclusiva los aspectos de pensamiento y verbales para las intervenciones, más que la imaginación, el movimiento corporal y la expresión para desarrollar habilidades que les permitan enfrentar con éxito los retos y exigencias de su vida escolar cotidiana.

1. Diseño del proyecto

A fin de articular una propuesta de tutoría en la que se integrenaspectos psicoafectivos con estrategias y técnicas vivenciales y de expresión corporalse toman como marco de referencia1) la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1997), de educación en Habilidades para la Vida (HpV) y, 2) el trabajo psicocorporal y con imágenes (Glouberman, 1999; Kepner, 1992; Stevens, 1976) como formas de intervención interactivas adicionales a las dramatizaciones, discusiones grupales empleadas tradicionalmente en el desarrollo de las HpV.

Las HpV se refieren a un grupo genérico de destrezas psicosociales útiles para conducirse de acuerdo con la motivación individual y en el campo de acción que tenga una persona, dentro de sus limitaciones sociales y culturales; son un eslabón entre los factores motivadores del conocimiento, actitudes y valores, y el estilo de vida saludable (Mantilla, 1999).

Si bien existe una gran variedad de habilidades para enfrentar los desafíos de la vida diaria, la OMS propone un grupo esencial de HpV, que podrían ser relevantes para los jóvenes y niños en cualquier contexto sociocultural, y que pueden agruparse por parejas en cinco grandes áreas a saber: Conocimiento de sí mismo- Empatía; Comunicación efectiva- Relacionesinterpersonales; Toma de decisiones-Solución de problemas y conflictos; Pensamiento creativo- Pensamiento crítico; y Manejo de sentimientos y emociones-Manejo de tensiones o estrés.

El desarrollo de habilidades para la vida se apoya en actividades prácticas, interactivas que ponen en juego las capacidades de los individuos y que al mismo tiempo favorecen su capacidad reflexiva a partir de tales experiencias (Gómez& Suárez, 2013). Por lo anterior, se articula la propuesta de HpV con el trabajo psicocorporal y con imágenes pues, aun cuando estos aspectos han sido soslayados en las prácticas de tutoría académica, en la literatura se evidencia su efectividad para facilitar los procesos de reconocimiento y expresión y de autoafirmación. Por un lado, el trabajo con imágenes (Glouberman, 1999) permite a las personas acceder a sus potenciales internos lo mismo que generar su propias alternativas de cambio ya que es una forma de comunicarse con uno mismo, responde a las características personales de cada individuo y a su situación de vida; es idiosincrática, holística y metafórica. Por el otro, el movimiento y la experiencia corporal son la base para el contacto con el mundo circundante, para interactuar con él y relacionarse; a través del movimiento es posible expresar sentimientos, manipular el entorno, conformar el medio, crear y definir límites y defender la propia integridad (Kepner, 1992; Stevens, 1976).

El proyecto de tutoría se plantea para trabajar con el desarrollo de la habilidad de Conocimiento de sí mismo-Empatía exclusivamente y su propósito es el depromover en el estudiante el conocimiento de sí mismo como una herramienta para enfrentar situaciones académicas problemáticas y facilitar su integración al Modelo Educativo del Instituto.

Con base en lo anterior se planifican 15 sesiones de trabajo en distintos espacios académicos del plantel —sala de juntas, teatro al aire libre, canchas deportivas, auditorio, cubículo de estudio—, en las que un profesor es responsable de las actividades y el resto funge como equipo de apoyo (Ver Anexo 1).

La propuesta de trabajo implica concluir con la organización de un evento en el que los estudiantes pongan en juego las habilidades desarrolladas a lo largo de las sesiones de trabajo —que en cierta medida considera el conocimiento de sus capacidades y limitaciones personales.

Para valorar el desarrollo del proyecto se considera la utilidad de las técnicas empleadas, el involucramiento y participación de los estudiantes, las instalaciones, el tiempo empleado en las sesionesde trabajo y la participación de los tutores. La información para valorar el desarrollo del proyecto se obtiene de ochoreactivos de opción múltiple del cuestionario de opinión, de dos preguntas abiertas del mismo y de las observaciones y registros video gráficos realizados por los tutores participantes.

En cuanto a los resultados se toma en cuenta la mejora y apoyo que perciben los estudiantes en su desarrollo académico y en su participación en tutoría. La información también se recaba decinco reactivos de opción múltiple del cuestionario de opinión.

Los datos cuantitativos se analizaron por medio de análisis estadísticos descriptivos y los cualitativos mediante análisis de contenido.

2. Método

El proyecto se lleva a cabo con un método vivencial, en el que se emplearon técnicas de dinámicas grupales, de imaginación activa, de expresión corporal, de vocalización y de hipnosis natural para desarrollar el conocimiento de uno mismo y la expresión de emociones. Para valorar el desarrollo y resultados del mismo, se emplea un diseño no experimental en el que se recopila la percepción y experiencias de los participantes en el proyecto.

3. Participantes

El proyecto se lleva a cabo con estudiantes del plantel Josefa Ortiz de Domínguez del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS) ubicado en la delegación Cuajimalpa de Morelos al poniente de la Ciudad de México. En éste participaron también cinco profesores de distintas áreas disciplinares que contempla el plan de estudios del IEMS: uno de Artes Plásticas, uno de Lengua y Literatura, uno de Matemáticas y dos de Planeación y Organización del Estudio (POE).

El proyecto de tutoría se presentó a 57 estudiantes asignados como tutorados a alguno de los cinco profesores participantes, de éstos, 36 se inscribieron al proyecto (63%).

Del total de estudiantes participantes 67% fueron mujeres y el resto hombres (33%). La mitad de estudiantes pertenecen a la 11ª generación —cursan materias de 3º y 4º semestre—, seguidos por los de la 12ª generación—que cursan asignaturas de2º semestre (39%)— y por último los que estaban inscritos en materias de 3º a 6º semestre (11%)—10ª generación.

Con relación al avance académico el 58% de los participantes tiene uno entre 80% y 100% (una, máximo dos materias no acreditadas) y el resto (42%) presentan un avance menor al 80% (tres o más materias no acreditadas).

4. Instrumentos

A fin de recabar la experiencia de los estudiantes que participaron en el proyecto se diseña un cuestionario de 15 preguntas: cincoque exploran la mejora y apoyo que perciben los estudiantes en su desarrollo académico derivados del proyecto y de su participación en éste —tres reactivos con escala ordinal y dos con opciones de respuestas categóricas—, y 10 para valorar la utilidad de las técnicas empleadas, el involucramiento y participación de los estudiantes, las instalaciones, el tiempo empleado en las sesiones de trabajo y la participación de los tutores —seis con escala ordinal, 2 con opciones de respuesta categóricas y dos preguntas abiertas.

Así mismo, se realizaron entrevistas con los estudiantes a fin de conocer sus impresiones sobre el trabajo desarrollado en el proyecto y sus contribuciones en su formación académica y personal, y los registros de observación empleados por los tutores participantes en el proyecto.

5. Recolección de información

La información producto de las sesiones de trabajo del proyecto de tutoría se recopilaa partir del 21 de febrero al 14 de junio de 2013, mediante registros de observación participante y videograbaciones realizadas por los tutores. Así mismo, se recaba la percepción y experiencia de los participantes en el proyecto por medio de un cuestionario aplicado en agosto del 2013.

6. Resultados

A partir del análisis de la información recopilada en lo que respecta al desarrollo del proyectose tiene que cuatro de cada 10 de éstos asistieron de 11 a 15 sesiones de trabajo, seguidos por los que asistieron de 7 a 10 (28.6%), luego por los que sólo acudieron de 1 a 3 sesiones (17.8%) y por último los que lo hicieron de 4 a 6 (14.3%).

En cuanto a la utilidad de las técnicas o actividades implementadas en el proyecto de tutoría se observa que los estudiantes consideran que las de trabajo con imágenes fueron las más útiles (46.4%), seguidas por las de expresión vocal (42.8%) y finalmente las de lectura (21.4%) y dramatizaciones (14.3%)2. En este sentido, la mitad de los participantes juzga que las actividades se adaptan mucho a sus necesidades como estudiantes, mientras que 46.4% cree que se adaptan de manera regular; sólo un estudiante (3.6%) percibe que se adaptan poco.

Por otra parte, en lo referente a la participación e involucramiento de los estudiantes, si bien, 46.4% percibe que se tomaron en cuenta sus aportaciones para el desarrollo del proyecto en mucho, el mismo número considera que sólo se tomaron en cuenta regularmente; el 7.2% juzgaron que no se tomaron en cuenta sus aportaciones.

Uno de los aspectos relevantes en el desarrollo del proyecto son las instalaciones, al respecto, cuatro de cada diez estudiantes juzgaron que son muy adecuadas, mientras que poco menos del 60.0% restante valora que son simplemente adecuadas; un solo estudiante juzga que las instalaciones no son nada adecuadas para llevar a cabo el proyecto.

En lo referente al tiempo para el desarrollo del proyecto, 71.4% de los participantes en éste considera que es suficiente, en tanto que el resto (28.6%) juzga que hizo falta más.

Para valorar la participación de los tutores en el desarrollo del proyecto se considera el acompañamiento que dan a los estudiantes en las sesiones de trabajo y su formación académica para planear, dirigir y llevar a cabo las actividades del proyecto. Poco menos del 80.0% de los participantes valora el acompañamiento de los tutores como muy adecuado mientras que el resto (21.4%) lo juzga adecuado. En cuanto a la formación académica, 64.3% de los estudiantes considera que ésta es muy adecuada y 35.7% que es simplemente adecuada.

Con relación a los resultados derivados del proyecto de tutoría, esto es, la mejora y apoyo que perciben los estudiantes en su desarrollo académico a partir de su participación en el proyecto, se tiene que seis de cada diez estudiantes considera que el proyecto los apoya mucho, seguido de los que opinan que los apoya regularmente (39.3%). Las mejoras percibidas fueron mayormente en las áreas de seguridad personal (57.1%), expresión oral (42.8%) y en socialización y lectura (32.1% respectivamente).

La mayor parte de los participantes en el proyecto (85.7%) atribuyen al proyecto de tutoría la mejoría en su avance académico; de éstos, 39.3% considera que su avance mejoró en un 30%, una cuarta parte percibe una mejora de 20% y los restantes valoran que su avance fue mejor en un 10% o que quedó igual (17.8% respectivamente).Así mismo, poco menos del 60.0% de los participantes consideran que su asistencia a las tutorías mejoró mucho con relación a semestres anteriores, mientras que el 35.7% percibe que la mejoría fue regular.

Las principales dificultades que mencionaron los estudiantes al participar en el proyecto se refieren en mayor medida a la inseguridad o falta de confianza en sí mismos —me daba pánico escénico; no me llevaba bien con los demás; me daba pena realizar las actividades; hablar frente a mis compañeros; que me critiquen; decir cómo me sentían—, le siguen los problemas de tiempo —cuando la profesora se pasaba de tiempo y llegaba tarde a tutoría— y desinterés. Una tercera parte de los participantes no encuentra dificultades en su participación en el proyecto.

Por otro lado, los estudiantes sugieren que para mejorar el proyecto es necesario, en primer lugar,realizar más actividades —teatro, cuentos, dramatizar historias—, que consideren más la participación de los estudiantes —que permitan que los estudiantes hagan sus propias propuestas— y, que mejoren la planeación y organización de las actividades y se asigne más tiempo para desarrollar el proyecto.

Algunos estudiantes destacan que el proyecto es bueno principalmente porque es dinámico y divertido, porque integra a varios maestros que aportan sus experiencias y formación, que ayuda a mejorar la lectura en voz alta, además de brindar una oportunidad de enfrentar los miedos personales.

Finalmente, de acuerdo con la síntesis de observaciones realizadas por los cinco tutores participantes en el proyecto, en las a lo largo de las sesiones de trabajo del proyecto se logra implementar diferentes estrategias de interacción, integración y actividades para que los estudiantes convivan y se apropien del proyecto, a tal grado que éstos participan activamente en la planeación y presentación dela actividad final denominada por ellos mismos “Perdiendo Miedo” —seleccionan diversos materiales para leer en voz alta (cuentos y leyendas) y representarlos poniendo énfasis en la expresión de las emociones involucradas en los textos, ensayan, preparan material escenográfico, hacen carteles, difunden e invitan a la comunidad de la escuela a la presentación de su trabajo en el auditorio del plantel.

El registro de las sesiones de trabajo, de los ensayos y de la actividad final “Perdiendo miedo” se sintetiza en un video documental y en una presentación electrónica en la que se destacan los principales logros cualitativos observados por los tutores.

Entre estos logros se destacan:

-la continuidad en la asistencia de los estudiantes dado que en experiencias de tutoría individual ésta decrece con el paso del tiempo;
-un cambio positivo en la percepción sobre losprofesores ya que los estudiantes refieren mayor cercanía y apoyo de parte de sus tutores y de los que no lo son,
-la expresión de emociones —alegría, frustración, empatía, incluso molestia— en las sesiones de trabajo;
-mayor involucramiento de todos los integrantes del equipo de trabajo — tutores— ya que no hay precedente de la continuidad en las reuniones de planeación y de trabajo de un proyecto académico;
-mayor integración con los diferentes ciclos, es decir, estudiantes y profesores que trabajan atendiendo cursos de semestres distintos;
-se promovió la sana convivencia, tolerancia, respeto y armonía en el trabajo con grupos diversos.
-los estudiantes superaron algunos de los obstáculos —miedos— que le dificultan expresarse frente a otros;
-cambio de paradigma de trabajo restringido a pequeños grupos de amigos a un paradigma de grupo de trabajo, socializando e integrándose en grupos diversos;
-se atiende con equidad a la diversidad de estudiantes;
-se observa mayor seguridad para hacer uso y apropiarse de los espacios del plantel y mayor seguridad personal y autoestima de los tutorados.
-se observa la capacidad de los estudiantes para reconocer errores, temores y dificultades ante las actividades del proyecto.

7. Conclusiones y aportaciones del proyecto

Integrar una propuesta de trabajo para atender el abandono escolar es una empresa difícil dada la multiplicidad de factores asociados a su aparición, más aún si esta empresa implica un aspecto poco tratado en las intervenciones tutoriales para prevenirlo como son el reconocimiento y expresión de emociones, que implican el conocimiento de uno mismo, a través de la imaginación y el movimiento corporal.

Las emociones intervienen en el desempeño académico y en la decisión de permanecer en una instancia educativa, también lo hacen a la hora de encarar retos académicos, para expresarlas y emplearlas para desarrollar las capacidades personales.

Los resultados del proyecto intergeneracional de tutoría “Perdiendo miedo” reflejan en parte la importancia de este tipo de intervenciones. La percepción de apoyo en los aspectos académicos que tienen los estudiantes de las actividades de tutoría es alentadora, principalmente porque reconocen que dicho apoyo les dio seguridad personal y mayor capacidad para expresarse oralmente lo que implica el reconocimiento implícito de las limitaciones de los estudiantes al afrontar tareas nuevas.

Así mismo, a pesar de que la mejoría en el porcentaje de avance sólo se observa en 14.0% de los estudiantes4y que hay una tasa de deserción del 19.0% de los participantes, la percepción de mejora del desempeño académico y de la asistencia a las sesiones de tutoría muestra una valoración positiva de la intervención de tutoría y de su contribución a la formación académica de los estudiantes, principalmente en el ámbito personal.

Otro de los aspectos que cabe resaltar sobre el proyecto de tutoría es el de la valoración de los estudiantes sobre las técnicas empleadas. Las técnicas que juzgaron más útiles son precisamentelas que implican el trabajo con imágenes y el movimiento corporal, como se resalta en la propuesta vivencial, por encima de la lectura y las dramatizaciones. Estas técnicas ponen en el centro de atención la experiencia del sujeto —sus capacidades y limitaciones, sus obstáculos y posibilidades—, le muestran aspectos de sí mismo antes jamás explorados tal como se sugiere en el desarrollo de HpV.

La experiencia derivada del proyecto sienta un referente para continuar explorando en el uso de este tipo de técnicas, adaptándolas a los interactuar con los grupos de pares y mostrar las capacidades desarrolladas en los diversos espacios académicos. No obstante, es menester lograr un conocimiento básico de uno mismo (HpV) para identificarlas y luego poder distintos contextos de los estudiantes y promoviendo más su participación e involucramiento en el desarrollo de las mismas.

Este último punto, el involucramiento de los estudiantes en los proyectos de trabajo, es uno en los que se tiene que seguir trabajando. Dado el carácter exploratorio del proyecto y el tiempo para desarrollarlo, se restringía un poco la participación de los estudiantes, situación de la que se percataron y señalaron claramente en el cuestionario de valoración final.

Los últimos dos aspectos que en los que se tiene que hacer énfasis se refieren a las instalaciones y equipo con que cuenta el plantel y a la formación de los tutores.

La infraestructura tecnológica en el auditorio —micrófonos y bocinas—, en la sala de juntas y en otros espacios es insuficiente y poco funcional. Esto significa inversión de tiempo y dinero por parte de los tutores para arreglar, adecuar o improvisar equipo para atender tales carencias y que repercute, en cierta medida en la atención y tiempo dedicado a los estudiantes.

El acompañamiento de los tutores es una parte vital del proyecto, la constancia y participación de los estudiantes en éste no sería la misma si no hubieran percibido el compromiso de los docentes para con ellos y con el proyecto. Casi el 80% de los participantes valoró el acompañamiento de los tutores como muy adecuado. En lo referente a la formación académica de éstos para desarrollar las actividades del proyecto se encuentra un área de oportunidad. No todos los docentes cuentan con una formación para el manejo de emociones ni para facilitar su expresión, tampoco se tiene una formación en trabajo psicocorporal o con imágenes, o en técnicas de dinámicas grupales.

Si bien este es un aspecto a atender en futuras intervenciones, también es necesario reconocer que seguir un plan de trabajo colectivo permite subsanar algunas deficiencias inmediatas del trabajo individualy personales y, con ello, incidir en algunos de los obstáculos causantes del rezago que no se toman en cuenta como los aspectos psicoafectivos.

Finalmente, al aplicar las estrategias de expresión de emociones a través del movimiento, la imaginación y el uso de la voz en un plan de acción tutorialcolectivo se favorece el desarrollo del conocimiento de uno mismo (HpV), se contribuye a que los estudiantes muestren mayor identificación con la escuela, que mejoren su desempeño escolar en los aspectos que implican el manejo de las emociones y su expresión y que trasladen estas habilidades incipientes a otros ámbitos de su vida.

Aún queda pendiente la implementación de un trabajo que consiga equilibrar las ventajas del trabajo tutorial colectivo con la atención personalizada, mejorar la organización de las actividades, atender las causas de deserción de los tutorados, involucrar a más docentes en el desarrollo de este tipo de proyectos y comunicar los resultados de los mismos para promover la organización de una mejor carga horaria de las materias que favorezca la participación y constancia de los estudiantes en estos proyectos.

Apéndice I

Planeación de actividades del proyecto de tutoría “Perdiendo Miedo

Sesión Actividades Espacio Recursos
1 Presentación del proyecto de trabajo tutorial al grupo de participantes: propósito, dinámica de trabajo, número de sesiones y horario. Se resuelven dudas sobre la participación de los estudiantes y el propósito del proyecto. Sala de juntas Sillas Pizarrón blanco Mascadas o pañuelos
2 Sesión de trabajo grupal de imaginación activa con el tema de emociones. El trabajo es individual dirigido por un profesor; al finalizar de retoman las experiencias de los participantes, sus impresiones y comentarios. Sala de juntas Sillas Pizarrón blanco Mascadas o pañuelos
3 Trabajo grupal con técnica de sociodrama; se organizan equipos para representar una emoción ante la audiencia. Cada uno de los profesores acompaña el trabajo de un equipo. Se retoman las experiencias de los participantes y sus comentarios. Sala de juntas Sillas Pizarrón blanco Mascadas o pañuelos Reproductor de audio
4 Se trabaja en equipos la resolución de problemas y la expresión de emociones. Los profesores se integran a los equipos y sugieren ideas para resolver los problemas planteados; coadyuvan a la expresión de emociones. Se retoman las experiencias de los equipos y sus comentarios. Teatro al aire libre Papel rotafolio Plumones Hoja de problemas a resolver
5 Trabajo grupal de movimiento corporal y expresión vocal de emociones. A partir del grupo se integran equipos de acuerdo a características comunes (sexo, edad, signo zodiacal) usando la voz para localizar al otro. Se trabaja en la expresión de emociones empleando las vocales asociadas a una emoción y el movimiento. Área deportiva/ Cancha de basquetbol del plantel Mascadas o pañuelos
6 Sesión individual para informar y comentar el avance académico de estudiantes tutorados; cada docente se reúne con sus tutorados. Cubículo de profesores PC Acceso al sistema de registro de evaluación
7 Se trabaja en la expresión de emociones hacia otro de manera indirecta empleando un póster u hoja personal. Se explica la segunda parte del proyecto que consiste en organizar un evento en el que pongan en juego las habilidades de expresión de emociones. Se plantea la dinámica de trabajo, los tiempos y compromisos del trabajo. Se organiza un convivio para dar cierre a la primera parte del proyecto. Teatro al aire libre Hojas de rotafolio Plumones Hojas blancas tamaño carta Mascadas o pañuelos
8 Convivio entre estudiantes y docentes participantes en el proyecto. Área de cubículos de estudio Sillas Mesas Consumibles Trastes desechables
9 Inicia segunda etapa del proyecto; se integran equipos de trabajo por afinidad a las propuestas de los docentes (sean o no sus tutores, de la misma generación o distinta). Las propuestas de trabajo de los docentes se enmarcan en la lectura en voz alta, performance y lectura en voz alta y representación de pasajes literarios. Auditorio del plantel Material de lectura
10 a 13 Preparación de los trabajos de los estudiantes con acompañamiento de los docentes. Elaboración de material de apoyo, escenografía, coreografía, práctica de lectura haciendo énfasis en la expresión de emociones. Retroalimentación, moldeamiento y modelamiento de parte de los docentes. Gestión ante autoridades de plantel, arreglo del auditorio y del equipo de sonido para presentación final. Elaboración de plan de difusión a cargo de los estudiantes. Auditorio del plantel Material de lectura Equipo de audio y sonido Mamparas Mesas Sillas Hojas de rotafolio Plumones Hojas blancas tamaño carta Cartulina
14 Ensayo general. Auditorio del plantel Material de lectura Equipo de audio y sonido Mamparas Mesas Sillas Hojas de rotafolio Plumones Hojas blancas tamaño carta Cartulina Vestuario
15 Realización del evento "Perdiendo Miedo". Auditorio del plantel Equipo de audio y sonido Mamparas Mesas Sillas

ApéndiceII

image

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL D.F.
PLANTEL JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ, CUAJIMALPA GRUPO DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE TUTORÍA
CICLO 2012 – 2013 B

El propósito de este instrumento es obtener tu percepción y experiencias con relación al Proyecto de tutoría: Perdiendo Miedo que realizaste en conjunto con el grupo de trabajo interdisciplinario para identificar sus fortalezas y resultados en tu formación académica y personal.

El cuestionario consta de 13 reactivos con opciones de respuesta que reflejan tu experiencia sobre algún aspecto relacionado con el Proyecto y dos preguntas abiertas para que anotes las dificultades que tuviste en el proyecto y las sugerencias para mejorarlo. Es importante que contestes con honestidad; la información recabada será tratada con estricta confidencialidad y utilizada para enriquecer los futuros proyectos de tutoría.

Instrucciones: A continuación se presenta una serie de preguntas y afirmaciones relacionadas con el Proyecto de tutoría: Perdiendo Miedo. Lee con atención cada una de ellas y señala en las columnas de al lado la opción que mejor refleje tu experiencia u opinión al respecto. Asegúrate de marcar una X entre los paréntesis de la respuesta de tu elección.

Agradecimientos

A todos los estudiantes que participaron en el proyecto de tutoría por su creatividad y entusiasmo; por el acertado nombre que dieron al proyecto, porque refleja lo mucho que han ganado y lo que van dejando en el camino: Perdiendo miedo

A mis compañeros docentes tutores, Miguel, Manuel, Óscar y Víctor, por acompañarnos en esta idea que se volvió realidad, por adentrarnos a un ámbito que por mucho tiempo nos fue negado…

Referencias

Abril, E., Román, R., Cubillas, M. J. & Moreno, I. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). Recuperado en Febrero 11, 2013,de http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido- abril.html

Bly, R. (1992). Hombres de Hierro. Barcelona: Plaza y Janés. Corneau, G. (1991). Hijos del silencio. Barcelona: Circe.

Chinen, A. (1997). Más allá del héroe. Barcelona: Kairós.

García, F. & Doménech, F. (2002). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 1 (6). Recuperado en Febrero 11, 2013,de revistadocencia.cl/pdf/16web/2.%20Reflexiones%20Pedag ogicas/Francisco%20Garc%EDa%20Baceti%20y%20Ferna ndo%20D....pdf

Gómez, L. & Suárez, O. (2013). Formación ciudadana. Recuperado en Abril 25, 2013 deww.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDepen dencias/unidadesAcademicas/FacultadMedicina/Bilbioteca Diseno/Archivos/PublicacionesMedios/BoletinPrincipioAct ivo/85_habilidades_para_la_vida.pdf

Glouberman, D. (1999). El poder de la imaginación. Barcelona: Urano.

González, M., Álvarez, P., Cabrera, L. & Bethencourt, J. (2007). El abandono de los estudios universitarios: factores determinantes y medidas preventivas. Revista Española de Pedagogía, 65 (236), enero-abril 2007, 071-086. Recuperado en Abril 15, 2013,de http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1320349300El%20a bandono%20de%20los%20estudios%20universitarios.pdf

Instituto de Educación Media Superior del D.F. (2012). Programa de tránsito al IEMS. Recuperado en Noviembre 27, 2012, de academicos.iems.edu.mx/index.php/produccion- inst/primer-semestre-primer-ciclo-plantel-tlahuac.html

Kepner, J. (1992). Proceso corporal. México: El Manual Moderno.

Kolbenshlag, M. (1994). Adiós, bella durmiente. Barcelona: Kairós.

Kantilla, L. (1999). Habilidades para la vida. Recuperado en Abril 15, 2013, de www.feyalegria.org/images/acrobat/729798105108105100 97100101115_849.pdf

May, R. (1985). El dilema del hombre. México: Gedisa. Organización Mundial de la Salud -OMS (1999). Partners in Life Skills Education, Ginebra, Suiza. Recuperado en Abril 25, 2013, de http://www.who.int/mental_health/resources/child/en/ Schierse, L. (2005). La mujer herida. Barcelona: Obelisco.

Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (2013). ¿Por qué los adolescentes dejan la escuela? Recuperado en Abril 14, 2013, de http://www.siteal.iipe- oei.org/datos_destacados/421/por-que-los-adolescentes- dejan-la-escuela

Stevens, J. (1976). El darse cuenta. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.