Regionalismo defensivo-militar y de seguridad en el continente americano: evolución, características y la posición de Panamá

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Emanuel Aguilar
Nelson Márquez
María Alejandra Royo
Roberto Rodríguez-Rodríguez
Enviado: Dec 2, 2024
Publicado: Jul 30, 2025

Resumen

Este artículo analiza la evolución y características del regionalismo defensivo-militar y de seguridad en el continente americano durante las últimas tres décadas. Mediante una metodología descriptiva y un enfoque cualitativo, se revisan procesos de integración regional en defensa y seguridad, haciendo énfasis en el papel de organismos como Unión de Naciones Suramericanas UNASUR y el Consejo de Defensa Suramericano. Asimismo, se examina el posicionamiento de Panamá frente a estas dinámicas regionales, destacando su rol creciente en iniciativas de seguridad cooperativa a pesar de su condición no militarizada. El estudio concluye que los procesos de integración defensiva en América han evolucionado hacia modelos más democráticos y cooperativos, adaptándose a nuevas amenazas transnacionales, y que Panamá, aunque limitado constitucionalmente en lo militar, ha buscado insertarse estratégicamente en estas dinámicas a través de mecanismos regionales.

Palabras clave

Cooperación, defensa, integración, regionalismo, seguridad

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Aguilar, E., Márquez, N., Royo, M., & Rodríguez-Rodríguez, R. (2025). Regionalismo defensivo-militar y de seguridad en el continente americano: evolución, características y la posición de Panamá. Revista De Iniciación Científica, 11(2), 21 - 23. Recuperado a partir de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/4188