Programas de apoyo a transiciones académicas del sistema escolarizado en la UNAM
LÍnea TemÁtica: PrÁcticas para reducir el abandono, acceso a la educaciÓn superior, integraciÓn a las instituciones e intervenciones curriculares.

CABRERA, Gabriela
UNAM - México
e-mail: [email protected]

Resumen. El texto describe los principales programas institucionales y algunas actividades que la UNAM realiza para favorecer la permanencia con calidad del estudiante durante su tránsito por los estudios de bachillerato y licenciatura. Las problemáticas delabandono y la permanencia con calidad en la UNAM se hallan estrechamente relacionadas y afectandel 5% al 24% de la población CCH del bachillerato (UNAM, 2011), dependiendo de la complejidad de las asignaturas, de los recursos económicos del alumnado y de su situación familiar. Un factor que establece diferencias significativas en el desempeño académico actual y prospectivo de los estudiantes se conforma del promedio académico anterior, el puntaje en el examen de ingreso y la capacidad de absorción del sistema elegido o asignado, en este caso: Escuela Nacional Preparatoria o Colegio de Ciencias y Humanidades. La UNAM provee institucionalmente programas de apoyo que incluyen becas económicas- con impacto significativo en la abandono-, servicios de tutoría y Orientación, así como programas específicos para favorecer una transición exitosa internivel educativo, tanto del nivel secundaria al bachillerato, como de éste al nivel de licenciatura; se describen: la Semana de Bienvenida, “El estudiante orienta al estudiante”, la Jornada de Orientación Vocacional y la Exposición profesiográfica “Al Encuentro del Mañana” realizados anualmente. En el nivel de licenciatura, algunas carreras ofrecen un semestre “Cero” o cursos paracurriculares de nivelación académica, sobre contenidos específicos e instrumentales, tales como estrategias de aprendizaje, manejo de software o idiomas. El enfoque teórico conceptual que apoya este análisis es el de las transiciones académicas (Tinto, 1999; Rodríguez y otros, 2000; Cabrera, 2006) y sostiene que los programas de apoyo a este tránsito –integración institucional y adaptación escolar- favorecen una transición académica exitosa y una permanencia con calidad; tal enfoque permite analizar críticamente el funcionamiento de estos programas de la UNAM, su vinculación con las actividades curriculares de los dos sistemas de bachillerato universitario y derivar algunas sugerencias para su mejora.

Descriptores o Palabras Clave: Abandono, Transiciones académicas, Programas de apoyo, Integración institucional, Adaptación escolar.

Introducción

Las problemáticas del abandono y la permanencia con calidad en la UNAM se hallan estrechamente relacionadas y afectan del 5% al 24% de la población del bachilleratoCCH (UNAM, 2011),dependiendo de la complejidad de las asignaturas, de los recursos económicos del alumnado y de su situación familiar. Un factor que establece diferencias significativas en el desempeño académico actual y prospectivo de los estudiantes se conforma del promedio académico anterior, el puntaje en el examen de ingreso y la capacidad de absorción del sistema elegido o asignado, en este caso: Escuela Nacional Preparatoria o Colegio de Ciencias y Humanidades.

Desde hace varias décadas la UNAM provee institucionalmente programas de apoyo que incluyen becas económicas- con impacto significativo en elabandono-, servicios de tutoría y Orientación, así como programas específicos que pueden favorecer una transición exitosa internivel educativo, tanto del nivel secundaria como hacia el nivel de licenciatura.

Aquí se presenta una revisión de los principales programas institucionales y de aplicación generalizada; sin embargo, existen otros de aplicación diferenciada, los cuales son ofertados por las propias escuelas y facultades, así como por institutos y centros de investigación, para favorecer la transición académica a los estudios de posgrado.

2. Transiciones académicas

El estudio de las transiciones académicas comporta abordarlas desde una perspectiva tridimensional: sociológica, psicológica y educativa (Cabrera, 2006:86). La dimensión sociológica la aportan Casal y otros (1997:298) al definir a la transición “como un sistema de dispositivos institucionales y procesos biográficos de socialización que, articulados, intervienen en la vida de las personas desde su pubertad hasta consecución de su emancipación profesional, familiar y social”.

Por otra parte, la dimensión psicológica propuesta por Schlossberg (1995:27), define a la transición “como todo evento o ausencia del mismo, que puede afectar las relaciones, rutinas, creencias y roles del individuo”. La autora señala cuatro componentes para superar exitosamente una transición: a) identificación de que se está ante una transición, b) ayuda de los pares que están del “otro lado”; c) acopio de información sobre “el otro lado” y d) reflexión posterior sobre la transición.

La perspectiva educativa de la transición se basa en los postulados de Gimeno Sacristán (1997:16) al afirmar que “las transiciones son saltos o discontinuidades en el devenir de la experiencia [de los escolares] debido a cambios permanentes o intermitentes entre culturas, subculturas o nichos ecológicos [educativos]”.

De lo anterior, se deriva que la transición académica es un paso gradual dentro de la trayectoria de vida escolar y personal del estudiante, el cual comporta cambios transcendentes y le demanda la puesta en práctica de sus recursos cognitivos, afectivos y comportamentales para adaptarse al nuevo escenario y también para asumir una participación activa en su nuevo rol. (Cabrera, 2006).

La perspectiva tridimensional posibilita analizar las acciones institucionales que la UNAM realiza para favorecer la transición internivel educativo y la permanencia escolar de sus estudiantes.

Una transición académica internivel educativo como es pasar de la secundaria al bachillerato, del bachillerato a la universidad o de la universidad al mundo del trabajo, incluye los cambios siguientes (Cabrera, 2010):

Medioescolar: una escuela diferente, probablemente en otra zona domiciliaria, reglamentos y cultura organizacional diferentes, un nuevo escenario de aprendizaje.

Intelectual: asignaturas de mayor complejidad y profundidad; diversos estilos de enseñanza; nuevos hábitos y estrategias de aprendizaje, mayor carga académica.

Social: Pérdida de amistades, inicio de nuevas relaciones con compañeros, profesores, directivos, mayor heterogeneidad y diversidad cultural en los grupos. En el caso de la inserción laboral, la transición implica relacionarse con otros colegas y adaptarse a las formas de comunicación y relaciones de poder que se dan dentro de las organizaciones.

Familiar: Cambios en las normas de convivencia, en las responsabilidades asignadas a los estudiantes, en la relación con los padres, en los roles de jóvenes y adultos; que impactarán el autoconcepto de los estudiantes en transición, así como de las personas que les rodean.

De acuerdo con Rodríguez y Cols. (2001), las transiciones al ser un proceso de cambios graduales, comportan tres etapas o fases: Antes, Durante y Después, mismas que son las que hemos utilizado en este texto para clasificar y describir algunos de los programas de apoyo a las transiciones que se realizan dentro de la UNAM.

3. Programas de apoyo

3.1 FaseAntes

El momento previo a la transición se ha ubicado en el último año del ciclo educativo inmediato anterior; en el caso de la UNAM, se trata del tercer año de educación secundaria o del tercer año de bachillerato (6° año en la Escuela Nacional Preparatoria o 5°-6° semestres en el Colegio de Ciencias y Humanidades). Además, en el último año de la licenciatura, previo al egreso de la universidad y la inserción laboral.

Durante este último curso comienza una etapa de incertidumbre para el alumnado acerca del paso siguiente en su educación o el mundo del trabajo. El paso de la secundaria al bachillerato conforma una transición académica que ocurre durante la etapa de la adolescencia media por lo que los padres participan orientando y dirigiendo las acciones que brinden un nivel aceptable de certidumbre.

El paso del bachillerato a la universidad ocurre durante la adolescencia tardía, caracterizada por una mayor autonomía del estudiante en la toma de decisiones. En lo que respecta a la transición al mundo laboral que sucede en la juventud adulta, aparte de la autonomíay las competencias profesionales, confluyen otros elementos como la motivación de logro, la tolerancia a la frustración, el mercado laboral y la situación económica de la región.

La etapa Antes es, sin duda alguna, la más relevante de las tres, pues comporta la preparación del joven para emprender el salto transicional, por lo que no deben escatimarse esfuerzos institucionales para instrumentar programas durante la misma. Es también la etapa en la que se pueden ubicar responsabilidades tanto de la institución como del estudiante para obtener la información pertinente y no arribar al siguiente nivel educativo en condiciones de desventaja que podrían derivar en abandono escolar.

Entre las acciones más frecuentes están: brindar orientación vocacional para la búsqueda de información acerca de las opciones del siguiente nivel educativo; cursar talleres y procesos sobre toma de decisiones; acudir a exposiciones o ferias de opciones educativas y/o profesiográficas; realizar visitas in situ a las escuelas o facultades, entrevistarse con estudiantes o profesores del nivel educativo al que se pretende acceder.

A continuación, se describen los principales programas institucionales de aplicación generalizada entre la población estudiantil de la UNAM.

Programa: “El estudiante orienta al estudiante”.

Objetivo: Que estudiantes de licenciatura brinden información específica de las carreras que cursan a los estudiantes de bachillerato.

Recursos: Estudiantes de licenciatura que interactúan con estudiantes de bachillerato.

Formato: Visitas y trabajo en planteles de bachillerato en grupos de carreras por áreas de conocimiento.

Periodicidad. Anual.

Programa: “Jornada de Orientación Vocacional”.

Objetivo: Que las escuelas y facultades brinden información específica de las carreras que ofertan a los estudiantes de bachillerato.

Formato: Organización de visitas guiadas, conferencias de expertos, conversatorios entre estudiantes de bachillerato y licenciatura, simulacros de clase, exposiciones.

Periodicidad: Anual.

Exposición de Orientación Vocacional Al Encuentro del Mañana.

Objetivo: Brindar a los estudiantes de bachillerato información precisa sobre las opciones de estudios de licenciatura.

Formato: Exposición de facultades y escuelas, durante una semana.

Periodicidad. Anual.

Aplicación de pruebas psicométricas Prounam (Apitudes) e Invoca (Intereses vocacionales) en todo el bachillerato universitario, para contribuir a una adecuada elección de carrera.También del test MEPSI para aspirantes a posgrado universitario.

Periodicidad: Anual en los planteles y permanente en el Centro de Orientación Educativa (COE) de la DGOSE.

Asimismo, a lo largo de todo el curso escolar el COE oferta asesoría psicopedagógica individual y grupal a través de talleres. Estos servicios son permanentes y están disponibles para todos los estudiantes de la UNAM, desde su ciclo de iniciación –secundaria-, hasta el de posgrado. Actualmente el COE cuenta con una Unidad de Atención a Personas con Discapacidad, ampliando así su cobertura e inclusión social.

Fuente: Informe de Actividades 2012, DGOSE, UNAM.

En el caso de los estudiantes que se preparan para el egreso de la universidad y su incorporación al mundo laboral se cuentan con programas de servicio social que, si bien, no están tipificados como intervenciones para la transición, son parte de la misma y pieza clave en la formación profesional.

Los programas de servicio social brindan la oportunidad al estudiante de conocer “el otro lado” de su próxima transición, esto es, el mundo del trabajo e interactuar con personas que les brindan información precisa acerca de cómo es el escenario a donde habrán de transitar.

El programa específico para la transición al mundo laboral es el siguiente:

Programa: “Bolsa Universitaria de Trabajo”

Objetivo: “Apoyar al estudiante y egresado de la UNAM en su incorporación al mercado de trabajo dotándole, bajo un modelo de competencias, de las estrategias y herramientas que le permitan satisfacer sus expectativas y motivaciones, enriqueciendo así su relación con el mercado laboral.”

Formato: Talleres sobre búsqueda de empleo, identificación de competencias profesionales, elaboración de currículum vitae y preparación de entrevistas laborales.

Periodicidad: Todo el año escolar. Vinculación empresa-universidad

Otros programas se realizan para reclutamientos especiales para empresas e instituciones específicas.

Actividad: “Feria del Empleo”

Empresas ofertan vacantes para las cuales se registran aspirantes universitarios de licenciatura fundamentalmente.

Periodicidad. Anual.

Fuente: Informe de Actividades 2012, DGOSE, UNAM.

3.2 FaseDurante

Este momento se ubica en el primer año del nuevo nivel educativo, sea en el bachillerato, la licenciatura o el posgrado. Implica todas las acciones tendientes a favorecer la construcción de la identidad institucional y la adaptación escolar. Durante este primer año es recomendable que la institución apoye a los estudiantes con programas de acogida, aprendizaje, tutoría, entre otros. (Tinto, 1999).

El lograr identificarse con la institución escolar implica asumir sus valores, principios y filosofía que darán al estudiante un sentido de pertenencia. Sentirse parte de la institución es resultado de la acción curricular, de las relaciones sociales y de la cultura organizacional de la escuela. El grupo – institución- proporciona fortaleza, significados y cohesión.

Las acciones más recurrentes son las que se organizan durante las primeras semanas del curso: actividades de bienvenida, reconocimiento de la institución –historia, organización, directivos, instalaciones-.

Programa: “Bienvenida a la UNAM” Objetivo: Facilitar la integración institucional.

Formato: Semanas iniciales del curso escolar con actividades de integración social, pláticas sobre la normatividad institucional, los servicios y apoyos, recorridos, exposiciones.

Periodicidad: Anual.

Por su parte, la adaptación escolar es resultado de la integración institucional y de la vinculación social que el estudiante establezca con sus nuevos compañeros, profesorado y directivos.

Entre ellas están los cursos propedéuticos sobre contenidos disciplinares específicos o instrumentales como idiomas o software; talleres sobre contenidos socioafectivos: autoestima, creatividad, sexualidad, etcétera; para el desarrollo de habilidades como estrategias de aprendizaje, estudio independiente; que se imparten de forma paracurricular o durante un periodo previo – en algunas escuelas llamado semestre “cero”- al inicio del año o semestre.

Algunas escuelas y facultades de la UNAM han tenido o mantienen estos semestres o cursos, por ejemplo, las facultades de Ingeniería, Medicina, Química o Zaragoza.

Otro tipo de apoyos los conforman la orientación personal, escolar profesional y laboral, la cuales se ofertan en ambos sistemas de bachillerato universitario, a través del Colegio de Orientación Educativa en la ENP, con formato de asignatura impartida por docentes; y del Departamento Psicopedagógico en el CCH, con formato de programas de intervención oportuna a lo largo del curso escolar.Asimismo, la orientación se brinda de manera permanente a lo largo del ciclo escolar en el Centro de Orientación Educativa de la DGOSE.

La tutoría académica se haya organizada en toda la UNAM a través del sistema institucional de tutorías, el cual reúne la tutoría para los estudiantes becados, como la general para todo el alumnado. El sistema provee capacitación sobre tutoría a los docentes, así como seguimiento de su labor y del desempeñoacadémico de los estudiantes.

Los programas de becas económicasque ofrece la UNAM –o la gestión de programas gubernamentales o de fundaciones privadas- a sus estudiantes de bachillerato a posgrado, han mostrado un impacto significativo en abatir elabandono por causas económicas y, mediante la tutoría personalizada, por problemáticas personales del alumnado. (Celis y otros, 2005).

“Programas de becas para bachillerato, licenciatura y posgrado”

Objetivo: “Apoyar a los alumnos con buen desempeño académico y escasos recursos económicos, a través de una beca económica, apoyos extracurriculares y educación continua, a fin de favorecer su permanencia en la institución y la conclusión de sus estudios en tiempo y forma” (DGOSE, 2012).

El seguimiento de alumnos becados demostró en 2009 que en el bachillerato la conclusión en tiempo y forma de los estudios de este ciclo fue: 47% de alumnos sin beca, y 61% de los alumnos con beca.

Por su parte, en 2009, el porcentaje de alumnos rezagados Sin beca fue de 32%, mientras que el rezago entre los alumnos con beca fue sólo del 21%, en el bachillerato.

En cuanto alabandono en bachillerato, 8% de los alumnos sin beca desertaron de la escuela, mientras que del alumnado con beca, sólo desertó el 3%. (DGOSE, 2012).

Actualmente, la UNAM mantiene becada al 46% del total de su población estudiantil.

75,291 son estudiantes de bachillerato
65,601 de licenciatura
9,482 de posgrado

3.3 FaseDespués

Con base en el modelo de Schlossberg (1997), se observa que no existen programas específicos para el proceso de reflexión sobre la propia transición. Sin embargo, los programas permanentes que se ofertan de forma centralizada o específica en cada escuela o facultad, pueden contribuir a la toma de conciencia sobre el proceso de la transición académica.

También podrían ubicarse en esta fase los programas de apoyo al aprendizaje o de actividades culturales o deportivas que cada escuela oferta a su alumnado, toda vez que contribuyen a cohesionar a los estudiantes en torno de eventos de su interés; asimismo, fortalecen la identidad institucional.

Otro ejemplo de actividades en la fase Después, pueden ser los programas de servicio social comunitario que permiten a los jóvenes participar activamente en la solución de problemas sociales desde su condición de profesionistas en formación, mediante la puesta en práctica de sus competencias profesionales –específicas- y genéricas.

Incluso, juegan un papel similar las prácticas profesionales –éstas sí curriculares-, al brindar experiencia y aprendizaje en contexto, además de demandar la puesta en juego de las competencias profesionales y capacidad de adaptación de los estudiantes, condición fundamental ésta última para ajustarse al nuevo escenario vital.

4. Conclusiones

La perspectiva sociológica para el análisis de las transiciones académicas posibilita afirmar que la UNAM se encuentra enmarcada estructuralmente en el sistema educativo nacional que delinea trayectorias de vida personal, académica y profesional para sus estudiantes, vinculándose con el mundo laboral a través de la Bolsa Universitaria de Trabajo y del Servicio Social, principalmente, pero también de los múltiples convenios que nacional e internacionalmente se establecen para la colaboración académica e interinstitucional.

Asimismo, la perspectiva psicológica favorece la identificación de los cambios que los adolescentes y jóvenes estudiantes de la UNAM, afrontan durante su paso por la institución. Cambios en los niveles de madurez cognitiva, socioafectiva y actitudinal. Tanto en su vida social escolar, como familiar y de su entorno mediato. Asimismo, posibilita analizar sus proyectos de vida, identidades, valores, intereses y aptitudes, habilidades sociales, mecanismos de autorregulación, así como estilos de convivencia.

Finalmente, la perspectiva educativa brinda los elementos para analizar las trayectorias académicas, el desempeño escolar, las necesidades educativas especiales, la construcción de identidades profesionales, el desarrollo de competencias profesionales y genéricas, así como el impacto de las intervenciones orientadoras y tutoriales. Bajo un enfoque sistémico y tridimensional, las transiciones de la secundaria-bachillerato- universidad-mundo del trabajo, pueden describirse también en función del aprovechamiento de las acciones que la UNAM realiza para favorecer una transición exitosa.

Con base en lo expuesto, puede afirmarse que la UNAM realiza una cantidad considerable de actividades que favorecen la permanencia con calidad y contribuyen a evitar elabandono. Estas son constantemente mejoradas y ampliadas, con apoyo de las TIC.

Sin embargo, la operación de algunos programas denota deficiencias que pueden afectar el impacto real de estos en la trayectoria académico-profesional de los estudiantes y en su toma de decisiones. Estas deficiencias se ubican, por ejemplo en el Programa “El estudiante orienta al estudiante”, en la falta de coordinación entre la realización de la actividad y su vinculación con el proceso curricular, es decir, las asignaturas de Orientación Educativa III y IV en la Escuela Nacional Preparatoria o en las actividades de oportunidad del Colegio de Ciencias y Humanidades, que no llegan a la totalidad del alumnado de este sistema de bachillerato.

Asimismo, tanto para la transición del bachillerato a la universidad –elección de carrera-, como a la de la universidad/mundo del trabajo –incorporación laboral-, se requiere contar con información precisa del mercado laboral de los egresados de la UNAM. Lo cual pasa por disponer de información ocupacional sobre la totalidad de las carreras que ofrece la institución – excepción de carreras de nueva creación-.

Al momento de redactar este texto, no se encontró investigación acerca de la relación entre la aplicación de los programas mencionados con la disminución delabandono o el rezago escolar.

Por tanto, las propuestas de mejora en las acciones que favorecen la permanencia con calidad y pueden contribuiren el decrementodelabandono en la UNAM, son:

-Articulación sistemática de las acciones con los programas curriculares en la Escuela Nacional Preparatoria.
-Vinculación con los programas y acciones de oportunidad del Colegio de Ciencias y Humanidades.
-Implicación operativa de docentes de ENP y psicopedagogos de CCH en las diversas acciones vinculantes con sus pares de escuelas origen y escuelas destino, de los estudiantes.
-Elaboración de estudios sobre la trayectoria de empleo de la totalidad de carreras que imparte la UNAM, para mejorar la toma de decisiones del aspirante a ingresar a ellas o de los egresados en búsqueda de empleo.
-Disponer de información precisa acerca de la mayor o menor empleabilidad de las carreras de la UNAM, con base en la demanda en la Bolsa de Trabajo.
-Uso y aprovechamiento creativo de las redes sociales y TIC en general para apoyar la permanencia con calidad, a través de programas de orientación educativa y tutoría académica.
-Diseñar acciones o espacios paracurriculares o intracurriculares en donde los estudiantes puedan reflexionar y hacer conciencia sobre su propia transición. Estos espacios pueden ser coordinados por los orientadores educativos.
-Elaboración de estudios acerca de las transiciones académicas desde la óptica y voz de los estudiantes universitarios, tanto longitudinales como transversales, con enfoque multimetodológico.
-Evaluación del impacto de los programas institucionales sobre la permanencia del alumnado en la institución.

Referencias

Cabrera, G. (2006). La transición preclínico-clínico en lacarrera de Medicina. Una aproximación a su estudio como transición intracurricular. Tesis doctoral, España: Universidad de Barcelona.

Cabrera, G. (2010).Convertirse en universitario 1 y 2. “Educación”, suplemento de la UACM. México: La Jornada, 2 de enero de 2010.

Cachón,A. y otros. Dir. (2000). Juventudes y empleo, perspectivas comparadas. (49-73). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales e INJUVE.

Celis, M.E., Martínez, J. y Lozano, J. (2005). “Los programas de becas de la UNAM. Características de operación y análisis inicial de su impacto académico”. Ponencia en Memorias del Quinto Congreso

Nacional y Cuarto Internacional “Retos y expectativas de la Universidad” Experiencias y dilemas de la reforma. Univ. Aut. de Tamaulipas. Junio 8-10, 2005.

Casal, J. y otros. (2000). Capitalismo informacional, trayectorias sociales de los jóvenes y políticas sobre juventud. En A. Cachón, Dir. Juventudes y empleo, perspectivas comparadas. (49-73). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales e INJUVE.

DGOSE. (2012). Informe de actividades. México: DOGSE, UNAM.

Feller, R. y Walz, G. Eds. (1997).Career Transitions inturbulent times. Exploring Work, Learning and Careers. Greensboro, NC: ERIC/CASS Publications.Feller

Gimeno, J. (1997). La transición a la educación secundaria. Madrid: Morata.

Rodríguez, S. (Coord.)(2001).Proceso de transición del bachillerato a la Universidad, factores de éxito. Barcelona: MIDE-UB.

Schlossberg, N., Waters, E. y Goodman, J. (1995). Counseling Adults in Transition. USA: Springer Press.

Schlossberg, N. (1997). A Model of Worklife Transitions. En

R. Feller y G. Walz Eds. Career Transitions inturbulent times. Exploring Work, Learning and Careers. Greensboro, NC: ERIC/CASS Publications.

Tinto, V. (1999). Taking Retention Seriously. Rethinking the first year of college. NACADA Journal. Fall19 (2). 5-9.

UNAM. (2011). Diagnóstico institucional para la revisión curricular. México: CCH, UNAM.

UNAM. (2012). Memoria 2012. México: UNAM.