Fabricación de láminas construidas a base de fibras naturales que absorben humedad relativa del entorno

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Sergio González-Serrud
Ana Bernal
Angélica Chung
Enviado: Jul 18, 2021
Publicado: Jul 30, 2022

Resumen

En Panamá la humedad relativa en promedio es de 84.5%, por lo tanto, existe preocupación debido a que la elevada humedad relativa puede traer consigo problemas respiratorios a causa de bacterias y hongos. Por consiguiente, se hace imperativo disminuir el nivel de la misma en espacios cerrados. Se analizó la humedad relativa y la temperatura de láminas a base de fibras naturales (estopa de coco), almidón de arroz, sal gruesa y sílica gel, mediante el sensor de temperatura y humedad relativa DHT22 conjuntamente con una placa de Arduino Uno, con el objetivo principal de prototipar, evaluar, analizar y verificar si la mezcla de estos compuestos absorbe humedad relativa presente en un recinto. Los resultados obtenidos debido a las cuatro experiencias realizadas muestran que las láminas a base de fibras naturales si absorben humedad relativa. También se obtuvo que la razón de transferencia de calor de las láminas, la variación de temperatura, el área normal a la dirección de la transferencia de calor y la conductividad térmica del material es inversamente proporcional a la humedad relativa, mientras que el espesor es directamente proporcional a la misma. Los resultados de esta investigación mostraron que las láminas creadas son un tipo de material que tiende a absorber cierta cantidad de humedad relativa encontrada en el ambiente que la rodea, pero teniendo un límite de absorción. El uso de estas láminas a base fibras naturales para absorber humedad relativa debe ser estudiado con más profundidad, para sus posibles usos a escala comercial.

Palabras clave

Absorción de humedad relativa, fibras naturales, estopa de coco, humedad relativa

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
González-Serrud, S., Bernal, A., Chung, A., & Marín, N. (2022). Fabricación de láminas construidas a base de fibras naturales que absorben humedad relativa del entorno. Revista De Iniciación Científica, 8(2), 7-16. https://doi.org/10.33412/rev-ric.v8.2.3664