Ediciones especiales de congresos

Publicación de artículos seleccionados en la Revista I+D Tecnológico

La Revista I+D Tecnológico ofrece un espacio académico para la publicación de ediciones especiales derivadas de congresos científicos organizados por facultades o centros de investigación de instituciones de educación superior, nacionales o internacionales.

Estas ediciones especiales recogen los mejores artículos científicos previamente presentados en eventos académicos, que han sido evaluados mediante revisión por pares y seleccionados por el comité científico del congreso, conforme a los criterios de calidad de la revista.

Las versiones extendidas de estos artículos deben contener un mínimo del 40% de contenido original nuevo y no deben haber sido incluidas en las memorias del congreso ni en otros medios. Cada autor deberá firmar una declaración de originalidad y exclusividad.

 

¿Cómo funciona?

Los organizadores del congreso deben postularse mediante una propuesta editorial formal, la cual será evaluada por el equipo editorial de la revista. Si es aprobada, se enviará un correo de confirmación al responsable de contacto, indicando el proceder correspondiente.

Una vez celebrado el evento, el comité organizador podrá seleccionar hasta 10 artículos destacados. Estos artículos serán nuevamente sometidos al proceso de evaluación por pares doble ciego, independiente del proceso interno realizado durante el congreso, bajo los estándares científicos, éticos y de calidad editorial de la Revista I+D Tecnológico. Esto garantiza la objetividad del proceso y el cumplimiento de las políticas internacionales de publicación científica adoptadas por la revista.

Para facilitar la comprensión del proceso completo, se presenta el siguiente diagrama de flujo que ilustra cada una de las etapas que debe seguir una propuesta editorial derivada de un congreso, desde su postulación hasta la publicación final de los artículos extendidos:

Flujo editorial para la publicación de artículos extendidos derivados de congresos científicos.

Con el objetivo de garantizar la originalidad del contenido, las versiones extendidas de los artículos seleccionados para la revista no deben ser publicadas en las memorias del congreso ni en ningún otro repositorio o medio académico.

 

Requisitos para aplicar

  • El congreso debe estar orientado a áreas afines a las líneas temáticas de la revista.
  • Contar con revisión por pares en su fase interna (preferiblemente doble ciego).
  • Utilizar plataformas de gestión académica para evaluación (ej. EasyChair, CMT, etc.).
  • Solo se aceptan artículos originales, no publicados ni sometidos a otras revistas.
  • Los artículos deben ajustarse al formato de la revista, bajo las normas IEEE (instructivo y plantilla para autores de la revista).
  • Todos los autores deben firmar la carta de originalidad.

ORCID obligatorio para todos los autores y el editor invitado.

Beneficios de publicar en una edición especial

  • Publicación con DOI e indexación en el OJS de la revista.
  • Alta visibilidad a través de acceso abierto (Open Access).
  • Evaluación editorial rigurosa y acompañamiento académico.
  • Reconocimiento institucional para los autores y los organizadores del congreso.
  • Inclusión en informes de impacto y métricas de descarga y citación.

Convocatoria abierta

Las ediciones especiales derivadas de congresos científicos serán publicadas como secciones temáticas dentro de los volúmenes regulares de la revista I+D Tecnológico, conforme al calendario editorial establecido y bajo la coordinación del Comité Editorial. Para ello, se han definido dos convocatorias anuales orientadas a facilitar la planificación y garantizar la calidad y oportunidad del proceso de evaluación y publicación.

Primera convocatoria del año

Esta convocatoria está destinada a congresos celebrados entre julio y diciembre del año anterior.

  • Periodo de postulación de propuestas editoriales: del 15 de enero al 31 de marzo
  • Publicación estimada de los artículos extendidos: entre los meses de julio a diciembre del mismo año, como parte del segundo número del volumen regular.

Segunda convocatoria del año

Esta convocatoria está orientada a congresos realizados entre enero y julio del mismo año, o en el periodo agosto – octubre, siempre que estén en capacidad de cumplir con los requisitos editoriales y el cronograma.

  • Periodo de postulación de propuestas editoriales: del 15 de agosto al 15 de octubre
  • Publicación estimada de los artículos extendidos: entre los meses de enero a junio del año siguiente, integrados en el primer número del volumen regular correspondiente.

Cada propuesta editorial debe ser presentada dentro de estos plazos establecidos y cumplir con los requisitos descritos en los presentes lineamientos. Las propuestas serán evaluadas por el comité editorial, quien podrá admitir excepciones justificadas, previa revisión técnica y editorial.


Cantidad máxima de artículos seleccionables: 10
Evaluación por pares: gestionada por la revista

  

Propuesta editorial de congreso
Descargar carta de solicitud de convenio
Descargar lineamientos para ediciones especiales derivadas de Congresos
Descargar formato de carta de originalidad y cesión de derechos (obligatoria para autores)

Comité editorial y editor(es) responsable(s) invitado

¿Qué es un Comité Editorial Invitado?
Es un grupo de académicos o investigadores designado por el comité organizador del congreso, responsable de:

  • Evaluar la pertinencia y calidad de los trabajos seleccionados.
  • Asignar revisores expertos para la evaluación por pares.
  • Gestionar el cumplimiento del cronograma editorial convenido con la revista.
  • Asegurar la originalidad, relevancia y calidad científica de cada artículo.

Este comité trabaja en coordinación con el equipo editorial permanente de la Revista I+D Tecnológico, y su conformación debe ser parte de la propuesta editorial del congreso enviada en la fase de solicitud.

Designación del editor invitado
Como parte del convenio editorial entre el congreso y la revista, el comité organizador deberá designar al menos un editor invitado, quien actuará como responsable directo del enlace entre ambas partes durante el proceso editorial.

El Editor Invitado tendrá como funciones específicas:

  • Ser el punto focal de comunicación con la revista.
  • Coordinar el proceso de selección de los 10 artículos más destacados del congreso.
  • Apoyar en la gestión de revisión por pares, asegurando la objetividad y transparencia.
  • Validar que los artículos cumplen con las normas éticas y de publicación científica.

El nombre, afiliación institucional y datos de contacto del Editor Invitado deberán estar consignados en la plantilla de propuesta editorial del congreso.

 

Estructura de publicación de artículos extendidos en volúmenes regulares

Las ediciones especiales de congresos serán integradas como secciones temáticas dentro del número regular correspondiente, no como volúmenes separados. Esto permite mayor coherencia editorial, facilita la indexación, y asegura la trazabilidad de los artículos con sus eventos de origen.

Cada edición incluirá:

  • Espacio destinado a la visualización del arte publicitario oficial del congreso.
  • Editorial institucional de presentación general del congreso.
  • Página editorial introductoria firmada por el editor invitado, donde se expone brevemente el enfoque temático de la edición y se destacan los artículos seleccionados.
  • Página de presentación del editor invitado, incluyendo una breve biografía académica.
  • Listado completo del comité científico y del comité editorial del congreso.
  • Declaración formal de cumplimiento ético y originalidad para los artículos publicados.
  • Artículos científicos clasificados según los ejes temáticos definidos por el congreso.
  • Listado de artículos extendidos.
  • Inclusión del logo oficial del congreso en el encabezado de la primera página de cada artículo.
  • Asignación de DOI individual para cada artículo, gestionado e integrado a través del sistema OJS de la revista.

Acceso y difusión

La edición especial será publicada en acceso abierto en: https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico

Cada artículo contará con:

  • DOI individual
  • Indexación en bases de datos y repositorios institucionales

 

¿Cómo postular un congreso?

Los organizadores deberán enviar:

  1. Carta oficial de solicitud dirigida a la Dirección de la Revista y a la VIPE.
  2. Propuesta editorial completa (ver enlace de formulario en línea).

 

Contacto y coordinación

Para más información o consultas sobre el proceso, comuníquese con:

Coordinación Editorial – Revista I+D Tecnológico
[email protected]
Universidad Tecnológica de Panamá