Densidad poblacional del mono tití panameño (Oedipomidas geoffroyi) en dos sitios del distrito de Chame en Panamá
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Publicado: Jul 30, 2025
Resumen
El mono tití panameño (Oedipomidas geoffroyi) es considerado tolerante a perturbaciones antropogénicas. Sin embargo, la última evaluación del estado de conservación lo consideran Casi Amenazado y prevé que la población del primate continúe disminuyendo en las próximas generaciones debido a amenazas como pérdida de hábitat por expansión humana, ganadería y la agricultura. Se establecieron dos sitios de estudio: uno en Pueblo Nuevo del corregimiento de Bejuco, donde predominan asentamientos humanos y vegetación alrededor de las casas, y otro en Buenos Aires, donde el uso del suelo se centra en la agricultura y ganadería. Se utilizaron búsquedas indirectas y directas para la localización de individuos de O. geoffroyi. Se estimó una densidad de un grupo por km² y cuatro individuos por km². Sin embargo, la densidad poblacional por sitio de estudio refleja un aumento de individuos y grupos por km². Esto podría indicar hacinamiento de los primates en zonas con matrices fragmentadas, lo que conlleva a generar un aumento de conductas agonísticas, que conducen a aumentar el nivel de estrés, y disminución de actividades afiliativas. Las poblaciones de mono tití panameño desempeñan papeles ecológicos importantes como dispersores de semilla, polinizadores y controlador de insectos. Su desaparición podría tener consecuencias negativas en la biodiversidad y calidad de vida. Es necesario continuar investigando a la población del mono tití panameño para comprender los problemas que enfrentan y continuar proyectando su estado de conservación a futuro.