Meiobentos como indicador alternativo de contaminación de playas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Italo Goti
Madeleine M. Trejos
Maritzel Carrera, Maritzel Carrera,
Airelys Y. Pinzón
Edy A. Frías
Enviado: Oct 31, 2018
Publicado: Mar 1, 2019

Resumen

Se recolectó el Meiobentos con un nucleador de 2,54 cm de diámetro introducido 5 cm en el sedimento, de igual manera se tomaron muestras para el análisis microbiológico de las playas durante la marea más baja de sicigia cada 15 días por un periodo de 2 meses. Las muestras fueron tomadas en playas de la región de Los Santos: Los Guayaberos, Bella Vista, El Rincón y La Yeguada. El análisis de los resultados microbiológicos indicó que hubo crecimiento en Los Guayaberos y Bella Vista de Coliformes fecales, mientras que las otras dos playas el crecimiento es menor o no hubo crecimiento. Los resultados de los análisis realizados en las 4 playas indicaron los siguientes grupos asociados a zonas contaminadas: Nematodos 45,2 ind/10 cm², Oligochaetas 6,91 ind/10 cm², Gnathostomulidas 1,97 ind/10 cm², y Foraminíferos 0,98 ind/10 cm², mientras que en la zona no contaminada: Nematodos 12,82 ind/10 cm², Oligochaetas 4,27    Gnathostomulidos 2,63 ind/10 cm², y ningún Foraminífero, la mayor abundancia de estos grupos es un buen indicador de contaminación de playa.

Palabras clave

Meiobentos, Indicadores, Coliformes, Contaminación, Playas.

Descargas

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Goti, I., Trejos, M., Maritzel Carrera, M. C., Pinzón, A., & Frías, E. (2019). Meiobentos como indicador alternativo de contaminación de playas. Revista De Iniciación Científica, 5, 65-69. https://doi.org/10.33412/rev-ric.v5.0.2372