Análisis de la influencia de la masa térmica en climas tropicales mediante simulación con Energy 2D

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Miguel Alejandro Chen Austin
Enviado: Aug 29, 2021
Publicado: Feb 23, 2022

Resumen

Existe una intrínseca relación entre la masa térmica y las propiedades del material de construcción, en relación a la capacidad que posee un material para almacenar calor. La importancia de la selección de tecnología adecuadas para edificaciones en clima tropical, junto con una alta masa térmica, radica en permitir propiciar adecuada sensación de confort para los habitantes, manteniendo a la vez, un bajo consumo de energía. Así, este trabajo tiene como objetivo investigar sobre los efectos de la masa térmica en materiales comunes en edificios ubicados en países con climas tropicales, mediante la utilización del simulador Energy 2D. Estas simulaciones fueron realizadas con fines comparativos, para apreciar las diferencias y similitudes en el uso de determinados materiales de construcción en contraste con los mecanismos de transferencia de calor, como lo son conducción, convección y radiación, observando los efectos ocasionados por éstos. Según los resultados obtenidos, la madera resultó, en efecto, la mejor opción de material en la transferencia de calor por conducción, gracias a su baja conductividad, ya que en estos climas precisamente lo que se busca es conducir menos calor del exterior hacia el interior de las edificaciones. Sin embargo, en términos de radiación el hormigón reforzado es más favorable. En convección, el hormigón reforzado resultó también la mejor opción de material.

Palabras clave

edificaciones, envolvente, masa térmica, transferencia de calor, simulación

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Chen Austin, M. (2022). Análisis de la influencia de la masa térmica en climas tropicales mediante simulación con Energy 2D. Prisma Tecnológico, 13(1), 27-35. https://doi.org/10.33412/pri.v13.1.3262

Citas

(1) Reilly y O. Kinnane, «The impact of thermal mass on building energy consumption», Appl. Energy, vol. 198, pp. 108-121, jul. 2017, doi: 10.1016/j.apenergy.2017.04.024.
(2) M. C. Mendoza Cardenas, «Evaluaciòn del impacto del uso de estrategias de climatizaciòn pasiva en el consumo de energìa elèctrica de dispositivos de acondicionamiento de aire en viviendas en Monterrey», Universidad Autonoma de Nuevo Leòn, Monterrey, 2016.
(3) S. F. Larsen, L. Rengifo, y L. G. Paz, «SIMULACION TERMICA DE UN EDIFICIO DE OFICINAS CON DOBLE FACHADA VIDRIADA EN LA CIUDAD DE SALTA», p. 8.
(4) «Nivel de masa térmica en los edificios». https://www.seiscubos.com/conocimiento/nivel-de-masa-termica (accedido jun. 12, 2020).
(5) [W. Rattanongphisat y W. Rordprapat, «Strategy for Energy Efficient Buildings in Tropical Climate», Energy Procedia, vol. 52, pp. 10-17, 2014, doi: 10.1016/j.egypro.2014.07.049.
(6) B. Kasatsuk, «Research and Development in the field of energy conservation and renewable energy in thailand». [En línea]. Disponible en: http://weben.dede.go.th/webmax/sites/default/files/artall-eng%203.pdf.
(7) S. Chiraratananon y V. D. Hien, «Thermal performance and cost effectiveness of massive walls under thai climate», Energy Build., vol. 43, n.o 7, pp. 1655-1662, jul. 2011, doi: 10.1016/j.enbuild.2011.03.010.
(8) «Clima Bangkok: Temperatura, Climograma y Tabla climática para Bangkok - Climate-Data.org». https://es.climate-data.org/asia/tailandia/bangkok/bangkok-6313/ (accedido jun. 16, 2020).
(9) «Buildings | Free Full-Text | Bioclimatic Analysis in Pre‐ Design Stage of Passive House in Indonesia | HTML». https://www.mdpi.com/2075- 5309/7/1/24/htm (accedido jun. 16, 2020).
(10) H. M. Alías y G. J. Jacobo, «La masa térmica frente al clima muy cálido y húmedo y el uso mixto en viviendas», p. 6.
(11) N. P. Gallardo, A. Rogério, G. F. Neves, F. A. Vecchia, y V. F. Roriz, «Thermal Response to cold in buildings with Green covers for tropical climate. Green facades and green roofs Reacción frente al frío de edificaciones con envolventes vegetales para climas tropicales. Fachadas verdes y cubiertas ajardinadas», vol. 33, p. 14, 2018.
(12) A. Kemajou, «REAL IMPACT OF THE THERMAL INERTIA ON THE INTERNAL AMBIENT TEMPERATURE OF THE BUILDING IN THE HOT HUMID CLIMATE: SIMULATION AND EXPERIMENTAL STUDY IN THE CITY OF DOUALA IN CAMEROON», p. 10, 2012.
(13) S. Amos-Abanyie, F. O. Akuffo, y V. Kutin-Sanwu, «Effects of Thermal Mass, Window Size, and Night-Time Ventilation on Peak Indoor Air Temperature in the Warm- Humid Climate of Ghana», Sci. World J., vol. 2013, pp. 1-9, 2013, doi: 10.1155/2013/621095.
(14) N. Baderia, The Role of Thermal Mass in Humid Subtropical Climate: Thermal Performance and Energy Demand of CSET Building, Ningbo», p. 8, 2014.
(15) A. L. Vidal, «Una característica no aprovechada en los elementos prefabricados de hormigón: la masa térmica», p. 6, 2015.
(16) H. Johra y P. Heiselberg, «Influence of internal thermal mass on the indoor thermal dynamics and integration of phase change materials in furniture for building energy storage: A review», Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 69, pp. 19-32, mar. 2017, doi: 10.1016/j.rser.2016.11.145.
(17) A. Jeanjean, R. Olives, y X. Py, «Selection criteria of thermal mass materials for low- energy building construction applied to conventional and alternative materials», Energy Build., vol. 63, pp. 36-48, ago. 2013, doi: 10.1016/j.enbuild.2013.03.047.
(18) «Clima Andhra Pradesh: Climograma, Temperatura y Tabla climática para Andhra Pradesh - Climate-Data.org». https://es.climate-data.org/asia/india/andhra-pradesh-760/(accedido jul. 16, 2020).
(19) «De-coding Thermal Mass and R-Value for Optimizing Building Efficiency | sustainabilityoutlook.in». http://www.sustainabilityoutlook.in/content/de-coding-thermal- mass-and-r-value-optimizing-building-efficiency-560331 (accedido jul. 16, 2020).
(20) J. K. Nayak y J. A. Prajapati, «HANDBOOK ON ENERGY CONSCIOUS BUILDINGS», p. 397.
(21) «Clima promedio en Guntur, India, durante todo el año - Weather Spark». https://es.weatherspark.com/y/110155/Clima-promedio-en-Guntur-India-durante-todo-el- a%C3%B1o (accedido jul. 16, 2020).
(22) Asociación Técnica Española de Climatización, «Procedimiento y aspectos de la simulaciòn de instalaciones tèrmicas de edificios». 2008, [En línea]. Disponible en: https://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_13_Guia_tecnica_Procedimientos_y_a spectos_de_la_simulacion_termicas_en_edificios_72a7f4d6.pdf.
(23) C. Valdiviezo, «Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México, D.F. Grupo de investigación Espacios habitables y medioambiente», p. 12, 2010.