Causas que Conllevan a una Inseguridad Alimentaria Causes Concerning Food Insecurity

Nory Mileida Joaqui Guzmán
Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Popayán
– Facultad de Ingenierías- Programa de Ingeniería de Alimentos
[email protected]

Resumen El presente trabajo de revisión bibliográfica tiene como propósito el dar a conocer los aspectos y causas que conllevan a la inseguridad alimentaria a nivel mundial, nacional y local, teniendo encuenta el primer objetivo del desarrollo del milenio ODM. La inseguridad alimentaria afecta a comunidades de todo el mundo en la que la pobreza impide un acceso seguro a los alimentos, aparte de causar un sufrimiento humano, la inseguridad alimentaria provoca una inestabilidad social, política y económica. Este problema surge cuando las personas carecen de acceso seguro a una cantidad de alimentos inocuos y nutritivos suficientes para el crecimiento y desarrollo normal de los niños y niñas, de manera que se lleve a cabo una vida sana y activa, no resulta fácil combatirla, más aun cuando en el mundo actual existen zonas que no pueden disponer de alimentos, poder adquisitivo insuficiente, una distribución inapropiada o uso inadecuado de los alimentos en el interior del hogar, por lo tanto se busca con este trabajo identificar las causas que conllevan a la inseguridad alimentaria, además de sensibilizar a la población acerca de la problemática que se está presentando actualmente.

Palabras claves– Desnutrición, déficit, acceso, disponibilidad, alimento.

AbstractThis work begins literature review in order to raise awareness of the issues and causes that lead to food insecurity at global, national and local level, taking intoaccount the first objective of the Millennium Development Goals. Food insecurity affects communities around the world where poverty prevents safe access to food, apart from causing human suffering, food insecurity causes social economic instability, political and. This problem arises when people lack secure access to a number of safe and sufficient for normal growth and development nutritious food access, so that they carry out a healthy and active life, not easy to fight, even more so when in the world now there are areas that may not have food, insufficient purchasing power, inappropriate distribution or inadequate use of food inside the home, therefore we seek with this work to identify the causes that lead to food insecurity, in addition to sensitizing the population about the problem that is currently presenting.

Keywords– Malnutrition, deficit, access, availability, food.

1. Introducción

Uno de los grandes problemas que enfrenta la humanidad actualmente, surge cuando las personas carecen de acceso seguro a una cantidad de alimentos inocuos y nutritivos suficiente para el crecimiento y desarrollo normal, de manera que se lleve a cabo una vida sana y activa, no resulta fácil combatirla, más aun cuando en la actualidad existen zonas que no pueden disponer de alimentos, poder adquisitivo e incluso hay una distribución inapropiada de los alimentos en el interior del hogar (Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, 2012).

En Colombia, se desconocía hasta hace un tiempo el grado de inseguridad alimentaria (Agenda presidencial para la acción social et al., 2009), para ello se tuvo en cuenta dos dimensiones: la difícil disponibilidad y el difícil acceso a los alimentos por parte de las familias, debido al costo elevado en que están ofertados, ya sea en los diferentes centros de venta; lo cierto es que está afectada por una serie de variables presentes desde la producción hasta que el producto llega al consumidor, así mismo es determinada por el número de personas que conforman una familia, la edad, el sexo, el estado fisiológico, por la cultura alimentaria y su capacidad económica de adquirirlos (Álvarez et al., 2010); cabe resaltar que la Inseguridad Alimentaria y la desnutrición causan un gran impacto sobre la salud y la calidad de vida de las personas (United Explanations the easy way to understand international affairs, 2015, Octubre 22).

Considerando lo anterior se realizó una revisión cuyo objetivo fue el conocer las posibles causas que conllevan a la inseguridad alimentaria en Colombia. La revisión se elaboró a partir de la búsqueda bibliográfica de fuentes primarias como libros, revistas científicas electrónicas y mediante fuentes secundarias como la consulta de bases de datos y fuentes documentales generadas por el gobierno de Colombia, del Departamento del Cauca y las organizaciones tales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; el Programa Mundial de Alimentos y el PNUD.

2. DESARROLLO DEL TEMA

2.1 Inseguridad alimentaria.

Existe cuando las personas están desnutridas a causa de la indisponibilidad material de alimentos, su falta de acceso social o económico y/o un consumo insuficiente de alimentos, haciendo referencia únicamente a las consecuencias de un consumo insuficiente de alimentos nutritivos (Banco Mundial et al., 2017).

2.1.1 Inseguridad Alimentaria en Colombia

Colombia es un ejemplo de hambruna y desnutrición, más del 40% de la población no tiene acceso a los alimentos requerido para una vida, ¿es acaso esta una relación un resultado de un modelo que ha sacrificado la soberanía agroalimentaria por veraz apertura comercial?. Las condiciones sociales en Colombia no dejan de ser complejas, la encuesta nacional de situación nutricional estudio que se hace cada 5 años en su versión 2010 revelo que la inseguridad alimentaria era del 42,7%, 6 años más tarde la situación sigue agravándose.

En Colombia la situación de inseguridad alimentaria y nutricional es común en muchos departamentos, afectando principalmente a grupos de población vulnerable en áreas rurales y urbanas. Los altos índices de desnutrición que se registran actualmente en el país, se concentran especialmente en niños y adolescentes, madres gestantes y lactantes, adultos mayores y población en situación de discapacidad (Agenda presidencial para la acción social et al 2009).

La inseguridad alimentaria en los hogares tiene consecuencias en el estado de salud y nutrición de sus miembros, en la disminución en el rendimiento escolar de los niños y en la baja capacidad laboral de los adultos, esto conlleva a producir sufrimiento psicológico que ocasiona la sensación de exclusión e incapacidad de poder satisfacer las necesidades alimentarias de manera adecuada, lo que ocasiona trastornos en la dinámica familiar y degradación del medio ambiente y de los recursos naturales. (Jaramillo Mantilla M.; 2013)

Esta situación se puede explicar por la baja rentabilidad de la producción de hortalizas, actividad económica de la cual viven las familias ya se han estudiadas o no y de la cual se generan los recursos económicos para acceder a los alimentos que consumen en el hogar. (Álvarez Uribe & Restrepo Betancur 2003).

Colombia está entre los 22 países del mundo que menos éxito tuvieron en cuanto a la reducción del hambre según datos arrojados en el 2015 por el índice global del hambre. Uno de los departamentos más afectado es la Guajira donde según cifras oficiales el 64% de la población de más de 900000 mil habitantes viven en situación de la pobreza, mientras que el 35% está bajo el umbral de la indigencia. Sin embargo la Guajira abastece el 50% de la demanda de gas vehicular, pero no es tomada en cuenta por sus recursos y es echada al abandono estatal pues sufren problemas sanitarios de acceso a la educación, transporte y mortalidad infantil. Actualmente más de 15000 mil niños están en riesgo de desnutrición infantil lo que esta exterminando la niñez. Organismos como la Comisión Interamericana de derechos humanos han alertado sobre la situación y han exigido al estado dotar las medidas necesarias para proteger los derechos de las comunidades no obstante las cifras siguen siendo preocupantes y las acciones insuficientes. (Telesur tV, 2016; Telesur tV, 2015).

2.1.2 La inseguridad Alimentaria en el Cauca

Según la política departamental de Cauca sin hambre afirma que la inseguridad alimentaria se refiere principalmente a las dificultades y obstáculos físicos, económicos, geográficos, sociales y/o culturales de las personas para consumir alimentos mínimos necesarios, es decir los de la canasta básica, en cuanto al no goce de este derecho. (Agenda presidencial para la acción social et al., 2009).

Principales manifestaciones y consecuencias de la inseguridad alimentaria y nutricional que más inciden en la inseguridad alimentaria de las familias en el Cauca, entre las cuales tenemos que los niños caucanos menores de 5 años tienen retraso en el crecimiento en el 15% de los casos, anemia en el 33.2 %, y ferropenia (déficit de hierro) en el 52%. De la mortalidad infantil de 7.9 por mil nacidos vivos, el 40% de los casos se pueden asociar a factores de inseguridad alimentaria y nutricional durante la gestación. Los promedios de duración de la lactancia materna exclusiva y complementaria a pesar de presentar una tendencia ascendente y estar por encima del promedio nacional, continúan siendo bajos frente a los estándares ideales de seis y dieciocho meses respectivamente. En 2005, la duración de la lactancia materna exclusiva fue de 2,2 meses para el país y 3.3 meses para el Cauca, con una duración total de 14,9 meses para Colombia y 16.2 para el Cauca (Agenda presidencial para la acción social et al 2009).

3. Categorías de la inseguridad alimentaria

La inseguridad alimentaria se encuentra dividida en 3 categorías fundamentalmente, entre las cuales tenemos:

Inseguridad Alimentaria crónica. Es aquella que se da a largo plazo o de forma persistente, se presenta cuando las personas no tienen la capacidad de satisfacer sus necesidades de alimentación mínimas durante un lapso de tiempo prolongado, como resultado de largos periodos de pobreza y falta de acceso a recursos productivos o financieros (Secretaria de planeación & Alcaldía mayor de Bogotá, 2012; Programa mundial de alimentos, 2009; Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, 2005).

Inseguridad Alimentaria Transitoria. Es aquella que se origina acorto plazo y de carácter temporal; ocurre cuando disminuye de repente la capacidad de producir o acceder a una cantidad de alimentos suficiente para mantener un buen estado nutricional, debido a fluctuaciones en la producción y los precios de los alimentos, o en los ingresos del hogar (Secretaria de planeación & Alcaldía mayor de Bogotá, 2012; Programa mundial de alimentos, 2009; Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, 2005).

Inseguridad Alimentaria Estacional. Es la condicionada por diversos factores como la falta de reservas alimentarias, por los patrones de producción de alimentos determinados por el clima (Quizán Plata et al.; 2012; González Contró et al.; 2016).

4. Causas que conllevan a la inseguridad alimentaria

Las causas de la inseguridad alimentaria son múltiples y varían entre comunidades incluso en un mismo territorio, (Pascual Ramos, 2014; Secretaria de planeación & Alcaldía mayor de Bogotá, 2012; Acción Contra el Hambre, 2017; United Explanations the easy way to understand international affairs, 2015) estas pueden ser sociales (la presión demográfica, la inadecuada gestión de los recursos naturales, el desempleo rural, la desigualdad de género, los conflictos civiles, etc.), políticas (forma en el que administran el poder, tanto dentro como fuera de los Departamentos, etc.), económica (baja capacidad para generar ingresos, etc.) y ambientales (mala utilización de los suelos, a la inadecuada distribución de las tierras disponibles, etc.) (Castaño López, 2016; Food and Agriculture Organization of the United Nations, 2001; Pascual Ramos, 2014; Pascual Ramos, 2014; Muriel Martínez C., 2015; Lozano Ramírez, 2016; FAO, 2017; Ibáñez A &Velásquez, 2006; Muriel Martínez C., 2015; Albares et al., 2011; Cardoza Rivera et al., 2010; Banco Mundial BIRF-AIF, 2015; Consejo Nacional de Política Económica Social, 2008; Cardoza Rivera et al., 2010).

5. Estudio de casos de inseguridad alimentaria en colombia.

1. Estudio de caso número uno. “Determinantes socioeconómicos, inseguridad alimentaria y desnutrición crónica en población desplazada de primera infancia, Pereira, Colombia.

Se observó que la desnutrición infantil y la falta de seguridad alimentaria son un problema de salud pública. Su objetivo fue conocer la prevalencia de desnutrición crónica en los niños de 0 a 5 años de la población de las colonias de Pereira y la determinación de la asociación con factores socioeconómicos y el nivel de inseguridad alimentaria doméstico, donde se evaluó la seguridad alimentaria doméstica, variables nutricionales, sociodemográficas, socioeconómicas y educativas de la familia (Enrique Machado et al., 2014).

El análisis se hizo con SPSS 20.0 para Windows, se evaluaron 68 niños, el 51,5% eran hombres, con una edad promedio de 2,1 a 59,9 meses. El 11,8% de los niños presentaba algún tipo de desnutrición, el 67,7% de las familias tenían inseguridad alimentaria, con baja capacidad económica para adquirir alimentos. La inseguridad alimentaria se asoció con más de una persona desempleada (p=0,014), aporte familiar a alimentos mensual menor a COP $150000 (p=0,004), comprar alimentos en tienda local (p=0,017) con una frecuencia de compra alimentos diaria y quincenal.

Concluyendo que pese a la existencia de programas de intervención para mejorar las condiciones de alimentación de primera infancia, sigue existiendo inseguridad alimentaria y desnutrición por lo tanto se deben reforzar las estrategias que garanticen la alimentación diaria de los niños de 0 a 5 años (Machado-Duque et al., 2014).

2. Estudio de caso número dos. Biopoder, desarrollo y alimentación en el Rosal, Cauca (Colombia) se analiza un programa de intervención agroalimentaria en El Rosal Cauca, una localidad rural del suroccidente de Colombia, en la cordillera de los Andes.

Se analizó un programa de intervención Agroalimentaria en El Rosal Cauca, a través de una metodología cualitativa que vincula el análisis de documentos, discursos locales y la puesta en marcha de programas agroalimentarios. La seguridad alimentaria como dispositivo biopolítico: el caso de PANES, según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para el año 2005 en la zona rural de Colombia se registraba mayor inseguridad alimentaria (58,3 %), en comparación con la zona urbana (35,3 %). Estas cifras se vieron reflejadas en la población del departamento del Cauca, donde se presenta una de las tasas de desnutrición más altas del país (24 %) con respecto al promedio nacional (13,5 %). En la región del macizo colombiano, se identificó una desnutrición crónica del 29,5 %, medida en la relación talla-peso. Esta situación es producto de una serie de condiciones inapropiadas que deben ser intervenidas, como los bienes y servicios ambientales disminuidos, la poca producción agrícola, las dificultades de comercialización y transformación de los alimentos, el uso de fungicidas y plaguicidas en los monocultivos, el desconocimiento de dietas y hábitos de vida adecuados, el consumo de alimentos foráneos con bajo valor nutricional, la pérdida de biodiversidad, de prácticas agrícolas y saberes propios, la presencia de grupos armados y del conflicto, los cultivos ilícitos, el poco soporte para garantizar la producción, transformación, comercialización e investigación agrícola, los programas académicos poco pertinentes y el bajo impacto de las instituciones. Con esta caracterización de la población rural caucana y de sus condiciones subyacentes, el programa PANES, lucha contra la pobreza y la desnutrición, mediante la Ley 715 del 2001 y la 1176 del 2005; donde la quinua es uno de los recursos centrales para hacerles frente a los problemas de desnutrición y cultivos ilícitos. En conclusión más de la mitad de las familias encuestadas se encontraron en IA y los factores que la influencian están asociados al ingreso familiar (Pico Fonseca & Pachón H. 2012).

3. Estudio de caso número tres. Evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional en los adolescentes con consumo de sustancias psicoactivas en situación de conflicto con la ley, Bogotá – Colombia

El objetivo del presente estudio fue evaluar la seguridad alimentaria y nutricional de la población adolescente, con problemática de consumo de sustancias psicoactivas en conflicto con la ley de la ciudad de Bogotá que están en coordinación con cuatro centros de libertad asistida por los Religiosos Terciarios Capuchinos. En el cual se evidencio que existe inseguridad alimentaria en la población adolescente de 14 a 18 años de edad, la cual se interpreta como vulnerable, y se puede definir como “la probabilidad de una disminución drástica del acceso a los alimentos o de los niveles de consumo, debido a riesgos ambientales o sociales, o a una reducida capacidad de respuesta” (Betancourt, 2006), se demostró que se presenta inseguridad alimentaria en el hogar (ISAH) leve en un 32% de la población, al mismo tiempo una ISAH leve se interpreta que deriva de una disminución temporal del acceso a los alimentos necesarios por parte de los hogares debido a factores como la inestabilidad de los precios de los alimentos, de los ingresos o del suministro de productos (producción); la variación estacional de la producción y de los precios también favorecen la inseguridad alimentaria leve de los hogares pobres al igual que los cambios repentinos en los precios y en los ingresos que de prolongarse esta situación puede llevar a inseguridad alimentaria crónica y al deterioro del estado nutricional, en cuanto a la ISAN moderada en 8% y severa en 11% de los hogares de igual forma se interpreta que esto se debe a una dieta insuficiente mantenida durante períodos prolongados a causa de la incapacidad mantenida para adquirir los alimentos necesarios ya sea por las compras en los mercados o por la producción, y por ello tiene como origen la pobreza.

El estudio demostró que en los adolescentes infractores de la ley con consumo de sustancias psicoactivas, predomino el consumo de marihuana, en mayor proporción el de bazuco, cocaína, tranquilizantes, inhalables, éxtasis, entre otras sustancias. Se evidenció que las condiciones en las cuales viven estos jóvenes son difíciles por su situación socioeconómica, oportunidades de estudio y empleo, lo cual los hace más vulnerables. En los adolescente de 14 a 17 años con 11 meses de edad se comprobó que el consumo de sustancias psicoactivas habitual conlleva a un estilo de vida que implica alteraciones de la alimentación diaria, en cantidad y la calidad de los alimentos consumidos. Estas modificaciones dependen de la sustancia consumida y se puede observar un aumento o una disminución del apetito que a largo plazo se manifiestan como malnutrición. A pesar que en Colombia exista una política pública de seguridad alimentaria y nutricional, la situación de jóvenes en la problemática abordada en el presente estudio, refleja que las acciones que abarcan a esta la población son insuficientes frente a sus necesidades. Finalmente, es de vital importancia garantizar una seguridad alimentaria, velar porque se tenga derecho a un acceso físico y económico, a alimentos suficientes, seguros y nutritivos, para satisfacer las necesidades y preferencias alimentarias, con el objeto de llevar una vida activa y sana. (Paz Vera, 2017).

4. Estudio de caso número cuatro. Hábitos alimentarios, actividad física y estado nutricional en escolares en situación de discapacidad visual y auditiva.

El objetivo del estudio fue identificar hábitos alimentarios, actividad física y estado nutricional de escolares con discapacidad visual y auditiva. La metodología que se empleo fue descriptiva de corte trasversal realizado en niños del Instituto de Ciegos y Sordos de Cali.

Participaron 113 escolares, 34 con discapacidad visual y 79 con discapacidad auditiva. Los instrumentos: cuestionario de Frecuencia de Ingesta Alimentaria, entrevista de hábitos alimentarios, cuestionario de actividad física y medidas antropométricas. Se obtuvo que entre la edad promedio 6,4 años (DE ± 2,6) los menores consumen a diario: arroz blanco (87 %), verduras cocidas (22 %), ensaladas (42 %), leguminosas (19 %), frutas (65 %), huevo (59 %), pollo (49 %), pescado (7 %), leche entera (70 %) y gaseosas (10 %). El 15 % de los menores come solo, el 26,6 % es obligado a comer y el 30,9 % se salta comida. El 88 % de los niños realiza actividad física. El 22 % presentó desnutrición global (peso/edad), el 20,3 % retardo del crecimiento (talla/edad), el 37,1 % sobrepeso y obesidad (IMC/edad). Los niños con discapacidad visual tuvieron mayor porcentaje de desnutrición y retardo del crecimiento, también mostraron mayores porcentajes de sobrepeso y obesidad, comparados con los de discapacidad auditiva, que tenían estado nutricional normal (diferencias estadísticamente significativas, p< 0,000).

Podemos concluir que en cuanto al estado nutricional los niños escolarizados que presentaron discapacidad visual reportaron desnutrición leve y mayor riesgo de sobrepeso y obesidad, además de tener mayor riesgo de presentar enfermedades crónicas, relacionado con los antecedentes familiares, el bajo peso al nacer y el consumo de alimentos (Osorio Murillo et al., 2017).

5. Estudio de caso número cinco. Estudio de caso: La gestión de la alimentación escolar en Santiago de Cali y Bogotá D.C.

El objetivo del estudio fue evaluar la gestión de una medida en seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en dos ciudades; entendiendo medida como una actividad dirigida a un segmento poblacional en aras de impactar alguna de las dimensiones que contribuyen a que un ciudadano ejerza su derecho a la alimentación. De esta manera, se pretendió aportar al conocimiento de las variables influyentes en la problemática del hambre, contribuir al mejoramiento de la gestión pública en ésta área y al que hacer de todos aquellos involucrados en la erradicación de este fenómeno. La metodología aplicada fue cualitativa, utilizando como técnicas de recolección de información el análisis documental, la observación participante y entrevistas a profundidad con diversos actores para ambos casos seleccionados. En Santiago de Cali hay una serie de debilidades en la gestión que se asocia con un contexto débil en la lucha contra el hambre. Bogotá presenta una gestión encaminada a la realización del derecho a la alimentación que ha contado con un proceso institucional, donde el tema de reducir el hambre se ha vuelto un propósito (Mónica del Pilar et al., 2011).

6. Estudio de caso número seis. Incidencia de la inseguridad alimentaria y sus factores asociados en hogares cafeteros de Caldas y Nariño.

El presente estudio buscaba identificar los factores que influyen en la Inseguridad Alimentaria de los hogares cafeteros. Se partio de una caracterización de los hogares que han sido afectados por dicho problema. Se evaluó el efecto de algunas variables sobre las condiciones de seguridad alimentaria de las familias cafeteras, cuyas familias presentaron problemas de Inseguridad Alimentaria ya que, ya que se encontró que el 7,5% delos hogares han tenido problemas con la disponibilidad insuficiente de alimentos, siendo afectadas por la reducción de las áreas de siembra en café. (Castellanos et al., 2013).

Resultados: El problema de inseguridad alimentaria afecta un 7.5% de los hogares cafeteros de Caldas y Nariño, es decir, estos hogares manifestaron comer menos de lo acostumbrado al menos una vez en el año. Se puede observar que la mayoría de los problemas de Inseguridad Alimentaria está asociada al tamaño de la tierra. En efecto, mientras que el 9.4% de los productores con una hectárea o menos reportó tener inconvenientes de disponibilidad de alimentos, estos fueron reportados por apenas el 4.1% de los productores con fincas de mayor área (mayor o igual a 5 ha). Conclusión: A partir de las características de los productores y de sus fincas, se concluye que los que tienen menores áreas de tierra destinadas a la siembra de café, bajos ingresos dependientes del café, menor especialización en café y menor productividad presentan más frecuentemente problemas de inseguridad alimentaria. La evidencia de esto se refleja en los resultados del modelo econométrico, que sugiere que las fincas que dedican mayores recursos a la producción cafetera tienen menos probabilidades de sufrir problemas de inseguridad alimentaria.

Según estos resultados, las políticas institucionales que busquen mejorar el acceso de los productores cafeteros a alimentos deben enfocarse en el incremento de la productividad a la vez que se usen mayores áreas de la finca en la producción de café. También se deben implementar políticas de choque como la producción de alimentos principalmente en los meses en que no hay cosecha cafetera mediante “huertas caseras” para mitigar el problema de seguridad alimentaria y liberar parte de los ingresos que se utilizarían para la compra de alimentos.

6. Conclusiones

Colombia es uno de los países más grandes productores de alimentos, es capaz de suplir los requerimientos nutricionales de toda su población; sin embargo, la presencia de desnutrición y subnutrición se evidencia por la desigualdad en cuanto al acceso y disponibilidad a los alimentos causado en su gran mayoría por sus bajos ingresos.

La presencia de desnutrición y subnutrición se explica por la desigualdad de acceso a los alimentos derivada de los bajos ingresos de la población. Lo que se hace necesario para combatir las causas del hambre por medio de programas que generen empleo, así como la instauración de políticas enfocadas al mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional de la población colombiana, teniendo en cuenta las áreas de la salud, nutrición, alimentación, agricultura, educación, comunicación, el medio ambiente, entre otras. Además de capacitar a la población acerca del concepto de una alimentación sana y adecuada para así lograr un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles con los que se cuenta.

Conforme a lo reportado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2016), Colombia es uno de los países más atrasados en la región respecto al cumplimiento en cuanto al cumplimiento de los objetivos del desarrollo del milenio, según el informe del estado de la Inseguridad Alimentaria en el mundo para el 2015, pese a los progresos generales, queda mucho trabajo por hacer para conseguir erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria en todas sus dimensiones.

7. Bibliografía

[1] Acción Contra el Hambre (2017). Seguridad Alimentaria y medios de vida.

[2] Albares y Suarez. (2011.): La agenda africana de desarrollo: el papel de España y la Unión Europea. Fundación Carolina.

[3] Álvarez-Uribe M. C.; Estrada Restrepo A. & Fonseca Centeno Z. (2010). Caracterización de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida. Salud pública 12 (6) Bogotá.

[4] Álvarez Uribe M. C., Restrepo Betancur L. F. (2003) La variedad de alimentos disponibles en el hogar: metodología para identificar vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional en hogares campesinos. Respyn 4 (4). Colombia. 2.

[5] Álvarez Uribe M.; Estrada Restrepo A. & Fonseca Centeno Z. (2010). Caracterización de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida. Rev. Salud Publica.12 (6). Universidad de Antioquia.

[6] Banco Mundial BIRF-AIF. (2015). Grupo del Banco Mundial: Trabajar para poner fin a la pobreza extrema y el hambre: Objetivos de desarrollo del milenio.

[7] Banco Mundial & FAO. (2017). Análisis de la Pobreza y la Seguridad Alimentaria Nutricional en Nicaragua. CAPITULO II: Vulnerabilidad, pobreza e inseguridad alimentaria.

[8] Cardoza Rivera I. G. & Castañeda García J. E (2010). Pobreza extrema y política nacional de seguridad alimentaria y nutricional en el Salvador. Universidad Centroamericana.

[9] Castaño López J. A. (2016) La presión demográfica sobre la tierra en Toribío, Cauca (Colombia). Colomb. Soc. 39(2) Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia.

[10] Castellanos J. F.; Morales A. M.; Ochavo V. G. (2013). Incidencia de la inseguridad alimentaria y sus factores asociados en hogares cafeteros de Caldas y Nariño. RegionES 8(2).

[11] Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU). (2017). FAO: Frenar las plagas y enfermedades en la cadena alimentaria requiere una acción concentrada.

[12] Consejo Nacional de Política Económica Social. (2008). Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional (PSAN). Colombia. 1- 48

[13] Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS). (2012). Terminología: Seguridad Alimentaria, Seguridad Nutricional, Seguridad Alimentaria y nutrición, Seguridad Alimentaria y nutricional. Roma.

[14] Defensoría del pueblo. (2011). Evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional en las poblaciones vulnerables de Colombia. Sistema de Alerta Temprana.

[15] Machado-Duque E.; Calderón-Flórez M., y Machado-Alba. (2014). Determinantes socioeconómicos, inseguridad alimentaria y desnutrición crónica en población desplazada de primera infancia, Pereira, Colombia. Rev. Méd Risaralda. 20 (1): 3-8.

[16] FAO (2012). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2012.America Latina, Caribe. 31, 32.

[17] FAO. (2011). La seguridad alimentaria: información para la toma de decisiones. 2, 1

[18] FAO. (2017, Abril 4). Actualidad del medio ambiente: La inseguridad alimentaria empeora para 108 millones de personas.

[19] FAO. (2017). Plagas y enfermedades de las plantas.

[20] Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2001). Cuestiones éticas en los sectores de la alimentación y la agricultura. DEpositos de documentos de la FAO Roma.

[21] Gonzales Contró M.; Mercer Raúl & Minujin Alberto. (2016). Lo esencial no puede ser invisible a los ojos: Pobreza e infancia en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México.

[22] Ibáñez A. M.; Velásquez A. (2006, septiembre). El proceso de identificación de víctimas de los conflictos civiles: una evaluación para la población desplazada en Colombia. Universidad de los Andes.

[23] Jaramillo Mantilla M. (2013). Trabajo infantil. El caso de “El Prado” en Bogotá, D. C. Colombia. Universidad de Salamanca.

[24] Laorden Escudero M. (2016). La crisis alimentaria: un estudio introductorio Universidad de Valladolid. Segovia.

[25] Lozano Ramírez J.J. (2016). La actuación femenina en la adaptación al cambio climático en el espacio urbano. Un estudio de caso en la Amazonía peruana. Revista critica de ciencias sociales 11. Pontificia Universidad Católica del Perú. p 7.

[26] Mónica del Pilar Díaz; Montoya I. A.; Montoya L. A. (2011). Estudio de caso: La gestión de la alimentación escolar en Santiago de Cali y Bogotá D. C. Rev. Salud 13(5). Universidad Nacional de Colombia.

[27] Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios. (2005). Encuesta nacional de Seguridad Alimentaria en hogares rurales de municipios vulnerables. Bolivia.

[28] Muriel Martínez C. (2015). Asistencia alimentaria y capacitación a población vulnerable proyecto de inversión para el fortalecimiento y rediseño de un comedor comunitario en el sector Yomasa, localidad DE Usme, Bogotá distrito capital Universidad Abierta y a Distancia. Bogotá.

[29] Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2017). Genero.

[30] Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura. (2016). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015.

[31] Osorio Murillo O.; Parra Gonzales L. M.; Henao Castaño M. H.; Fajardo Ramos. (2017). Hábitos alimentarios, actividad física y estado nutricional en escolares en situación de discapacidad visual y auditiva. Revista Cubana de Salud Pública. 43(2). Universidad Libre de Cali. Universidad Nacional de Colombia. Universidad del Tolima.

[32] Pascual Ramos, A., (2014). Las causas estructurales de la inseguridad alimentaria en África del Este: un acercamiento a los factores socioeconómicos, políticos y culturales que obstaculizan el acceso al alimento en la región. África del Este. 35, 42, 79.

[33] Paz Vera L. M. (2017). Evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional en los adolescentes con consumo de sustancias psicoactivas en situación de conflicto con la ley, Bogotá - Colombia. p, 24.

[34] Perafán Ledezma. A. L., Martínez Dueñas W. A. (2016). Biopoder, desarrollo y alimentación en El Rosal, Cauca (Colombia). Rev Colomb. Soc. 39(2). 183-200

[35] Pico Fonseca S. M., Pachón H. (2012). Factores asociados con la seguridad alimentaria en un Municipio Rural del norte del Cauca, Colombia. Archivos latinoamericanos de nutrición órgano oficial de la sociedad latinoamericana de nutrición 62(3). 227-232

[36] Programa Mundial de Alimentos. (2017, Febrero 10). Plan estratégico para Colombia (2017-2021). p 1, 21. Roma.

[37] Programa Mundial de Alimentos. (2009). Manual para la evaluación de la Seguridad Alimentaria en emergencias.

[38] Programa Mundial de Alimentos. (2017). Luchando contra el hambre en el mundo.

[39] Quizán Plata T; Castro Acosta M. L; Contreras Paniagua A. D.; Socorro Saucedo & Ortega Vélez I. (2012). Inseguridad Alimentaria: Experiencias en familias de bajos recursos del Noreste de México. Ciencias Biológicas y de la Salud. 15(2). Universidad de Sonora. México.

[40] Redacción Blu Radio. (2016, Febrero 15). FAO revela preocupantes índices de desnutrición crónica de niños colombianos. Bogotá.

[41] Rodríguez M. F., Acevedo F. A., Calderón G. M, López R. Diana del Socorro., González R. P. (2015). Riesgo nutricional e inseguridad alimentaria en una población infantil del municipio de Soacha. Rev. Colomb. Enferm 11. Bogotá.63-72.

[42] Rosso M.A.; Wicky M. I.; Nessier M. C. & Meyer R. (2015). Inseguridad alimentaria en la ciudad de Santa Fe: percepción de los ciudadanos. Salud colect. 11(2). Argentina.

[43] Sara E, Del Castillo, Gonzalo A. Patiño Y Oscar F. Herrán. (2012). Inseguridad alimentaria: variables asociadas y elementos para la política social

[44] Posligua Mosquera A. K. (2013). Seguridad alimentaria en el Ecuador. Universidad de Guayaquil.

[45] Secretaria de planeación, Alcaldía mayor de Bogotá. (2012). Seguridad alimentaria y nutricional en Bogotá..Bogotá. 1-37.

[46] Telesur tV. (2016, Febrero 24).Colombia: inseguridad alimentaria afecta al 42.7% de la población.

[47] Telesur tV. (2015, Abril 17).Inseguridad alimentaria afecta a la etnia Wayúu de Colombia.

[48] United Explanations the easy way to understand international affairs. (2015, Octu 22). 5 claves para comprender la inseguridad alimentaria en el mundo.

[49] Vega Macedo M.; Levy Shamah T.; Roldan Peinador R.; Gómez Humaran I. M; Quiñonez Melgar H. (2014). Inseguridad alimentaria y variedad de la alimentación en hogares mexicanos con niños menores de cinco años. Salud pública de México 56.

[50] Villarreal Gómez, A., Ortega Angulo, K. (2014). Revisión de las características y usos de la planta moringa oleífera. Investigación & desarrollo 22(2). Cartagena. 309-330.