https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/issue/feed I+D Tecnológico 2024-01-22T14:19:33+00:00 Revista I+D Tecnológico [email protected] Open Journal Systems <p>Desde 2002 se propuso la edición de la Revista de I+D Tecnológico (P-ISSN 1680-8894 &amp; E-ISSN 2219-6714),&nbsp;con el propósito de promover la labor de investigación en el ámbito nacional e internacional. En el año 2017, con el Volumen 13, no. 2, se inicia su&nbsp;publicación en formato digital.&nbsp;</p> <p><br> La Revista de I+D Tecnológico (RIDTEC) es una revista&nbsp; de Acceso Abierto (OA) evaluada por pares (doble ciego) con publicación semestral de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), especializada en las áreas de las ciencias básicas e ingeniería y otras áreas del conocimiento.</p> <p><strong> <br>A partir del 2018 las publicaciones&nbsp; de las revistas I+D Tecnológico se les asignará un DOI (Digital Object Identifier).</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p>La Revista I+D Tecnológico se encuentra indexada y catalogada en: Sistema de Información de revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural editadas en países de América Latina, el Caribe, España y Portugal <strong>(LATINDEX)</strong>, The European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences <strong>(ERIH PLUS)</strong>, <strong>Google Scholar</strong>, Directory of Open Access scholarly Resources <strong>(ROAD)</strong>, Bielefeld Academic Search Engine <strong>(BASE)</strong>, <strong>MIAR</strong>, Open Academic Journal Index<strong> (OAJI),</strong> Registration Agency of the International DOI Fundation <strong>(Crossref)</strong>, Connecting Repositories <strong>(CORE)</strong>, <strong>Mendeley</strong>,&nbsp;<strong>OpenAIRE</strong>, Directory of Research Journal Indexing&nbsp;<strong>(DRJI)</strong>, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico&nbsp;<strong>(REDIB)</strong>, Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura&nbsp;<strong>(OEI)</strong>, <strong>UTP-Ridda2</strong>,&nbsp;el Repositorio Centroamericano <strong>SIIDCA</strong> y el&nbsp;Índice de Revistas Científicas de Panamá <strong>(PANINDEX)</strong>, por lo tanto, los artículos son sometidos a un proceso de evaluación por pares <em><strong>(doble ciego)</strong> </em>antes de ser seleccionados.</p> https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3872 Evaluación de arc flash en una minicentral hidroeléctrica 2024-01-22T14:19:33+00:00 Jose Isaul Morales [email protected] José J Bute H [email protected] Dorindo Elam Cárdenas [email protected] <h2>El arc flash ocurre por el paso repentino de la corriente, debido a la ruptura súbita de la barrera dieléctrica del aire ionizado a través de los polos energizados. Durante este fenómeno, se libera una gran cantidad de energía en forma de calor y el personal de mantenimiento expuesto directamente a este evento está sujeto a quemaduras de tercer grado, ceguera, golpes, pérdida auditiva e incluso la muerte. El objetivo de este trabajo es mostrar una metodología práctica para el cálculo de la energía incidente a la distancia de trabajo y la frontera externa de un arc flash en un cuarto de media tensión con celdas operando con un nivel de voltaje de 34.5 kV. Las normas IEEE 1584.1-2022, IEEE 1584-2018, IEC 60947 e IEC62271 no cubren los cálculos de arc flash para tensiones mayores a 15kV, por lo tanto, para lograr el objetivo planteado, vamos a utilizar el método de Ralph Lee y luego utilizaremos un software para verificar los resultados obtenidos. También presentaremos el cálculo por medio de la aplicación del método de campos electromagnéticos. &nbsp;Analizando los resultados obtenidos, concluimos que para nuestro caso de estudio se requiere que todo el personal que ingrese a realizar trabajos con los equipos en funcionamiento debe contar con equipo de protección categoría 4 de acuerdo con la norma NFPA 70- 2018 para rango de energía incidente entre 25 y 40 cal/cm<sup>2</sup>. En Panamá hay gran cantidad de instalaciones con voltajes de operación por encima de 15 kV, por lo tanto, se hace necesario realizar más investigaciones y cálculos en estos lugares para garantizar la seguridad de los trabajadores ante el riesgo potencial de arc flash.</h2> <p><strong>&nbsp;</strong></p> 2024-01-22T13:26:02+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3979 Impacto del modelo de consecuencias en la estimación del riesgo sísmico físico determinista para el cantón de San José, Costa Rica 2024-01-22T13:39:14+00:00 Francisco Rodríguez-Herrera [email protected] Luis C. Esquivel-Salas [email protected] Víctor Schmidt Díaz [email protected] Diego Antonio Hidalgo-Leiva [email protected] <p>Se presenta el impacto de los modelos de consecuencias en la estimación de riesgo sísmico físico determinista para el cantón Central de San José, Costa Rica. Para ello se recopiló información de ocho iniciativas internacionales de estimación de riesgo sísmico enfocadas en la estimación de pérdidas económicas, cinco en estimación de víctimas y dos en escombros.</p> <p>Se utiliza el programa OpenQuake de la Fundación Global Earthquake Model (GEM) para realizar los cálculos de riesgo sísmico. En el caso de la estimación de víctimas, se generan curvas de vulnerabilidad a partir de funciones de fragilidad y modelos de consecuencias para un total de 17 tipologías constructivas. Los cálculos se enfocan en el cantón Central de San José, dando continuidad a una serie de investigaciones enfocadas en dicha región que han permitido determinar un modelo de exposición el cual es un insumo básico para las estimaciones de riesgo sísmico. Con respecto a la amenaza, se considera un escenario determinista con un evento generado por la falla de Cipreses con una magnitud de 6.0 Mw y una profundidad de 15 Km.</p> <p>Se encuentra que para el caso de estudio considerado los modelos de consecuencias enfocados en pérdidas económicas tienen un alto impacto en dichas estimaciones, con diferencias de hasta $144 millones de dólares americanos para una diferencia de 1% en los factores de pérdidas. En caso de las víctimas, se encuentran resultados con alta variabilidad también, sin embargo, en dicho caso se tienen estimaciones mediante modelos de consecuencias empíricos y semi-empíricos, por lo que se atribuye a ello dicha variabilidad.</p> 2024-01-19T17:53:01+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3884 Efecto de ácido indol butírico sobre la propagación de tacaco (Sechium tacaco) mediante acodo aéreo 2024-01-22T13:39:14+00:00 José Eladio Monge Perez [email protected] Michelle Loría-Coto [email protected] <h2>Objetivos:&nbsp; evaluar el efecto de diferentes dosis de AIB sobre la propagación vegetativa de tacaco (<em>Sechium tacaco</em>) mediante acodos aéreos.&nbsp; Metodología:&nbsp; El ensayo se desarrolló en Fraijanes, Alajuela, en agosto-setiembre de 2017.&nbsp; Se evaluaron tres dosis de AIB (200, 600 y 1,800ppm) y un testigo con agua destilada.&nbsp; Se realizaron 10 acodos aéreos por cada tratamiento.&nbsp; Se evaluó el porcentaje de acodos vivos, y la producción de callo y de raíces en cada acodo.&nbsp; Resultados:&nbsp; El porcentaje de acodos vivos osciló entre 80 y 90% para todos los tratamientos.&nbsp; El porcentaje de producción de callo varió entre 44 y 75%.&nbsp; No hubo producción de raíces en ningún tratamiento.&nbsp; Conclusiones:&nbsp; El uso de AIB para la reproducción vegetativa del tacaco mediante acodos aéreos, no fue efectivo mediante la metodología ensayada en el presente trabajo.</h2> 2024-01-19T14:21:30+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3902 Codigestión Anaeróbica de Lodos y Residuos Orgánicos Municipales en Clima Tropical 2024-01-22T13:39:14+00:00 Marian Michelle Ramírez González [email protected] Euclides Manuel Deago de León [email protected] Lizenith Luque [email protected] Nayelis Pitty [email protected] Judith Arias [email protected] Angelica Chen [email protected] <h2>La digestión anaeróbica permite la conversión de los lodos orgánicos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales en fuentes de energía mediante la producción de biogás. Una manera de potenciar la producción obtenida mediante digestión anaeróbica es con la adición de otros sustratos al inóculo, mediante la codigestión anaeróbica. El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial energético de la codigestión de lodos y residuos orgánicos mediante la producción de metano, tomando en cuenta las propiedades fisicoquímicas de los materiales. Los ensayos de potencial de bioquímico de metano se llevaron a cabo mediante batch, mediante método manométrico utilizando el sistema Oxitop a una temperatura de 28°C por un tiempo de retención hidráulico de 10 días. Los ensayos de codigestión de Lodos orgánicos LD-LE resultaron con una producción de metano de 121.71mLCH<sub>4</sub>/g SV para la relación 1:1 y 154.84 mLCH<sub>4</sub>/g SV para la relación 2:1. Para la codigestion de LD-ROM se obtuvo una producción máxima de 294.92 mL CH<sub>4</sub>/g SV para la relación 1:1, mientras que para la relación 2:1 fue de 296.58 mL CH<sub>4</sub>/g SV. Los resultados obtenidos demuestran existen una disminución en el tiempo de retención hidráulico y el uso de lodo digerido como inóculo es positivo en la codigestión al reducir los tiempos de aclimatación.</h2> 2024-01-19T13:56:40+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3881 Propiedades hidrológicas del suelo en una microcuenca de Filo del Tallo, Darién 2024-01-22T13:39:13+00:00 Manuel Isaac Pérez [email protected] Manuel Arcia [email protected] <p>Panamá es un país con abundantes precipitaciones, sin embargo, los efectos del cambio climático como una sequía prolongada en el año 2023, causó problemas con el suministro de agua para consumo humano y otras actividades como la operación del Canal de Panamá. La Cuenca del Canal de Panamá es monitoreada continuamente y allí se han realizado numerosos estudios. No obstante, son pocos los estudios en otras cuencas. El objetivo de este estudio es determinar las propiedades hidrológicas del suelo en una microcuenca de Darién. Los ensayos se realizaron según la Sociedad Estadounidense de Pruebas y Materiales y con un método reconocido en la literatura tanto para la densidad aparente y la humedad. Por otro lado, se determinó la conductividad hidráulica no saturada mediante un infiltrómetro Mini Disk con una succión de 2 cm. Los resultados reportaron cuatro texturas: franco, franco arenoso, arenoso franco y franco limoso. Además, a lo largo de la microcuenca los suelos de textura fina mostraron un dominio de limo y los cerros de Filo del Tallo exhibieron más material grueso que el área plana de pastoreo. La densidad aparente mínima se encontró en el bosque con 0.77 Mg/m³ y el área de pastoreo reportó valores inferiores a 1.3 Mg/m³. La gravedad específica se encontró entre 2.41 y 2.60, mientras que la humedad en un punto del bosque fue del 30.9% incluso después de dos meses de precipitaciones muy limitadas. Finalmente, la mayor conductividad hidráulica no saturada se encontró en un cerro, con un valor de 8.89 mm/h.</p> 2024-01-19T13:48:47+00:00 ##submission.copyrightStatement##