Modelado de la reducción de la huella de carbono en Panamá: vehículos y cocinas eléctricas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Publicado: Aug 11, 2025
Resumen
La huella de carbono en Panamá es un tema relevante en el contexto del cambio climático y la sostenibilidad. Este estudio se centra en evaluar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por vehículos y cocinas convencionales en comparación con su transición a alternativas eléctricas. El objetivo de esta investigación es conocer las emisiones de CO2 asociadas con estos dos sectores, analizando el impacto de una posible transición hacia tecnologías eléctricas. Se utilizó una metodología de recopilación de datos del uso de vehículos y cocinas en el edificio #1 de la Universidad Tecnológica de Panamá, campus Víctor Levi Sasso. A través de un modelo matemático, se estimaron las emisiones de CO2 generadas por el desplazamiento de vehículos del personal y estudiantes que asisten a este edificio, así como cocinas y vehículos usados para fines de este edificio, complementando los datos con información de fuentes fiables, para calcular la huella de carbono de ambas tecnologías. Los resultados indican que los vehículos convencionales generan mayores emisiones de CO2 en comparación a los vehículos eléctricos, destacando el potencial de electrificación en el transporte. En contraste, se encontró que las cocinas eléctricas producen más CO2 que las de gas, lo que sugiere que la transición a cocinas eléctricas no siempre implica una reducción de la huella de carbono. En conclusión, la adopción de vehículos eléctricos es efectiva para disminuir las emisiones de CO2 en Panamá. Sin embargo, la transición hacia cocinas eléctricas en la actualidad sería contraproducente.