Seguridad alimentaria y nutricional en las Organizaciones: CORPOCIUR, Red de Organizaciones Basadas en Fè y ASOCAMPO en el Municipio de Popayán Departamento del Cauca
Food and nutrition security in organizations: CORPOCIUR, Red de Organizaciones Basadas en la Fe and ASOCAMPO in the Municipality of Popayan Department of Cauca

Claudia Lorena Cerón Fernandez1
Nohora Julieta Bolaños Bolaños2
Leidy Milena Trujillo Campo3
Paola Andrea Trujillo Campo4
Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Popayán – Facultad de Ingenierías
[email protected]

ResumenLa seguridad alimentaria y nutricional (SAN) juega un papel importante para el desarrollo del ser humano, por lo cual el objetivo de la revisión fue conocer los diferentes programas realizados de Seguridad Alimentaria y Nutricional en las Organizaciones: Red de Organizaciones Basadas en la Fè, CORPOCIUR y ASOCAMPO en el municipio de Popayán departamento del Cauca en los últimos 15 años. Se determinó los principales ejes de la SAN tales como disponibilidad de alimentos, acceso físico, social y económico, consumo, aprovechamiento o utilización biológica y calidad o inocuidad, igualmente las buenas prácticas de la SAN en cada una de las anteriores organizaciones.

Palabras claves– Programas alimentarios, Operación Ángel, Tiendas Saludables, Agricultura familiar.

AbstractFood and nutritional security (SAN) plays an important role in the development of the human being. Therefore, the objective of the review was to know the different programs of Food and Nutrition Security in Organizations: Network of Organizations Based on Faith, CORPOCIUR and ASOCAMPO in the municipality of Popayán department of Cauca in recent years. The main axes of the SAN were identified as food availability, physical, social and economic access, consumption, utilization or biological utilization and quality or safety, as well as the good practices of the SAN in each of the previous organizations.

Keywords– Food Programs, Operation Angel, Healthy Shops, Family Farming.

Introducción

La revisión permite dar a conocer al lector los diferentes programas realizados de Seguridad Alimentaria y Nutricional en las Organizaciones: Red de Organizaciones Basadas en la Fè, CORPOCIUR y ASOCAMPO en el municipio de Popayán departamento del Cauca, siendo aspectos relevantes a tener en cuenta ya que permiten conocer el panorama de la seguridad alimentaria en el Cauca y algunas organizaciones que vienen trabajando para mitigarla. La seguridad alimentaria se define como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad y calidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa [13], la cual en Popayán se ha visto afectada por diversos factores como la falta de información disponible acerca de las diferentes organizaciones que contribuyen a erradicar la inseguridad alimentaria y que aportan al desarrollo sostenible de la ciudad atendiendo a la población más vulnerable, igualmente la falta de interacción organizaciones – universidad y el desconocimiento del concepto de seguridad alimentaria y nutricional (SAN), lo que ha dejado como efectos el desconocimiento de los aportes de estas organizaciones y el de los ejes de la SAN. A nivel nacional los factores más sobresalientes son los bajos ingresos económicos, falta de acceso a alimentos inocuos, el nivel de escolaridad y el crecimiento de la población, generando carencias alimentarias las cuales se presentan en diversos departamentos, lo que aproximadamente equivale a un 42,7 % de los hogares colombianos [48], [50], no siendo ajeno a esta problemática, la población más vulnerable de las zonas rurales como las urbanas del departamento con un 58.9% de los hogares en su litoral pacífico y el 47.7% en la zona Andina (incluida Popayán) [1], [13].

La seguridad alimentaria juega un papel primordial para la subsistencia del ser humano, puesto que la disponibilidad y estabilidad de alimentos en todo momento son factores importantes que permiten el buen desarrollo de las personas desde sus inicios de vida, igualmente la accesibilidad de los alimentos física y económica en la población contribuye a mitigar la inseguridad alimentaria y da paso a garantizar la salud, del mismo modo el consumo de alimentos, el aprovechamiento o utilización biológica y la calidad e inocuidad son los ejes principales a tener en cuenta para garantizar la SAN, es por ello que organizaciones como las indicadas inicialmente han liderado diversas estrategias con el fin de subsanar una de las problemáticas del departamento, como lo es la inseguridad alimentaria, mediante la ejecución de programas entre ellos de alimentación, agricultura familiar, custodios de semillas y tiendas saludables.

El objetivo de la revisión fue conocer los diferentes programas realizados de Seguridad Alimentaria y Nutricional en las Organizaciones: Red de Organizaciones Basadas en la Fè, CORPOCIUR y ASOCAMPO en el municipio de Popayán departamento del Cauca en los últimos 10 años. La revisión se elaboró a partir de fuentes primarias como entrevistas, videos y mediante la búsqueda bibliográfica de fuentes secundarias como la consulta de documentos generados por entes internacionales, utilizando los descriptores seguridad alimentaria, ejes y buenas prácticas en seguridad alimentaria y nutricional en las organizaciones anteriormente mencionadas. Los criterios de selección de los documentos fueron la revisión de escritos empleados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y cada una de las organizaciones resaltadas al inicio. Para la organización de la bibliografía se elaboró una tabla con la información más relevante de los últimos 15 años sobre temáticas de “programas de seguridad alimentaria en las organizaciones Red de Organizaciones Basadas en la fe, AOCAMPO, CORPOCIUR” posteriormente se realizó la redacción y análisis de la revisión [12].

2. Seguridad alimentaria y Nutricional

Es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social de los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, inocuos y nutritivos, para su adecuado consumo y utilización biológica, que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y saludable [14], [22] [33], [38], [39], [40], [43].

Incluye orgánicamente todos los componentes de la cadena agroalimentaria entre ellos disponibilidad, acceso, consumo, aprovechamiento biológico y calidad e inocuidad de los alimentos que requerimos [27], [28], [32]. Esto implica que el derecho a la alimentación es efectivo cuando hay seguridad o certeza, del cumplimiento de los ejes de seguridad alimentaria y nutricional y no hay situaciones que pongan en riesgo o vulneren la cultura alimentaria [3].

2.1 Ejes de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Disponibilidad de alimentos.

Hace referencia a la oferta de alimentos, es decir a la cantidad con que se cuenta tanto a nivel nacional, regional y local. Está relacionada con el suministro suficiente, estable y sustentable de estos frente a los requerimientos de la población y depende fundamentalmente de la producción y la importación. Del mismo modo se determina por la estructura productiva lo que incluye el sector agropecuario y agroindustrial, igualmente los sistemas de comercialización internos y externos, los factores productivos como tierra, crédito, agua, tecnología, recurso humano, también las condiciones ecosistémicas como por ejemplo clima, recursos genéticos y biodiversidad, además de las políticas de producción y comercio, y las tensiones sociopolíticas respectivas con la económica, sociedad y políticas entre actores [7], [15], [19], [37], [41], [60].

Acceso físico, social y económico a los alimentos. Es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimentación adecuada, sostenible y nutritiva, se determina fundamentalmente por los ingresos económicos los cuales permiten comprar alimentos para una familia, una comunidad o un país en cantidad y calidad necesaria, de tal modo que se garantice el derecho a la alimentación para todos los ciudadanos, en especial a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como niños, ancianos y madres gestantes y lactantes. Entre los principales determinantes básicos se mencionan las condiciones socio-geográficas, la distribución de activos monetarios y no monetarios y los precios de los alimentos, un ejemplo de lo anterior es el acceso físico mediante la conectividad entre infraestructura vial y canales de comercialización y la obtención de la asistencia alimentaria por medio de la interacción con la sociedad [12], [15], [31], [42], [44].

Consumo de alimentos. Se refiere al consumo sustentable de alimentos, se encuentra ubicado dentro de las dimensiones de la calidad de vida y está relacionado con la selección de los mismos, las creencias, las actitudes y las prácticas. Sus principales determinantes son: la cultura, los patrones y los hábitos alimentarios, la educación alimentaria y nutricional, la información comercial y nutricional, el nivel educativo, la publicidad, el tamaño y la composición de la familia. Como por ejemplo el consumo de los micronutrientes en el embarazo, ya que estos son de suma importancia, para garantizar la adecuada evolución de los bebés [15], [23], [26], [29], [45], [61].

Aprovechamiento o utilización biológica. Define cómo y cuánto el cuerpo humano aprovecha los alimentos que consume, y cómo los convierte en nutrientes para ser asimilados por el organismo y está relacionado con las preferencias, actitudes y prácticas. Sus principales determinantes son las condiciones del medio ambiente, el estado de salud de las personas, los entornos y estilos de vida, la situación nutricional de la población como resultado del uso individual de los alimentos (ingestión, absorción y utilización), la disponibilidad, calidad y acceso a los servicios de salud, agua potable, fuentes de energía, saneamiento básico de las viviendas y los centros urbanos, patrones de consumo, educación alimentaria y nutricional, nivel educativo, información comercial, publicidad, tamaño y composición de la familia [11], [20], [35], [36], [49]. [51], [57].

Calidad e inocuidad. Se ha convertido en un requisito indispensable de la oferta para la implementación de buenas prácticas a lo largo de la cadena productiva, puesto que hace alusión al conjunto de características de los alimentos que garantizan su aptitud para el consumo humano, que exigen el cumplimiento de una serie de condiciones y medidas necesarias durante la cadena agroalimentaria hasta el consumo y el aprovechamiento de los alimentos, asegurando que una vez ingeridos no representen un riesgo biológico, físico o químico apreciable para la salud [24], [25].

La calidad de los alimentos es uno de los aspectos más importantes para la determinación de su inocuidad. Por ello, se debe garantizar que dichos productos se encuentren libres de contaminantes físicos, químicos y microbiológicos, libres de agro tóxicas. La inocuidad favorece la seguridad alimentaria y las condiciones de salud de una población [5], [30], [34], [46].

3. Resultados

Buenas Prácticas en Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Organización Red de Organizaciones Basadas en la Fè. Red de Organizaciones Basadas en la Fé es una comunidad cristiana de fe, que trabaja para el reino de Dios, mediante la expresión integral de su palabra, entendida como la evangelización y la responsabilidad social para el prójimo, buscando la renovación y transformación del ser humano, esta es reconocida como la Primera Iglesia Bautista de Popayán con su lema ¡Adoramos a Dios sirviendo a la comunidad! [47], [56], cuyo enfoque se centraliza en atender a través de sus diversos programas a habitantes de la calle y en la calle, niños huérfanos, trabajadoras sexuales (esquineras), ancianos abandonados, y jóvenes adictos a las sustancias psicoactivas de diferentes barrios del municipio de Popayán.

Uno de sus principales enfoques es adorar a Dios sirviendo a la comunidad, por medio de diversos programas que contribuyen a la seguridad alimentaria, como operación ángel el cual atiende aproximadamente a 150 personas entre niños, adultos, consumidores de sustancias psicoactivas, mujeres en ejercicio de la prostitución, habitantes de y en la calle, carretilleros y recicladores. Sus líneas de acción más importantes se enmarcan en compartir agua panela, chocolate o café y pan como expresión del amor de Dios, con lo que respeta a la intervención humanitaria, se realiza mediante el suministro de apoyo en higiene, aseo, curaciones médicas, permuta de ropa, orientación psicosocial y espiritual, lo anterior se lleva a cabo en los barrios los Sauces, Alfonso López y Centro de Popayán [45]. Igualmente ejecutan el programa Dadles vosotros de comer enfocado a 180 adultos y 20 niños y niñas abandonados, su objeto se basa en suministrar desayunos cada sábado siendo el escenario el Templo de la Primera Iglesia Bautista de Popayán [52], también desarrollan el programa Dejan que los niños vengan a mí con el fin de suministrar almuerzos cada domingo luego de la Escuela Bíblica Dominical en el cual se atiende aproximadamente a 70 niños, ofreciéndoles almuerzos que incluye carne, frijol, arroz, ensalada y jugo de diferentes frutas entre ellas naranja, guayaba, papaya, por lo cual se resalta que son atendidos por mujeres voluntarias que ayudan en la preparación y acondicionamiento de los alimentos, generalmente inician sus labores a las 3:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., manteniendo la asepsia requerida como delantal, gorro, tapabocas y zapato cerrado para obtener alimentos inocuos aptos para consumo humano [54] [58], posteriormente cuentan con la Casa de paso El Samaritano, cuyo objetivo es alojar seguros y confortables a 14 adultos de la tercera edad brindándoles alimentación [55], por último se encuentra el programa Ni yo te condeno, el cual a tiende a 124 madres cabeza de hogar y 153 niños y niñas en escenarios como Idema, Esmeralda y Alfonso López [53].

Buenas Prácticas en Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Organización Red Gestores de vida- CORPOCIUR.

CORPOCIUR nace a partir de un proyecto realizado con la Fundación Comunicación Popular - FUNCOP entre los años 2000 - 2001 financiado con recursos internacionales por la Organización no gubernamental (ONG) - Solidaridad Socialista de Bélgica y consistía en la recuperación de espacios públicos en el suroccidente de Popayán, cuyo propósito se basaba en generar concientización a los habitantes de las comunas 7, 8 y 9, puesto que los espacios públicos como los parques se tienen en el imaginario de la comunidad como espacios utilizados para consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas menos como sitios de encuentro para conversar, realizar actividades lúdicas o practicar deporte, igualmente se capacitaron aquellas personas que les gustara ser líderes y lideresas del sector en temas como empleo de guadua para la construcción de senderos o nichos ecológicos, viveros o portales con el fin de lograr la interacción de la comunidad con el medio ambiente, lo anterior dio como resultado la conservación de 32 parques, además de los líderes y lideresas que se formaron a través del proyecto, ello dio lugar a la conformación de la parte legal de una corporación que hoy se conoce como Corporación Ciudad Red Gestores De Vida - CORPOCIUR. La misión de CORPOCIUR es capacitar a la comunidad en temas de salud, seguridad, soberanía y autonomía alimentaria y medio ambiente. La línea de acción de su visión para el año 2020 es fortalecer a la comunidad para que se empodere de sus territorios. Sus principales proyectos han sido Pensando Ciudad, Red de Agricultura Urbana donde interactuaban con profesionales de Cuba y Bélgica, también realizaron alianzas con organizaciones de los municipios de El Tambo, Timbío y Popayán con el fin de autofinanciar propuestas agrícolas y pecuarias [8].

CORPOCIUR contribuye a la seguridad alimentaria del municipio de Popayán a través de la implementación de programas de agricultura urbana, como huertas escolares, hospitalarias y comunitarias en espacios reducidos [21]. Su política se enfoca en garantizar la seguridad, soberanía y autonomía alimentaria de las comunidades rurales y urbanas de la capital caucana, desde el año 2010 aproximadamente la organización acompaña el proceso de construcción de la política pública de seguridad alimentaria para el municipio, junto con otros entes gubernamentales. En año 2011 “intervino para la aprobación del acuerdo a través del cual se aprueba la creación de las tiendas escolares saludables en las Instituciones Educativas de Popayán” [17].

Actualmente el “proyecto económico de CORPOCIUR consiste en la transformación de granos andinos como la quinua y otros de igual valor nutricional como el guandul en productos de panadería y pastelería que se distribuyen a hogares infantiles, cafeterías universitarias y la venta al menudeo en la sede ubicada en el barrio Pandigüando [9]. Uno de los principios de la organización es recuperar saberes y sabores ancestrales, a través de la estrategia ollas comunitarias denominado el punto del sabor alternativo, ubicada en la Institución Educativa Comuneros, Semillas de Esperanza en el barrio Nuevo Tequendama y Rico y Saludable en el barrio La Sombrilla, ofrecen servicios de desayunos, almuerzos, refrigerios, comidas para ocasiones especiales y de excelente calidad igualmente transforman alimentos como papa sidra en julianas con jugo de naranja, albóndigas de lenteja, torta de zapallo, zanahoria y quinua. También brindan a la comunidad caucana capacitaciones en preparación de recetas a base de alimentos nutritivos y propios igualmente diferentes opciones para acceder a una alimentación buena sin afectar el bolsillo y Tiendas Escolares Alternativas, con el fin de crear buenos hábitos alimenticos [10]. De igual modo se capacita a un grupo de mujeres, docentes y estudiantes en manipulación de alimentos y transformación de productos a base de frutas, verduras y otros productos poco conocidos y consumidos pero con igual o más valor nutricional como la quinua, el guandul, la papa cidra. En total se capacitan seis grupos, tres de carácter comunitario en barrios del suroccidente de Popayán (Nuevo Tequendama, Colombia II Etapa, La Isla) y tres grupos escolares en igual número de Instituciones Educativas (El Mirador y César Negret) [17].

CORPOCIUR se ha vinculado con José Eusebio Caro, Escuela Normal Superior de Popayán, Comercial del Norte, Carlos M Simuns, Colegio Comuneros sede Galán 1, y Republica de Suiza [8] con el propósito de incentivar a los estudiantes a interrelacionarse con la naturaleza y formarse como futuros líderes que busquen beneficios para sus comunidades de origen, enfocándoles que a partir de esta se obtienen los alimentos que a diario consumen los seres vivos, una de las estrategias empleadas por la organización es denominar un día de campo en el cual se siembre diversidad de semillas como zanahoria, cilandro, guandul y así obtener productos en las mejores condiciones de calidad y saludables, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, de lo cual se concluye la importancia de fomentar huertas escolares para garantizar la seguridad alimentaria de una población [58].

Buenas Prácticas en Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Asociación campesina municipio de Popayán Red de reservas naturales-ASOCAMPO. La Asociación Campesina municipio de Popayán Red de reservas naturales nace cuando los campesinos ven la necesidad de asociarse ante la presión de las comunidades indígenas sobre los terrenos de la cuenca rio las Piedras, la cual se encuentra ubicada en la vereda de Quintana al oriente de la ciudad de Popayán, ASOCAMPO se constituyó el 4 de Noviembre de 2001, a la cual pertenecieron agremiaciones conocidas como ASPROQUINTANA Y ASPROPIEDRAS, en el 2004 hace parte de la creación del Colegio Las Huacas, igualmente uno de sus fines como organización social fue salvaguardar los derechos de los campesinos y cuyo objetivo se enfoca en reclamar la satisfacción de sus necesidades, solucionar la problemática de la tierra y proteger de la ejecución de invasión a pequeños propietarios de extensiones menores a 60 hectáreas [16]. En la actualidad, las actividades de ASOCAMPO se enfocan sobre todo al fomento de técnicas orgánicas sustentables para la agricultura. Las cuatro metas principales de la organización son el mantenimiento de la integridad ecológica del territorio, la producción orgánica limpia, el fortalecimiento del trabajo colectivo y el mantenimiento de los recursos naturales. Desde una perspectiva más amplia, se consideran dentro de las actividades de ASOCAMPO la construcción de infraestructura, desarrollo de programas de formación para campesinos, trabajo en conjunto con organizaciones estatales para el mantenimiento de recursos. A julio del 2011 la asociación se componía de un total de 64 fincas en 9 Veredas. Cada vereda posee una escuela básica para niños hasta once años. Una escuela agrícola (Institución Agroecológica Las Huacas Popayán) es la encargada de enseñar los métodos y técnicas para el desarrollo de una agricultura sustentable y en lo posible, disminuir la migración a las ciudades [6] [2].

ASOCAMPO en el mismo año fortaleció el proceso de custodios de semillas y agricultura familiar, con el fin de cultivar las semillas ancestrales principalmente el maíz, apio y amarillo y de esta manera aprovechar lo que la naturaleza les brinda para mitigar problemas alimentarios como la desnutrición de niños y niñas a temprana edad. Las semillas son sembradas, recolectadas, acondicionadas y guardadas por los propios campesinos, en estopas, bolsas plásticas y en tarros con o sin ceniza con el fin de preservarlas, entre ellas la habichuela, papa, habas, arveja, frijol uva y siete colores, mejicano, mora de castilla, tomate de árbol, tomate de mesa, los cuales son obtenidos a partir del empleo y realización del abono orgánico, que en algunas fincas utilizan la lombriz californiana para producir el humus sólido y líquido. Algunas de las semillas y producción son vendidas pero la mayor parte son aprovechadas por quienes las plantan. También son intercambiadas por otras que no se encuentren en las fincas.

Los cultivos se producen en asociación con otros para evitar las posibles plagas y enfermedades, lo anterior respetando las costumbres tradicionales, por ejemplo la plantación de maíz junto al frijol y a la papa [4].

Igualmente uno de los principales enfoques de ASOCAMPO es contribuir al medio ambiente por medio del cual adapta diversas condiciones para contrarrestar el cambio climático sin que afecte la seguridad alimentaria de la población de la cuenca rio las piedras, entre las que se menciona diversidad de cultivos agropecuarios como cultivos intercalados /asociados, cultivos en invernadero y escalonamiento de siembras, a lo que se le suma ganado vacuno, ovino, especies menores y cultivo de trucha, con el fin de obtener productos de calidad [18].

4. Conclusiones

La seguridad alimentaria es la disponibilidad y acceso a los alimentos de calidad y cantidad que sean inocuos y que permitan llevar una vida activa y saludable, a la cual han contribuido tres organización del municipio de Popayán, departamento del Cauca, implementando diversas estrategias, como los programas de alimentación, agricultura familiar y tiendas saludables.

Los principales ejes de seguridad alimentaria y nutricional son la disponibilidad de alimentos, el acceso físico, social y económico a los alimentos, consumo de alimentos, aprovechamiento o utilización biológica y calidad o inocuidad.

Red de Organizaciones Basadas en la Fè, CORPOCIUR, y ASOCAMPO, son las tres organizaciones que han venido contribuyendo a disminuir los índices de inseguridad alimentaria en el departamento del Cauca a través de sus diferentes proyectos, enfocados principalmente a las poblaciones más vulnerable de la capital caucana como niños huérfanos, adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas, habitantes en la calle y de la calle y trabajadoras sexuales.

5. Recomendaciones

Realizar una investigación a fondo sobre cada uno de los ejes de seguridad alimentaria y nutricional, con el fin de determinar estadísticamente la contribución de estos en la erradicación de la inseguridad alimentaria en las tres organizaciones mencionadas.

Identificar las diferentes organizaciones que en la actualidad contribuyen en el fomento de la seguridad alimentaria y nutricional en todo el departamento del Cauca.

6. Agradecimientos

Los autores expresan agradecimientos al señor Cristóbal Ochoa Rivera de la Organización Red de Organizaciones Basadas en la Fè, a la señora Adriana Patricia Camayo Otero de la Corporación Ciudad Red Gestores de Vida- CORPOCIUR y a la señora María Golondrino de la Asociación Campesina Municipio de Popayán Red de Reservas Naturales-ASOCAMPO por la información brindada para la redacción del presente artículo.

7. Referencias

[1] Alcaldía Municipal de Popayán; Secretaría de Salud Municipal; Comité Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Popayán; Secretaría de Educación y Cultura Municipal; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; Programa Conjunto de Adaptación al Cambio Climático de Naciones Unidas y Red de Organizaciones Basadas en la Fe. (2010). Política pública municipal de seguridad alimentaria y nutricional de Popayán. Cauca.

[2] Anker, V. E.; Mascher, E. y Mergili, M. (2011). Cuenca Rio Las Piedras: ein Freiluftlabor fuir Initiativen zur Forderung nachhaltiger Landwirtschaft. (Pags.117-122).

[3] Arteaga Ramírez, E. C. (2010). El Derecho a la Alimentación (Según los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, la Constitución Política Colombiana y la Jurisprudencia de la Corte Constitucional), Santa fe de Bogotá, Colombia. (pags.10).

[4] Asociación campesina municipio de Popayán Red de Reservas Naturales - ASOCAMPO. (1984). Reseña histórica ASOCAMPO.

[5] Assunta, M.; Souza, L.; Paz Arruda T., Rosane, C. y Pozzagnol, M. (2016). Condiciones socioeconómicas e higiénico-sanitarias como dimensiones de la seguridad alimentaria y nutricional. Rev. Chil Nutr. Brasil. Vol. 43(1): 62-67.

[6] Borsdorf, A.; Marchant, C. y Mergili, M. (2012). Agricultura ecológica y estrategias de adaptación al cambio climático en la Cuenca del Rio Piedras. (Págs. 9).

[7] Bozón Martínez, E. (2014). La seguridad alimentaria y nutricional de Colombia, una prioridad. Revista Cuadernos Latinoamericanos de Administración. Colombia. vol. X (18): 1- 2. ISSN 1900-5016.

[8] Camayo Otero, A. P. Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo. (2017). Corporación Ciudad Red Gestores de Vida - CORPOCIUR.

[9] Camayo Otero, A. P. (2016). Corporación Ciudad Red Gestores de Vida - CORPOCIUR.

[10] Ciudadanos en Red. (2010).Una forma de tejer ciudad.

[11] Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura – FAO y Asociación Latinoamericana de integración - ALADI. (2016). Seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre: CELAC 2025. Elementos para el debate y la cooperación regionales, Santiago, Chile. (Pág. 20).

[12] Comisión Multisectorial de seguridad alimentaria y nutricional. (2013). Estrategia nacional de seguridad alimentaria y nutricional 2013-2021. (Pag.8).

[13] Comité Intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional del Cauca. (2009). Plan de seguridad alimentaria y nutricional para el departamento de Cauca. Cauca sin hambre 2009 – 2018. Colombia.

[14] Concejo Municipal de Popayán. (2011). Por medio del cual se adopta la Política Pública Municipal Alimentaria y Nutricional de Popayán. (Pag.1).

[15] Consejo Nacional de Política Económica Social - CONPES 113. (2008). Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional - PSAN. Bogotá, Colombia.

[16] Corporación Autónoma Regional del Cauca-CRC. (2006). Plan de ordenación y manejo de la subcuenca hidrográfica del rio las Piedras. (Pag.55).

[17] Corporacion Ciudad Red Gestoras de Vida Popayán - CORPOCIUR. (2009). Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el departamento del Cauca “Cauca Sin Hambre 2009 – 2018”.

[18] Devereux, T. y Acosta, M. (2013). Manual de las medidas de adaptación al cambio climático practicadas por los campesinos de ASOCAMPO de la cuenca Rio Las Piedras, Cauca, Colombia. (Pág. 26).

[19] Díaz Carreño, M. Á.; Sánchez León, M. y Díaz Bustamente, A. 2016. Inseguridad alimentaria en los estados de México: un estudio de sus principales determinantes. Revista Economía, Sociedad y Territorio. México. Vol. 16 (51): 459-483. ISSN 1405-8421.

[20] Díaz, L. G.; Tarifa, P. G.; Olivera, S.; Gerje, F. L.; Benitèz, M. B. y Ercoli, P. H. (2014). Capítulo I: Una mirada social y cultural de los alimentos. En: Alimentos: Historia, presente y futuro. Buenos Aires, Argentina, 1ra edición. ISSN 978 -950 - 00 -1048 -1. (Pág. 33).

[21] El Liberal. (2013). Enseñando a pescar: La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria de las comunidades rurales y urbanas de Popayán, algunos objetivos de CORPOCIUR.

[22] Fondo de las Naciones Unidas para la infancia - UNICEF. (2012). Glosario de Nutrición: Un recurso para comunicadores. (Pag.11).

[23] Gaviria Correa, A.; Giraldo Salinas, J. C.; Betancur Montoya, H. F. y Hoyos García, P. F. (2015). Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional del municipio de Medellín 2016- 2028, Medellín, Colombia. (Pag.15).

[24] Gobierno Nacional de Colombia. (2012). Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2012-2019. (Pag.16).

[25] González, M. A. (2013). La inocuidad en el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional: análisis orientado a la valoración del concepto. Revista Diaeta. Argentina. Vol. 31 (145): 15-21. ISSN 0328-1310.

[26] Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA. (2012). Situación de la seguridad alimentaria en las Américas, San José, Costa Rica. (Pag.43).

[27] Lissbrant, S. (2014). Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Región Caribe: Consecuencia de la desnutrición y Buenas prácticas como soluciones. Revista Investigación & Desarrollo. Colombia. Vol. 23 (1): 117-138. ISSN 2011-7574.

[28] Lissbrant, S.; Coneo, Y. y Yepes, S. (2014). Sistematización de buenas prácticas de seguridad alimentaria y nutricional en la región Caribe Colombiana. Revista Repositorio Dspace/Manakin. 9-25. ISSN 2216-0434.

[29] López Sàleme, R.; Díaz Montes, C. E.; Bravo Aljuriz, L.; Londoño Hio, N. P.; Salguedo Pájaro, M. C.; Camargo Marín, C. C. y Osorio Espitia, E. (2012). Seguridad alimentaria y estado nutricional de las mujeres embarazadas en Cartagena, Colombia, 2011. Revista Salud Pública. Colombia. Vol. 14(2): 200-212.

[30] Manrique Chica, O. y Rosique Gracia, J. (2014). Seguridad e Inocuidad Alimentaria en hogares de jornaleros de fincas cafeteras con y sin certificación del Suroeste de Antioquia- Colombia. Revista Vitae. Colombia. Vol. 21(1): 20-29. ISSN 0121-4004.

[31] Martínez, R. y Palma, A. (2014). Seguridad alimentaria y nutricional en cuatro países andinos: Una propuesta de seguimiento y análisis. Políticas sociales. Santiago de Chile.19. ISSN 1564-4162.

[32] Ministerio de la Protección Social; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Ministerio de Educación Nacional; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Departamento administrativo para la prosperidad social; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER); y Departamento Nacional de planeación: DDA- DDRS. (2011). Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PLAN SAN) 2011-2019. (Pags.4-5).

[33] Ministerio de Salud. (2016). ABECÈ de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional. (Pag.1).

[34] Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Dimensión seguridad alimentaria y nutricional: Plan decenal de salud pública 2012-2021. (Pag.6).

[35] Ministerio de Salud, Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (2013). Documento técnico de la situación en seguridad alimentaria y nutricional - SAN, Bogotá, Colombia. (Pág. 21).

[36] Neufeld, Lynnette; Rubio, M.; Pinzón, L.; y Tolentino, L. (2010). Nutrición en Colombia: estrategia de país 2011-2014, Colombia. (Pag.20).

[37] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (2004). Seguridad alimentaria. (Pag.1).

[38] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (2006). Seguridad Alimentaria. (Pag.1).

[39] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (2011). La Seguridad Alimentaria: Información para la toma de decisiones. Guía práctica. (Pag.1).

[40] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (2013). Seguridad Alimentaria y Nutricional: Conceptos Básicos. (Pag.2).

[41] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (2014). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe. (Pag.26).

[42] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (2014). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica y República Dominicana, Panamá. (Pag.18).

[43] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (2017). Estadística. (Pag.1).

[44] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO y Organización Panamericana de la Salud - OPS. (2017). América Latina y el Caribe: Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional-Sistemas alimentarios sostenibles para poner fin al hambre y la malnutrición. (Pág. 56).

[45] Organización Panamericana de la Salud - OPS; Organización para la Agricultura y Alimentación - FAO; Comisión Económica para América Latina - CEPAL; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos. (2014). Una mirada integral a las políticas públicas de agricultura familiar, seguridad alimentaria, nutrición y salud pública en las Américas: Acercando agendas de trabajo en las Naciones Unidas.

[46] Perafàn Ledezma, A. L. y Martínez Dueñas, W. A. (2016). Biopoder, desarrollo y alimentación en El Rosal, Cauca (Colombia). Revista Colombiana Social. Colombia. Vol. 39 (2): 183-201. ISSN 0120-159.

[47] Primera Iglesia Bautista de Popayán. (2011). Portafolio de proyectos de desarrollo social, comunitario y humano.

[48] Profamilia, Instituto Nacional de Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Protección Social, Republica de Colombia, Coldeportes, Organización Panamericana de la Salud, Programa Mundial de Alimentos, Asociación Colombiana de Facultades de Nutrición y Dietética y Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2010). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010 – ENSIN 2010.

[49] Programa Conjunto Infancia, Nutrición y Seguridad Alimentaria y Ministerio de Desarrollo e inclusión social. (2012). Mapa de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, 2012.

[50] Quiroga Villalobos, F. López Fisco, H, A. y Gordillo Motato, M. (2013). Documento Técnico de la Situación en Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN. Colombia.

[51] Ramo Crespo, M. E. y González Pérez, M. M. (2014). Un acercamiento a la gestión de la seguridad alimentaria y nutricional desde los gobiernos locales. Revista Cooperativismo y Desarrollo. Cuba. Vol. 2(2): 1-16.

[52] Rivera Ochoa, C. (2002). Plano prospectivo de la primera iglesia bautista de Popayán.

[53] Rivera Ochoa, C. (2003). Plano prospectivo de la primera iglesia bautista de Popayán.

[54] Rivera Ochoa, C. (2006). Plano prospectivo de la primera iglesia bautista de Popayán.

[55] Rivera Ochoa, C. (2007). Plano prospectivo de la primera iglesia bautista de Popayán.

[56] Rivera Ochoa, C. (2008 – 2009). Estructura proyectos de desarrollo social.

[57] Rivero Lobo, B. y Aliaga Lordermann, J. (2014). Disponibilidad, consumo y utilización biológica de alimentos en Bolivia: análisis y perspectivas (1990-2030). LAJED. Bolivia. (22): 161-198. ISSN: 2074 – 4706.

[58] Semilleros de Investigación GISA. (2015). Experiencias estudiantes grado once de la Escuela Normal Superior de Popayán. Universidad Cooperativa de Colombia sede Popayán.

[59] Universidad Cooperativa de Colombia-UCC. (2013). Modelo de consumo sostenible de alimentos: Producción, Intervención y Nutrición a partir de experiencias significativas de Seguridad Alimentaria en el Departamento del Cauca: CORPOCIUR, Red de Organizaciones. (Pag.8).

[60] Urquía Fernández, N. (2014). La seguridad alimentaria en México. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, México. Salud Pública de México; Vol 56(1): 92-98. ISSN 0036-3634.

[61] Valdés G, L. N. (sF). La seguridad alimentaria. (Pag.63).