Prisma Tecnológico (P-ISSN 2076-8133 y E-ISSN L 2312-637X). Su publicación en formato digital inicia con el volumén-8, 2017.  Es una publicación con periodicidad anual en el mes marzo de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) que se realiza a través del Departamento de Editorial Universitaria, bajo el sello Editorial Tecnológica. Es una revista abierta indexada a LATINDEX, que ofrece artículos de contenido tecnológico y científico multidisciplinarios, cuyo objetivo es divulgar conocimiento técnico-científico, comunicar temas de ingeniería y ciencias básicas y exactas, y presentar temas sociales desde una perspectiva técnica–científica, a profesionales y estudiantes de las diversas áreas de la ingeniería. 
La recepción de artículos para su evaluación y probable publicación es continua en la Revista Prisma Tecnológico durante todo el periodo. 

Al publicar el volumen, la  Revista Prisma Tecnológico  permite la publicación de erratas y por otra parte se responsabiliza de la retractación de artículos.

A partir del 2018 las publicaciones  de las revistas Prisma Tecnológico se les asignará un DOI (Digital Object Identifier).

Instructivo para los Autores (.PDF, 350KB)
Políticas de Publicación y Ética (.PDF, 252KB) 
Políticas de Acceso Abierto (OA) 
Políticas de ética y buenas prácticas editoriales

Vol. 14 Núm. 1 (2023): Prisma Tecnológico

La ciencia, la tecnología y el compromiso social hacen posible solventar las situaciones de los problemas en la cadena de desabastecimiento de rubros como: insumos agrícolas, alimentos, combustibles, medicinas etc., ya que los problemas generados por la guerra de Rusia y Ucrania han provocado intermitencia en las condiciones de abastecimiento mundiales. La inversión en investigación y desarrollo, ciencia, tecnología e innovación, que realicen los países, es crucial para el desarrollo sostenible en todos los ámbitos económico, salud, energético, tecnológico, logístico, humano y social. Los países ricos no invierten sus recursos económicos en investigación y desarrollo porque les sobre el dinero, sino que gracias a que invirtieron en investigación y desarrollo cuando eran países pobres, hoy son países desarrollados. El conocimiento, la educación, la investigación son activos intangibles de gran valor para las sociedades. Todos ellos hacen posible que los índices de desarrollo humano de un país sean elevados y robustos. Esto permite que los países se encuentren mejor preparados para enfrentar cualquier adversidad. 

Publicado: 2023-02-06

Ver todos los números